Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Abril del 2025 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Strumenti
 
General: El nushu, el lenguaje secreto de las mujeres chinas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: xania  (Messaggio originale) Inviato: 06/03/2017 21:22





Hace 1.700 años, las mujeres chinas estaban privadas de una educación formal y vivían encerradas en las casas de sus padres o de sus maridos, sometidas a la autoridad masculina, sin posibilidades de aprender a leer y escribir el idioma de los hombres. Fue así como aquellas campesinas analfabetas inventaron un idioma propio, el Nushu, que está considerado por los lingüistas como un sistema de comunicación único porque no tiene ningún paralelo hablado. Nushu en chino quiere decir escritura de mujeres. Según se cree, el código secreto fue trasmitido desde entonces de generación en generación sólo a las mujeres.
Yang Huanyi, de 98 años, de la provincia de china de Hunan, que murió el 23 de septiembre de 2004, era la última persona del planeta que hablaba esta lengua. Casi no ha quedado documentación escrita, puesto que desde muy antiguo era costumbre quemar o enterrar con los muertos los manuscritos en nushu. Uno de los documentos recuperados dice: “Los hombres se atreven a salir de casa para enfrentarse al mundo exterior, pero las mujeres no son menos valientes al crear un lenguaje que ellos no pueden entender”. Otro señala: “Debemos establecer relaciones de hermanas desde la juventud y comunicarnos a través de la escritura secreta”.

Una leyenda relata que la lengua fue inventada por una de las concubinas del emperador, Hu Yuxin, que trasladada desde su aldea natal encontró el modo de escribir en un lenguaje que ningún hombre entendía para comunicarle a su familia que se sentía sola. Bordaba telas expresando sus sentimientos y las enviaba a sus hermanas. Aunque existen distintas versiones sobre cómo se creó esta lengua, todas tienen algo en común: una joven aislada necesitada de expresarse.

Lo cierto es que las mujeres chinas perdían todos los lazos familiares una vez que contraían matrimonio, para convertirse en parte de la familia de su marido. No solo su vida afectiva se veía desamparada, sino que tenían que iniciar nuevas relaciones, viviendo tanto o más recluidas que en Occidente. No es de extrañar que, y según los investigadores, es posible que alguna mujer emparentada con las autoridades lograra aprender a escribir, e imitara la escritura de forma rudimentaria. La difusión del nüshu por mujeres no escolarizadas, rurales y sometidas a las estrictas normas de la sociedad rural, puso al alcance de ellas un código con el que poder comunicarse, utilizando el ajuar, las piezas decorativas de la casa, abanicos, prendas de ropa, objetos de adorno personal, etc. Gracias a esta lengua, las mujeres rompían la soledad que implicaba ser esposas de hombres de otras aldeas, obligadas a vivir en condición de casi esclavas.
Según la tradición, las madres de las zonas rurales del sur de China transmitían el nüshu a sus hijas cuando eran pequeñas, y tres días después de que contrajeran matrimonio, estas recibían El Libro del tercer día, donde en las primeras páginas hallaban palabras en nüshu de felicitaciones y tristeza. Las demás estaban vacías para que fueran su diario.
Con unos 2000 caracteres, el nüshu es una lengua fonética, a diferencia del chino mandarín, que es logográfico –cada caracter representa una palabra o parte de una palabra–. La escritura es de arriba-abajo y de derecha-izquierda. Algunos de los caracteres se asemejan al chino mandarín, y según algunos especialistas, los movimientos pequeños y finos son el resultado de una mano experta en labores manuales, por lo que se cree que las mujeres de las zonas rurales que sabían nüshu no eran agricultoras, sino artesanas. Para muchos, esta escritura es producto de la discriminación sexual; para otros, un refinado tipo de cultura oral transmitida a través de generaciones de mujeres. Casi no ha quedado documentación escrita, puesto que era costumbre quemar o enterrar con las muertas los manuscritos en nüshu.

La lengua de las mujeres no era ningún secreto para los hombres de su comunidad; sin embargo, a ellos no les interesaba. En los años cincuenta del siglo XX, Zhou Shuoyi, un empleado del departamento cultural de Jiangyong, informó a Beijing del descubrimiento de una lengua de las mujeres, dándose a conocer al mundo en la década de los ochenta. En 2004 murió la última mujer que lo hablaba, Yang Huanyi, viuda de un granjero que aprendió el idioma siendo niña, y que confesaba: «hizo nuestras vidas mejores, porque nos ofreció un modo de poder expresarnos». Hoy en día, el nüshu se enseña en Jiangyong, tanto a mujeres como a hombres, y se ha convertido en un recurso turístico para la zona.







Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: veroalex Inviato: 06/03/2017 22:12

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Alicia Ibiza Inviato: 06/03/2017 22:32
Gracias Xania por compartirlo
Besinessssssssss

 photo Green Tones-aliciaibiza_zpssuopoaeh.jpg

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Nochedeestrellas Inviato: 10/03/2017 01:02
 photo Gracias Bambole-nochedeestrellas_zpsbypucyjw.gif


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati