Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Mayo del 2025 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Tools
 
General: ¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: xania  (Original message) Sent: 18/04/2014 14:56




La «piloerección» es una reacción vestigial que se asocia a segregación de adrenalina y a la regulación térmica del cuerpo.

Imagina que sales de la piscina. Hace buen día pero ya está anocheciendo y la temperatura ha bajado un par de grados, corre una brisa fresca y al echarte la toalla sobre los hombros te das cuenta de que el vello de los brazos se te ha erizado. Lo mismo ocurrió en una fiesta hace unos días, cuando esa persona te cogió de la mano o cuando escuchaste en directo esa canción que te encanta. Es lo que comúnmente se conoce como «tener la piel de gallina». Una reacción corporal que se asocia al frío y a las emociones intensas y que aparentemente no tiene razón de ser.

Cuando la temperatura exterior es baja el vello capilar se eriza. Ocurre en toda la superficie pilosa, salvo aquella que cubre los genitales, las manos o los pies. En la raíz del vello, bajo la piel, se esconde un pequeño músculo erector del pelo, al contraerse crea una capa de aire alrededor del cuerpo que lo protege del frío.

La «piloerección», como se conoce en el ámbito médico, es un vestigio evolutivo que recuerda a la piel de las aves cuando las despluman. Según explica el psicólogo y zoólogo de la Universidad de Guelph, George A.Bubenik en la revista «Scientific American» heredamos la piel de gallina de nuestros ancentros como reacción a situaciones que nos causan emociones extremas.

Muchos animales comparten este rasgo con nosotros. Por ejemplo, a los gatos se les eriza el pelo cuando se pelean o se sienten amenazados, aumentando su tamaño coropral y mostrándose más agresivos.

«La adrenalina es la responsable de esta reacción», explica Bubenik. Esta hormona la generan dos pequeñas glándulas con forma de judia que se sitúan sobre los riñones cuando nos enfrentamos a una situación que nos produce tensión. Además de ponernos la piel de gallina, la adrenalina se asocia a la aceleración del ritmo cardíaco, un aumento de la presión sanguínea, temblores corporales o sudoración de las manos.

La «piel de gallina» pertenece a aquello que nos queda de animales. Una reacción a todo lo que no podemos racionalizar. Ya sea por qué tenemos miedo, se nos acerca una persona que nos gusta o escuchamos una canción que nos emociona.













Web set Copyright © 2014 ~Elenita~All Rights reserved



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: GAMA 6 Sent: 18/04/2014 17:36

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: dollys Sent: 19/04/2014 04:02
 photo Imagen1doll_zps9ea9abb1.jpg


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved