Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

El Ojo de la Luz
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Videos 
 General 
 13 Lunas 
 Año 2012 
 Actitud y Pensar 
 ADN-DNA 
 Agua diamantina 
 Angeles 
 Astral 
 Astrologia 
 Auras 
 Ayurveda 
 Biblioteca 
 Biografias 
 Budismo 
 Canalizaciones 
 Chakras 
 Ciencia y Cosmos 
 Civilizaciones 
 Cristales 
 Crop Circles 
 Dioses 
 Energia 
 Enigmas 
 Feng Shui 
 Flores de Bach 
 Frases y Reflexiones 
 Gaia_Tierra 
 Geometria Sagrada 
 Lugares de Poder 
 Luz y Color 
 Meditación 
 Mitos y Leyendas 
 Mancias y Rituales 
 Mandalas 
 Mantras 
 Merkaba 
 Mudras 
 Niños Indigo 
 Numerologia 
 Orar_ 
 OVNIS 
 Plantas 
 Profecias 
 Reiki 
 Religión 
 Salud y Sanación 
 Sonido 
 Sueños 
 Taichi & Kung 
 Talismanes y Simbolos 
 BUSCADOR 
 
 
  Herramientas
 
General: El estrés geopático
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ☼TäRA☼  (Mensaje original) Enviado: 19/08/2010 17:04

El estrés geopático sucede debido al desarrollo de un desequilibrio o enfermedad corporal,como consecuencia de situarse con cierta asiduidad cerca de alguna de las líneas de energías nocivas que aparecen en la tierra.
El estrés geopático ha demostrado ser el factor común de muchas enfermedades graves y leves y de dolencias crónicas así como debilitamiento del sistema inmunitario.

Deficiencias cardiovasculares, trastorno por déficit de atención, trastornos de deficiencia inmune, fatiga crónica, son algunas de las influencias nocivas del estrés geopático. Otros efectos pueden manifestarse en el organismo como dolores crónicos, dolores de cabeza repentinos, signos de envejecimiento físico, irritabilidad, inquietud y trastornos del sueño. En general según la mayor o menor intensidad de las radiaciones, el tiempo de permanencia sobre las mismas, predisposición de cada persona, puede llegar a verse afectada de: reumatismo, problemas circulatorios, afecciones bronquiales, artrosis, alzheimer, parkinson, úlceras y tumores. En general estas afecciones no tienen explicación médica. También es un factor común en casos de infertilidad y abortos involuntarios, dificultades de aprendizaje, problemas de comportamiento y discapacidad neurológica en los niños.

La respuesta al tratamiento contra el estrés geopático suele ser lenta y en apariencia sin cambios visibles, sin embargo cuando nuestra casa o lugar de trabajo se neutraliza, nuestro cuerpo empieza a sanar y recuperamos la tranquilidad y el estado armonioso original que seguramente ya ni recordábamos.

Los campos electromagnéticos que emanan de estructuras como de alta tensión, de antenas de teléfonos, de televisión por satélite, de postes eléctricos, o de cajas de fusibles son igualmente nocivos.

La principal fuente de desequilibrio geopático son las líneas Hartmann. Estas líneas pueden ser detectadas y neutralizadas. Fueron descubiertas en 1950 por un médico alemán, Ernst Hartmann. Las líneas forman una red alrededor de la tierra, corriendo de norte a sur y de este a oeste, formando una rejilla, y se extienden a una altura de 60 - 600 pies. Según el Dr. Hartmann, el peor lugar que una persona puede dormir o trabajar es en un nudo de 2 líneas Hartmann, es decir, donde dos líneas se cruzan, debido a la radiación que emite ese lugar. Cuando la radiación natural de los campos electromagnéticos que emanan del agua subterránea, las concentraciones de minerales, las fallas y cavidades subterráneas, no es tenida en cuenta es cuando enfermamos geopáticamente. Así pues estos campos de radiación distorsionada son perjudiciales para todos los organismos vivos.

Para continuar leyendo el artículo ingresar aquí: http://antroposofia.multiply.com/journal/item/124


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ☼TäRA☼ Enviado: 19/08/2010 17:04
Si nos levantamos cansados es probable que durmamos en una geopatía”, por Manuel Reboredo

-

El arquitecto Manuel Reboredo aconseja hacer un estudio geobiológico antes de adquirir una vivienda y prescindir de electrodomésticos como el microondas.
Manuel Reboredo se dedica a la arquitectura en España desde hace 30 años. Originario de Argentina, recientemente se ha mudado a Caldes de Montbuí a vivir con su mujer Eulàlia, donde disfrutan de un hogar diseñado bajo las mismas premisas que él pone en práctica en su profesión: la bioconstrucción, la geobiología y el bioclimatismo. Una casa que invita a la meditación.
¿Facilitador arquitecto?
Pienso que una de mis tareas más importantes es la de facilitar a mis clientes toda la información necesaria para que se establezca una comunicación fluida entre nosotros, de modo que cuando proyectamos la vivienda puedan participar, dentro de lo posible, en todo el proceso. Toda la familia debe involucrarse en su diseño, pues considero que son ellos los que van a vivir en ella y debo tener en cuenta tanto sus necesidades como sus gustos e ilusiones, para que una vez finalizada su casa, la disfruten en todos sus aspectos.


¿Pero a veces sus ideas trascienden las normativas?
Durante muchos años, en nuestros proyectos no sólo hemos puesto mucho más aislamiento térmico de lo requerido, si no que también hemos instalado equipos solares térmicos para calentar el agua sanitaria, medidas que hoy en día contemplan los organismos oficiales. Por otro lado, nos encontramos con normas de algunos ayuntamientos que afectan a la estética de las viviendas unifamiliares, como las que tienen que ver con la inclinación de cubiertas, que muchas veces no armonizan con la instalación de placas solares térmicas.


¿Qué tipo de consejo da a los clientes?
Hacer un estudio geobiológico del terreno antes de comprarlo, necesario para determinar si su ubicación nos permite orientar la vivienda hacia el sur. El aprovechamiento pasivo del sol nos puede permitir un ahorro energético de hasta un 30% en invierno. En construcción, es importante emplear materiales naturales y sistemas de bajo impacto ambiental.
¿Cuál es el mejor sistema de calefacción?
Una vez hemos contemplado la utilización del sol pasiva (bioclimatismo) y el empleo de aislamientos térmicos naturales y reciclables, también es importante utilizar combustibles de bajas emisiones contaminantes. Una buena solución - muy utilizada desde hace años en prácticamente el resto de Europa - son las calderas de pellet, madera prensada y granulada, procedente de limpiezas forestales y restos resultantes de las empresas madereras, una buena alternativa para sustituir a los combustibles fósiles como el gasóleo o el gas. Los radiadores de hierro son un buen sistema para difundir el calor en la casa. Por el contrario, desaconsejo - siempre que no se tomen determinadas precauciones - la calefacción de suelo radiante por agua caliente y aún más los que funcionan por electricidad, ya que - como las líneas de alta tensión- generan contaminación electromagnética.
¿Qué debemos tener en cuenta al diseñar la instalación eléctrica?
Hacerla en forma de espiga, especialmente en los dormitorios, para evitar que genere un campo eléctrico; cortar, mediante un interruptor bipolar, la electricidad que pasa por la cabecera de las camas y no usar radio-despertadores conectados a la red (los mejores son los que funcionan con pilas) ni tener televisisores en estas habitaciones (a no ser que se desenchufen por las noches), pues ambos generan campos electromagnéticos intensos.
¿Alguna otra medida?
En mi casa no hay horno microondas. Según un estudio realizado mediante la cristalización sensible por un científico francés, estos desnaturalizan los alimentos, además de generar un campo electromagnético que puede llegar a un radio de 4 metros. Por eso, yo prefiero sacrificar el tiempo y la comodidad que me pueden proporcionar este aparato, utilizando los sistemas tradicionales. Nuestra lavadora funciona con un sistema que admite agua de la red, calentada mediante energía solar, con lo cual no es necesario hacerlo eléctricamente y obtenemos un considerable ahorro energético. Muy importante, para evitar radiaciones directas al oído o al cerebro, al hablar por el teléfono móvil utilizo el manos libres y nunca lo llevo encima (pegado al cuerpo), si no en una cartera.
La geobiología, ¿cómo afecta en el diseño de una casa?
En realidad, no afecta de afuera para adentro pero sí a la inversa. Es decir que se utilizan una serie de parámetros para decidir especialmente dónde situar los dormitorios - y la orientación de las camas -, así como otras zonas de descanso o mayor permanencia. Detectamos las posibles energías telúricas o radiaciones terrestres energéticas, tales como las redes Hartmann y Curry, venas de agua subterránea, fallas geológicas y otras energías provenientes del subsuelo, para ubicar esas estancias en las zonas libres de geopatías y, como consecuencia, éstas no afecten a nuestra salud. Por esta razón es muy importante hacer el estudio geobiológico sobre el terreno antes de hacer la casa.
¿Cómo se miden estas zonas?
Las venas de agua, fallas geológicas, redes Hartmann, Curry y cualquier otra energía telúrica, se detectan con la ayuda de varillas metálicas en forma de L, que nos muestran la ubicación de estas energías sutiles. Pero un estudio geobiológico también consiste en medir con aparatos adecuados la contaminación electromagnética de la zona - originada por tendidos aéreos o enterrados de líneas de mediana o alta tensión o transformadores sectoriales - y la contaminación eléctrica, cuando se trata de una casa ya construida. También detectar y medir fuentes de radioactividad, mediante el contador Geiger, radiaciones de las antenas de telefonía móvil, etc.
¿Cómo podemos saber si nuestra casa tiene una geopatía?
Si por la mañana nos levantamos de la cama cansados, con dolor en alguna zona del cuerpo, de una manera continuada, y durante el día estas molestias desaparecen, es muy probable que estemos durmiendo en una geopatía. Para saber si realmente es así, podemos probar de dormir en otra habitación y constatar que nos levantamos descansados y sin molestias. Otra solución consiste en llamar a un experto para que lo compruebe.
¿Existen enfermedades concretas asociadas a las energías telúricas?
Existen autores que consideran e, incluso afirman, que las geopatías son o pueden ser causa de determinadas dolencias graves. Por mi experiencia, yo pienso que es cierto que bajan las defensas del organismo y abren la puerta a las enfermedades que, de alguna manera, estamos más predispuestos a padecer. Aunque la enfermedad proviene, generalmente, por diversos motivos que se combinan a la vez.

Fuente: La Vanguardia Judith Martínez 27/03/2009


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados