1. Si estás enfermo olvídate de forzarla, guarda reposo y protégela.
2. Únete a las técnicas de relajación, el estrés acaba destrozando tu voz y hará sentirte indefenso.
3. No bebas cosas frías cuando necesites usar tu voz para algo profesional.
4. No tomes alcohol, ni fumes. No quiere decir que te afecte de manera directa, pero con el paso del tiempo el deterioro es muy alto.
5. Si eres profesional intenta practicar poco a poco. Es mejor hacer sesiones de unos 15 minutos varias veces al día, que todo de golpe.
6. No grites. Si gritas continuamente puedes provocar lesiones en la garganta.
7. Apóyate en el silencio. Es bueno que a diario tengas algunos ratos de silencio, donde no uses la voz y sirvan para reposarla.
8. Evita los condimentos en las comidas que puedan resultar demasiados agresivos para la voz.
9. Usa prendas adecuadas para cada estación del año. Evita resfriarte o que termines con una grave enfermedad de garganta.
10. Si sientes una molestia, no fuerces la garganta. Acude al especialista, él te dará los mejores consejos.
11. Si tienes que grabar algún programa o hacer un directo calienta la voz. Será mucho más sencillo y evitarás fracturas.
12. A la hora de cantar evita proyectar en la garganta, así no te quedarás afónico.
13. Apuesta por la respiración circular, será más fácil cumplir tus funciones de locución.
14. Usa humidificador en casa en invierno o si estás en zonas de clima seco.
15. Descansa correctamente, esto también influye en una voz perfecta.
16. Evita los enjuagues bucales, son productos muy agresivos.
17. Lleva una correcta alimentación con alto contenido en vitaminas A,E y C.
18. Cuidado con las alergias, pueden dejar secuelas.
19. Evita la tos brusca.
20. Apúntate a clases y cursos para mejorar el uso de la voz.