Alrededor del 35% de los animales que representan símbolos nacionales
en todo el mundo porque suponen una importancia cultural e
histórica en
determinados países se encuentran amenazados de extinción, según un
estudio realizado por investigadores de la Facultad de
Ciencias Marinas y
Atmosféricas de la Universidad de Miami, Estados Unidos.
El estudio evalúa el riesgo de extinción y el estado de conservación de
189 símbolos nacionales, desde el águila calva en Estados Unidos hasta
el león en varios países africanos.
Los investigadores, Neil Hammerschlag y Austin Gallagher, indican que
se trata de las poblaciones de fauna más valoradas del planeta en el
siglo XXI y quisieron indagar cómo están protegidas esas especies que
han sido elegidas para encarnar los ideales de cada país y
representar
su identidad nacional.
En su trabajo, concluyen que un 35% de esos animales están en riesgo de
extinción y un 45% están experimentando disminuciones de población.
Entre las principales amenazas están el conflicto entre humanos y vida
silvestre y la pérdida de hábitat. Además, apuntan que sólo
un 16% de
esos animales que son emblemas nacionales reciben protección dentro del
país en que están considerados como símbolos y que las
poblaciones en
América del Norte, Australia y Oceanía están mejor conservadas que las
del continente africano, que, desde el punto de vista
geográfico,
aglutinan la mayor proporción de símbolos nacionales amenazados.