Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Abril del 2025 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Strumenti
 
General: más reciclado
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: carina  (Messaggio originale) Inviato: 18/10/2019 11:49

1
 
 
 
16/ 10/ 2019

Aumentó

 el índice de reciclado de plásticos en Argentina, factor fundamental

 en la economía circular

241.000 toneladas de plástico fueron reciclados y recuperados en Argentina durante 2018, lo que representa un 26% del

 total de reciclado y valorización sobre los envases, embalajes y packaging plásticos.


Ecoplas, Asociación Civil sin fines de lucro, presentó el nuevo índice de reciclado plástico donde reveló que en 2018 se
 recuperaron 251.000 toneladas de plástico, en las que 241.000 toneladas son de reciclado mecánico y 10.000
 toneladas como recuperación energética en hornos de cemento, dando como resultado un 26% de valorización
 sobre envases, embalajes y packaging plásticos. Este volumen se ha cuadruplicado en los últimos 15 años.

Este resultado favorable, corresponde con el trabajo de capacitación y educación que Ecoplas viene desarrollado a 
través de sus planes educativos, amplificando el contenido científico que imparte tanto en escuelas y universidades
 como también a recuperadores urbanos y a la sociedad en general para promover el consumo responsable y el reciclado
 del plástico que, tras su separación, se puede convertir en múltiples productos: bancos de plazas, bolsas de consorcio,
 caños, madera plásticas, piedras plásticas, postes de viñedos, durmientes de ferrocarril, entre otros.

En este contexto, cobra más importancia una ley nacional de Gestión de Residuos de Envases o 
de Responsabilidad Extendida del Productor, que acompañe los desafíos que poseen los plásticos y
 los otros materiales que se encuentran en la corriente de residuos, a lo largo de su cadena de valor y 
ciclo de vida, ya que “la misma colaboraría en aumentar las tasas de reciclado y la disminución de material
 que es depositado en rellenos sanitarios, desperdiciando la oportunidad de que entren en la economía 
circular. Más aún, si consideramos que la industria plástica recicladora tiene un 60% de capacidad
 ociosa, por la falta de política pública y la baja separación de residuos que existe en el país”.

 Para que estas cifras sigan siendo aún más significativas, hay que continuar por el camino de 
potenciar la economía circular, promoviendo una gestión inteligente de los residuos y el uso del 
recurso plástico post consumo a través de las 4R: reducción, reciclado, reutilización y recuperación 
mediante la revalorización del recurso.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Alicia Ibiza Inviato: 18/10/2019 22:26

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: veroalex Inviato: 22/10/2019 22:10


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati