Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Abril del 2025 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Ferramentas
 
General: no hay verduras para todos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: carina  (Mensagem original) Enviado: 19/11/2018 19:04

Si todas las personas del mundo quisieran consumir frutas y verduras para llevar una dieta saludable, no habría producción que alcance para todos según un estudio de la Universidad de Guelph.

Los investigadores que realizaron el estudio en Canadá que fue publicado en la revista PLOS ONE, llegaron a la conclusión de que el actual sistema agrícola mundial produce en exceso cereales, grasas y azúcares, mientras que la producción de frutas y hortalizas y, en menor medida, de proteína no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de la población.

“Bajo el actual sistema agrícola mundial, no podría adoptar una dieta saludable todo el mundo”, dijo el coautor del estudio, el profesor Evan Fraser, catedrático de investigación de Canadá en Seguridad Alimentaria Mundial y director del Instituto de Alimentos Arrell de la Universidad de Guelph.

Otro detalle del estudio menciona que cambiar la producción para que coincida con las pautas nutricionales de una dieta saludable requeriría 50 millones de hectáreas menos de tierra cultivable, ya que las frutas y las hortalizas requieren menos tierra para desarrollarse que el cereal o el azúcar, haciéndola mucho más sustentable.

Actualmente los agricultores producen 12 porciones de granos por persona en lugar de las ocho recomendadas; cinco porciones de frutas y verduras en lugar de 15; tres porciones de aceite y grasa en lugar de una; tres porciones de proteína en lugar de cinco; y cuatro porciones de azúcar en lugar de ninguna.

Debido a que los carbohidratos son relativamente fáciles de producir y pueden alimentar a muchas personas, los países en desarrollo se centran en el cultivo de granos, dijo KC, autor principal del estudio.


Dijo que los países desarrollados han subsidiado la producción de granos y maíz durante décadas para volverse autosuficientes y establecer un liderazgo global en su producción. Estos países también han gastado mucho más dinero en investigación e innovación para estos cultivos que para frutas y verduras.

“También la grasa, el azúcar y la sal son sabrosos y son lo que anhelamos los humanos, por lo que tenemos un hambre real por estos alimentos”, dijo KC. “Todos estos factores combinados han dado como resultado un sistema mundial que en realidad está  sobreproduciendo este tipo de alimentos”.

Si los 7.000 millones de personas quisieran comer saludable, no habría verduras y frutas para todos

El estudio basó sus cálculos en la cantidad de porciones por persona en el planeta para cada grupo de alimentos según la guía “Plato de alimentación saludable” de la Universidad de Harvard, que recomienda que la mitad de nuestra dieta contenga frutas y verduras; 25 por ciento, granos enteros; y el 25 por ciento, proteínas, grasas y lácteos.

El estudio descubrió que adoptar una dieta más nutritiva no solo es bueno para nosotros sino también para el planeta.
“Si cambiamos a dietas nutritivas, veríamos una caída en la cantidad de tierra requerida para alimentar a nuestra creciente población”, dijo KC.

Sin ningún cambio, la alimentación de 9.8 mil millones de personas  en 2050 requerirá 12 millones de hectáreas más de tierra cultivable y al menos mil millones de hectáreas más de tierra de pastos, dijo Fraser.

“Alimentar a la próxima generación es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta el siglo XXI. Para una población en crecimiento, nuestros cálculos sugieren que la única forma de comer una dieta nutricionalmente equilibrada, ahorrar tierras y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es consumir y producir más frutas. y verduras, así como la transición a dietas altas en proteínas de origen vegetal “.

Ecoportal.net




Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Alicia Ibiza Enviado: 19/11/2018 22:06
Gracias Carina por compartirlo
Besinesssssssss


Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: ARALIA PATIÑO Enviado: 20/11/2018 06:14

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: veroalex Enviado: 20/11/2018 08:49


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados