Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Abril del 2025 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Strumenti
 
General: animales vs cambio climático
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: carina  (Messaggio originale) Inviato: 06/08/2019 16:46
 
 
 
 
  El cambio climático va demasiado deprisa para los seres vivos. Los intentos de adaptarse se producen en todos los 
órdenes de la vida: con el aumento de la temperatura, hay árboles que están ocupando espacios cada vez más al norte 
o cotas más altas de las montañas. Muchas aves están adelantando sus migraciones y los peces se están desplazando 
hacia el norte. Pero los pocos estudios que hay lo suficientemente extensos en el tiempo muestran que son
 pocas las especies que se adaptan al calentamiento global.

Un grupo de investigadores han revisado las publicaciones científicas que han estudiado la respuesta de los 
distintos animales al aumento de las temperaturas provocadas por el cambio climático en curso. Encontraron casi 5.000
 estudios con datos de más de 1.400 especies en los que se recogían la conexión entre evolución de las temperaturas y 
cambios en determinadas características o patrones de conducta de los distintos animales, como
 el adelanto del periodo de cría o el de las migraciones.

El estudio, publicado en Nature Communications, no ha encontrado confirmación de que las especies 
estén experimentando cambios morfológicos por la presión selectiva del aumento de la temperatura. Pero sí cambios
 fenológicos, adaptaciones de patrones de conducta de su ciclo vital, en general en forma de adelantamiento de
 los eventos de ese ciclo, como el fin de la hibernación o el inicio del periodo de apareamiento y cría.
 Pero estas adaptaciones no son suficientes ante el acelerado ritmo del cambio climático.

"Vemos que algunas poblaciones cambian demasiado poco a poco, por lo que enfrentan un 
riesgo de extinción en un espacio de tiempo relativamente corto", sostiene en un
 correo el biólogo evolutivo del IZW y coautor del estudio Alexandre Courtiol.

"Con esta base de datos podemos decir cómo ha afectado la temperatura a las características. Por 
ejemplo, mostramos que, a lo largo de muchos taxones [grupo de organismos emparentados, que en una clasificación
 dada han sido agrupados, asignándole un nombre en latín, una descripción si es una especie y un tipo], el tempo de los
 diversos eventos biológicos se ha adelantado a medida que las temperaturas iban subiendo en las últimas décadas", explica
 en un correo la investigadora del Instituto Leibniz para la Investigación de la Vida Salvaje y Zoológica (IZW, con sede 
en Berlín) y principal autora del estudio, Viktoriia Radchuk. "Pero este conjunto de datos no podía contarnos nada
 sobre si estas respuestas de las especies son adaptativas, es decir, si se traducen en alguna 
ventaja de adaptación, como un mayor número de crías sacadas adelante", añade.



"Hemos observado que las carracas y autillos han avanzado su fecha de puesta, cada año ponen 
los huevos antes, pero no así las urracas que no han modificado su fenología durante estos últimos años", comenta
 el investigador de la EEZA Jesús Miguel Avilés. Este cambio de la fecha de puesta no conlleva beneficios al autillo,
 porque no tiene mayor descendencia cuando cría más pronto, mientras que las carracas sí tienen más pollos al adelantar la reproducción.

Aún más preocupante es el hecho de que los datos disponibles se refieren a especies relativamente 
comunes y abundantes, como el carbonero común, el corzo o la urraca, que están sobrellevando mejor el impacto
 climático. "Las respuestas adaptativas entre las especies más raras o amenazadas aún están por investigar", dice 
en una nota Stephanie Kramer-Schadt, también del IZW, y añade: "Tememos que las previsiones de mantenimiento 
de las poblaciones de estas especies claves para la conservación sean aún más pesimistas".

Fuente: El País
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Alicia Ibiza Inviato: 06/08/2019 22:45
Gracias Carina por compartirlo
Besinesssssssss


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: veroalex Inviato: 07/08/2019 00:06


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati