Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

El Pais Encantado de Alicia Ibiza
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞IMPORTANTE ۩Aportes / Novedades 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞CELEBRACIONES ۩ Abril del 2025 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Nuestros BUZONES 
 ۞Nuestros FONDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞SI TE GUSTA PIDELA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 • - • SOLICITA FIRMAS 
 ♥ RECOGER FIRMAS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Galeria de Imagenes 
 • - • ۩ Fondos y Layouts 
 • - • ۩ Para Responder 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ۞Comun... Amigas 
 
 
  Strumenti
 
General: perros que detectan cáncer
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: carina  (Messaggio originale) Inviato: 24/06/2020 22:46
https://i.imgur.com/d9ftwUb.png
 

El perro es el mejor amigo del hombre. Eso nadie lo niega. Estos animales no sólo le hace compañía a sus dueños sino que, en algunos casos, pueden suponer una herramienta más para su cura en caso de que su propietario esté enfermo.

De hecho, es tal el ‘superpoder’ de los perros que el sistema británico de salud pública ha incorporado las pruebas de detección de cáncer con perros ante su gran fiabilidad, y es que los ‘poderes olfativos’ de los canes están más que comprobados, por ejemplo a la hora de detectar explosivos, estupefacientes o pérdidas de gas.

En concreto, la idea de que los perros ayuden en la detección del cáncer se remonta a 1989, cuando un perro detectó un caso de melanoma maligno olisqueando la pierna de su amo.

Desde entonces, diversos estudios han descrito cómo perros entrenados apropiadamente logran señalizar con elevada fiabilidad a los pacientes portadores de cánceres como el de pulmón, el de vejiga, el de ovario, el de mama y el de próstata olfateando su cuerpo, su orina, su sudor, así como la respiración e incluso su sangre.

Así lo subraya el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia (IIS La Fe), que cuenta entre sus investigaciones con un proyecto de estas características, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y con la Asociación de Cáncer y Detección Olfativa Canina (CDOC). En concreto, estudian cómo detectar cáncer de próstata a través de la orina de los pacientes.

Para poder detectar el cáncer, los perros tienen que oler muestras biológicas de los pacientes procedentes de los fluidos corporales: sangre, orina, excrementos, aliento.

La organización Medical Detection Dogs explica que los perros gracias a su potente olfato son capaces de detectar los ‘compuestos orgánicos volátiles’, pequeñas partículas producidas por el tumor y presentes en los organismos de los afectados. Además, según señala, cada tipo de cáncer tiene sus propias nanopartículas, cuyo olor es detectable por los perros.

La razón de este ‘súperpoder’ perruno atiende a la propia selección natural de estos últimos 15.000 años, donde los perros han sido capaces de desarrollar un sistema olfativo “muy sensible y eficiente”, mantiene el IIS La Fe.

“Su increíble capacidad para detectar moléculas odorantes está apoyada por factores anatómicos únicos. El cerebro del perro está dominado por la corteza olfativa, de tal forma que el bulbo olfatorio, responsable de la transmisión de la información del olfato de la nariz al cerebro, es 40 veces mayor en los perros que en los humanos”, agrega.

Al mismo tiempo, resalta que la extensión del epitelio olfativo que recubre la cavidad nasal es enorme, pudiendo alcanzar una superficie de 170 cm2, mientras que en los humanos tan solo de 10 cm2. A su vez, este epitelio olfativo se renueva cada mes. También, es un factor determinante el número de receptores olfativos de la mucosa nasal.

“Mientras que los humanos poseen unos 5 millones de receptores, el perro puede llegar a tener unos 200 millones, y algunas razas como la Bloohound llegan incluso a los 300 millones”, matiza la entidad científica.

Asimismo, el IIS La Fe subraya que el poder del olfato canino no reside únicamente en la “incalculable concentración de células sensoriales”, sino en la forma que ejercen su función, que se encuentra determinada genéticamente. “La identificación y el reconocimiento de sustancias odorantes se lleva a cabo simultáneamente por hasta 20 receptores diferentes.

Este hecho confiere a los perros una sensibilidad extraordinaria para, no solo detectar sustancias a concentraciones mínimas en el rango de partes por trillón, sino también para discernir entre infinidad de olores. Se estima que su capacidad olfativa es un millón de veces superior a la humana”, sostiene la entidad científica.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

https://i.imgur.com/jEo3DvM.png



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: veroalex Inviato: 25/06/2020 07:24

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Alicia Ibiza Inviato: 25/06/2020 20:51
Gracias Carina por compartirlo
Besinesssssssssssss



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati