|
General: Las frutas con menos y más calorías
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 4 di questo argomento |
|
Las frutas con menos y más calorías

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de al menos 400 gramos diarios de fruta y de verdura, esto son, unas tres piezas de fruta diaria. De estas, al menos una de ellas se puede ingerir como zumo natural, ya que de esta forma contiene menos azúcares.
Sin embargo, no todos cumplen esta regla. Lo que puede deberse al temor acerca de las supuestas calorías de determinadas frutas y ciertos rumores sobre si engordan. Sergio Caja, doctor en biología molecular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, formado en nutrición y gestión científica por el Instituto Empresa, nos aclara los falsos mitos sobre las calorías de la fruta y nos da las claves para introducirlas en nuestra dieta.
Los dátiles son la fruta que más calorías contiene, unas 273 kcal por cada 100 gramos, estando el producto seco sin azúcar añadido. A pesar de este dato, constituyen una importante fuente de fibra, ya que aportan el 36 por ciento de la cantidad diaria recomendada para un adulto. También destaca su alto contenido en vitamina B6, encargada de la producción de neurotransmisores en el cerebro, del rendimiento muscular y del aumento de la producción de energía.
No destacan tanto por su aporte en grasas y proteínas como en minerales comomagnesio, hierro y potasio, convirtiendo a los dátiles en frutas ideales para los hipertensos y eficaces como antioxidantes gracias a su alta concentración en selenio. Resultan perfectos para quienes practican deporte, para el crecimiento de niños y jóvenes e, incluso, para prevenir el envejecimiento evitando que se acumulen los radicales libres, denominados ROS.
A pesar de todos estos valores nutricionales, algunos especialistas han desaconsejado su consumo en dietas de adelgazamiento o para diabéticos. Esto puede deberse a su composición de azúcares como la glucosa y fructosa en un 65 por ciento. Ante esto, Caja muestra su desacuerdo por dos motivos: “el primero, porque la fructosa, que contienen en un 50 por ciento, es un azúcar con alto poder edulcorante y saciante y, por consiguiente, favorece una reducción en la cantidad de comida que se ingiere lo que tiene un impacto positivo, no solo en la diabetes sino también en el desarrollo de la obesidad”.
A esto añade que los dátiles, a pesar de su alto contenido en azúcares, no aumentan la glucemia de la sangre y resultan aptos para diabéticos.
La papaya, la fruta con menos calorías
Por otro lado, la fruta que menos calorías aporta es la papaya, con solo 13 kcal por cada 100 gramos. Hecho que puede deberse a su baja concentración de azúcares, proteínas y grasas. Es un potente antioxidante gracias a su alto contenido en vitamina C yA, sin olvidar su aportación de potasio y magnesio.
Coincidiendo con los beneficios de los dátiles, supone un alimento favorable en el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y en sus propiedades antienvejecimiento. Asimismo, alguno de sus compuestos no solo reduce la glucemia, sino que disminuye elcolesterol y los triglicéridos, previniendo lo obesidad y contribuyendo con la regeneración de las células del páncreas.
Si bien es cierto que no ayuda en una bajada del peso corporal, a pesar de sus pocas calorías, tampoco lo aumenta y evita la retención de líquidos.
Es por esto que, tras comprobar que comparando la fruta más calórica y la menor ambas resultan tener beneficios muy similares para la salud, podemos confiar en que, pese a sus contenidos en azúcares, la fruta solo aporta propiedades nutricionales.
Ahora bien, la toma diaria de las piezas de fruta recomendadas sigue sin llegar a cumplirse del todo. Caja recomienda ingerir las que tengan más calorías en el momento de más actividad metabólica durante las dietas de adelgazamiento debido a su contenido en azúcares. Este momento del día, explica, podría ser por la mañana, ya que nuestro metabolismo energético es más activo y es un buen momento para tomar frutas como los higos, las uvas o los dátiles.
“Las frutas más calóricas que tienen un menor contenido en agua son menos diuréticas y combinarlas con otras de alto poder diurético, como el pomelo, la sandía o la piña, puede ser una herramienta muy eficaz”, añade el experto.
En cuanto a las conjeturas sobre que determinada fruta engorda, Caja lo desmiente considerándolo un mito. “Recientemente se ha publicado un estudio donde se observa quela incorporación de fruta o de verdura en la dieta no conlleva un aumento del peso corporal”, señala.
Además de los ejemplos citados de los dátiles y la papaya, hay otras frutas que, incluso teniendo un aporte calórico elevado no solo no engordan, sino que tienen propiedades adelgazantes como el aguacate o las uvas, pese a que siempre se les asocia con un aumento de peso. Otro falso mito es que el plátano engorda, ya que ayuda a reducir la absorción de carbohidratos y tiene un efecto saciante.
“Estos son algunos ejemplos que muestran que para frutas y verduras, la regla de que más calorías son sinónimo de alimentos que favorecen el incremento de peso no es cierta”.
De manera que, siguiendo una dieta de adelgazamiento que resulte efectiva, no debe haber ninguna restricción de fruta, sino que debe ingerirse en cantidades proporcionales a nuestra actividad diaria.
Frutas y verduras, ¿sabemos comerlas?

Que en una buena alimentación es imprescindible la ingesta de frutas y verduras es algo que no coge a nadie por sorpresa. Estos alimentos forman parte de todas las dietas saludables, como la dieta meditarránea, y los expertos insisten cada vez más en losbeneficios que reporta su consumo. Sin embargo, no siempre se sabe realmente cuáles son esos beneficios, cuáles son los más sanos dentro de los saludables y de qué manera pueden aprovecharse mejor. En las dietas no sólo es importante comer buenos alimentos, sino que conocer la mejor manera de consumirlos puede ayudar a aprovechar mucho mejor sus beneficios.
Lo más importante a la hora de alimentarse bien es llevar una dieta variada y equilibradaque nos permita obtener la energía y los nutrientes necesarios en nuestro día a día. Saber aprovechar al máximo alimentos como frutas y verduras ayuda a mejorar la alimentación, lo que deriva en mejorar la salud.
La fruta, en cualquier momento del día y con piel
Los expertos en nutrición recomiendan consumir entre tres y cinco piezas de fruta al día. Estos alimentos aportan gran parte de las vitaminas necesarias para conservar una buena salud. Algunos mitos y creencias, así como malas costumbres a la hora de consumirlas, provocan que no se aprovechen de forma óptima los beneficios de estos productos:
- Mejor con piel: La piel de la fruta es la encargada de proteger las vitaminas que contiene. El oxígeno oxida las vitaminas y provoca que pierdan parte de sus beneficios. La piel protege las vitaminas y las mantiene intactas a la hora de consumir una fruta. Además, tiene un alto contenido en fibra que ayuda a combatir elestreñimiento. Hay que cuidar la higiene y lavar la fruta para eliminar bacterias y pesticidas.
- La fruta es buena en cualquier momento: Que la fruta puede engordar si se consume después de las comidas es un mito. La vocal de la Asociación de Dietistas de Madrid, Dayana Gómez, asegura que el momento en el que se consume la fruta “da igual”, pues “tiene las mismas calorías”. Sin embargo, admite que consumir fruta antes de las comidas es recomendable en el caso de las dietas adelgazantes, pues “la fruta frena el apetito y ayuda a alcanzar la sensación de saciedad”.
- La de temporada, la más sana: La fruta de temporada, al ser la más madura, aporta más nutrientes.
La verdura es buena, pero combinada es mejor
La verdura es otro de los alimentos que no suelen faltar en las dietas más saludables. Su consumo aporta muchas vitaminas y componentes como el hierro, que nos ayudan a fortalecer nuestro organismo y que son imprescindibles para una buena salud. Conocer algunas cosas sobre las verduras puede ayudar a optimizar su aprovechamiento:
- Los alimentos de origen animal aportan más hierro que los vegetales: Esto no tiene que ver con la cantidad de hierro de cada producto, sino con que el organismo absorbe mejor el hierro de los productos de origen animal que el de los vegetales. El experto en nutrición, Guillermo Rodríguez, explica que “el hierro hemo se encuentra en los productos de origen animal y de él absorbemos la cuarta parte; mientras que de los vegetales sólo digerimos en torno al 10 por ciento”.
- Las espinacas no aportan mucho hierro: Aunque estos vegetales han ganado mucha fama con la idea de que son muy ricos en hierro, la verdad es que existen muchos otros vegetales y alimentos en general que tienen más hierro. El tomillo, berberechos, almejas, morcilla o la carne roja son alimentos que contienen más hierro que las espinacas, o incluso que las lentejas. Aunque las espinacas tengan un contenido en hierro relativamente bajo son un producto muy saludable que se debe incluir en las dietas.
¿Qué debes saber sobre los antioxidantes de la fruta?

El oxígeno es esencial para multitud de reacciones que se producen en el organismo, pero puede generar compuestos capaces de oxidar ciertos componentes de las células. Para combatir esta toxicidad, el organismo utiliza mecanismos antioxidantes. Estos se pueden encontrar dentro del propio cuerpo, o se pueden incorporar con el consumo de determinados alimentos.
Los alimentos antioxidantes protegen las células frente al desequilibrio producido por los radicales libres y por una posible disminución de antioxidantes. “Incluir a la dieta alimentos con propiedades antioxidantes mejora los sistemas de estrés oxidativo y consigue controlar mejor el envejecimiento. Eso sí, siempre que evitemos el sol, alcohol y el tabaco, y promovamos la actividad física y el descanso”, indica Modesta Cassinello, diplomada en Nutrición y titular en la Farmacia Cassinello.
La experta señala que las frutas y verduras, además de contener vitaminas (vitamina C, E, carotenoides) y minerales con actividad antioxidante, contienen cientos de sustancias fitoquímicas (componentes con propiedades saludables), que también son antioxidantes, aunque “muchas de ellas todavía en estudio”.
¿Hay alguna fruta más antioxidante que otra?
Como el contenido en antioxidantes de las frutas puede venir por sus vitaminas o fitoquímicos, “sería difícil saber exactamente cuáles son las frutas que concentran más antioxidantes”, señala Cassinello.
Además, el contenido de antioxidantes presente en un alimento puede variar según se presente y se elabore ese alimento, por lo que “creo que se necesitan más estudios”, explica Cassinello.
“Considero que son muchas las frutas y verduras que poseen distintos antioxidantes. Como creo en la riqueza de todas ellas, siempre aconsejo tomar, como mínimo, todos los días dos o tres piezas de fruta, a ser posible de temporada”. ¿Por qué de temporada? “Porque la naturaleza no es caprichosa y pone a nuestro alcance aquello que necesitamos en cada momento”.
¿Fruta fresca o en zumo?
Para beneficiarse al máximo del contenido antioxidante de las frutas, Cassinello aconseja fruta fresca, a ser posible entera, en lugar de zumo. Se aprovechan así otros nutrientes, como la fibra, y se obtiene el máximo contenido de las vitaminas.
En general en zumos, “la cantidad de vitamina C (antioxidante) es menor con respecto a la fruta fresca”, afirma la nutricionista.
¿Cuántos antioxidantes tomar?
Cassinello indica que “la eficacia de los antioxidantes depende de la dosis. Pero cuidado,más no significa mejor. Puede resultar incluso perjudicial”.
La experta sugiere consumir a diario tres raciones de frutas y tres raciones de verduras y hortalizas. “Es una manera de seguir una dieta saludable, asegurando una ingesta suficiente de los antioxidantes y otros nutrientes”.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 4 di 4
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 4 di questo argomento |
|
Las mejores recetas de helados sin azúcar para el verano

El helado es el capricho favorito durante el verano. Nos refresca en los días más calurosos y nos da el toque dulce que necesitamos. La única pega que podemos encontrar son las calorías que aporta debido, en gran parte, a los azúcares. Pero, ¿y si pudiéramos disfrutar de ellos sin preocuparnos de lo que engorde?
Estas son algunas recetas de helados sin azúcar:
El limón tiene propiedades antioxidantes y también funciona como depurativo digestivo. Su toque ácido aportará aún más frescor a nuestro helado.
Las fresas son una de las frutas más populares por su delicioso sabor. Pero no solo por eso, ya que son una fuente devitaminas C y E, además de mineralescomo magnesio, calcio, hierro y potasio. Son antioxidantes y muy sabrosas.
El yogur es uno de los mejores postres para tomar tras las comidas por sus funciones digestivas, favorece la flora intestinal y tiene un alto valor en calcio. En helado aporta una textura cremosa e irresistible.
El aroma y sabor de la vainilla la convierten en una de las opciones favoritas. Además de sus propiedades digestivas yantioxidantes, también tiene efectos calmantes. Ideal para disfrutarla en verano.
Posee un alto valor energético además de gran cantidad de proteínas y es rica encalcio. Su sabor suave permite acompañar la nata de frutas, frutos secos y cualquier acompañamiento sano.
Helado de vainilla con fresas

Ingredientes
- Medio litro de leche
- 250 mililitros de nata de montar
- 6 yemas de huevo
- 200 gramos de azúcar
- 1 vaina de vainilla
- 250 gramos de fresas
Elaboración
Empezamos esta refrescante receta poniendo la leche y la nata en un cazo al que le añadiremos las semillas de la vaina de vainilla, que obtendremos raspando en su interior tras haberla cortado por la mitad. Otra opción es sustituir la vaina de vainilla por una cucharadita de esencia de vainilla y dos de azúcar vainillado.
Seguidamente ponemos la mezcla a hervir a fuego intenso. En el momento en que rompa a hervir, bajamos el fuego al mínimo durante unos minutos para que infusione y coja sabor.
Mientras tanto batimos las yemas y añadimos el azúcar. Vertemos la mezcla en el cazo y removemos a fuego lento suavemente pero sin pausa para evitar que se pegue.
Si disponemos de heladera simplemente vertemos en ella la mezcla y la dejamos funcionando durante 30 minutos. Si no tenemos heladera ponemos la mezcla en un recipiente plano y metálico, lo ponemos en el congelador y removemos cada media hora durante tres horas con el fin de romper los cristales de hielo que se van formando.
Una vez está hecho el helado lo servimos junto con las fresas lavadas y cortadas en trozos.
Zumo de mora y sandía

Ingredientes
- Moras.
- Sandía.
- Manzana.
- Un plátano.
Elaboración
Las moras son un tipo de fruta que funcionan como antioxidante y contienen gran cantidad de vitaminas, sobre todo del grupo C y E. Además de ser un alimento rico en mineralescomo el potasio, fósforo, magnesio y en calcio. Destacan también por su alto contenido en agua.
La sandía, por su parte, posee unas propiedades nutricionales muy similares a las moras, añadiendo además su aporte en vitamina A y B, ácido fólico e hidratos de carbono.
El primer paso para preparar el zumo es lavar bien todas las frutas que vamos a utilizar, en especial las moras. Después pelamos los alimentos y los cortamos en trozos. Metemos primero el plátano en el vaso de la licuadora y luego el resto de ingredientes.
Batimos durante un par de minutos hasta asegurarnos de que no quede ningún fragmento.
Si queremos darle un toque distinto de sabor, le agregamos también la manzana, así quedará una mezcla más completa.
Por último, antes de tomarlo, podemos colar el zumo para deshacernos de las semillas y las pepitas. Lo metemos en la nevera hasta que quede bien frío y ya podemos disfrutar de nuestra bebida.
Zumo de manzana, naranja y granada
Ingredientes
- 7 manzanas.
- 2 naranjas.
- 2 granadas.
Elaboración
Las cinco piezas de fruta que recomienda la dieta mediterránea se pueden consumir de maneras muy distintas. Una de las maneras más refrescantes para conseguirlo es con loszumos, donde se pueden combinar distintas frutas disfrutando de todos sus sabores. De esta manera, todas las vitaminas y nutrientes que nos aportan las frutas quedan concentradas en un solo vaso.
Hacer un zumo de frutas resulta muy sencillo y no lleva más de 10 minutos. El método para conseguirlo consiste en cortar (en este caso) las manzanas y naranjas en trozos pequeños. Para las granadas, podemos extraer los granos ayudándonos de un cubierto o mediante un exprimidor de naranjas.
Se juntan las tres frutas en un recipiente para batidora y se tritura hasta conseguir un líquido homogéneo, sin grumos. Se deja reposar en la nevera para que se enfríe y ya estará listo para degustar.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 4 di questo argomento |
|
Gazpacho (maravilloso plato español)

Ingredientes
- 500 gramos de tomate.
- 50 gramos de pepino.
- 50 gramos de cebolla.
- 50 gramos de pimiento verde.
- 100 gramos de pan duro.
- 1 diente de ajo.
- 150 mililitros de aceite de oliva.
- 50 mililitros de vinagre.
- 500 mililitros de agua.
- Sal.
- Comino.
Elaboración
El gazpacho es una de las bebidas españolas más conocidas en todo el mundo. Esta sopa fría de tomate y otras verduras es uno de los componentes clave de la dieta mediterránea, y es que sus beneficios en vitaminas, minerales y nutrientes son muy amplios: los diferentes ingredientes aportan vitamina A, vitamina C y vitamina E, así como antioxidantes o fibra. Además, su contenido en calorías es muy bajo.
Preparar el gazpacho es muy sencillo: simplemente, se han de cortar todas las verduras y el pan en trozos pequeños y batir todo hasta conseguir una mezcla homogénea. Posteriormente, se le añade el aceite, el vinagre, el agua y la sal. Se deja enfriar y ya estará listo para servir.
Arroz de verduras

Ingredientes
- 320 gramos de arroz.
- 2 dientes de ajo.
- 150 gramos de tomate.
- 4 alcachofas frescas.
- 4 espárragos trigueros.
- 100 gramos de judías verdes.
- 4 ajos tiernos.
- 200 gramos de habas.
- 100 gramos de setas.
- 1 decilitro de aceite de oliva.
- Unas hebras de azafrán.
- 8 decilitros de caldo de verdura o agua.
- Sal.
Elaboración
Si equilibramos el alto contenido en hidratos de carbono del arroz con los múltiples beneficios de los vegetales obtendremos como resultado un plato con todas las ventajas de la dieta mediterránea. Para la elaboración de esta saludable receta tan solo serán necesarios 45 minutos.
Para empezar a preparar este exquisito y sencillo plato pelamos y cortamos todos los vegetales: las alcachofas, los espárragos, las jurdías verdes, los ajos tiernos y las setas. Picamos el ajo y el tomate, y desgranamos las habas.
A continuación ponemos a calentar el aceite en una paellera, doramos los ajos y añadimos el tomate. Una vez frito incorporamos las verduras y dejamos rehogar. Añadimos el arroz y las setas y bañamos con el agua o el caldo, sazonamos y agregamos el azafrán recién majado en el mortero con un poco de sal.
Cocemos al principio a fuego fuerte y después bajamos a fuego lento de 15 a 20 minutos. Dejamos reposar y lo servimos con alioli.
Potaje de berros

Ingredientes
- Un manojo de berros.
- Judías.
- Piña de millo.
- Costilla de cerdo salada.
- Patatas.
- Un tomate.
- Ajo.
- Cebolla.
- Aceite de oliva.
- Sal.
Elaboración
Los berros, también llamados mastuerzos, son una verdura rica en vitaminas del grupo A, K, C y B. Nutricionalmente se caracteriza por aportar minerales como hierro, yodo,proteínas, fibra, potasio, magnesio y carbohidratos, entre otros muchos.
Además, es un alimento muy bajo en calorías y perfecto para acompañar los platos de una dieta equilibrada como ensaladas, cremas o caldos.
El día antes de cocinar el potaje, tenemos que poner en remojo las judías y las costillas. A la hora de cocinarlo, le cambiamos este agua por una limpia.
Lo primero es limpiar y picar el manojo de berros para seguir después con las patatas. Los echamos en el mismo recipiente que las costillas y las judías. El agua de la cazuela debe cubrir los ingredientes por completo. Le añadimos un poco de aceite y sal, solo un poco teniendo en cuenta que las costillas ya están saladas.
Mientras se va cocinando al fuego, cortamos el tomate y troceamos la piña de millo, la cebolla y el ajo. Una vez que lo tengamos, lo echamos a la cacerola.
Removemos todo el contenido mientras se va guisando a fuego fuerte. Cuando hayan pasado unos minutos mezclando, bajamos a fuego lento y lo dejamos reposar así durante aproximadamente una hora.
Pasado este tiempo, ya está listo para servir. Como plato típico de Canarias, una buena forma de culminar la receta es espolvorear un poco de gofio por encima.
Ensalada de hinojo

Ingredientes
- Medio bulbo de hinojo
- Media cebolla
- Una mandarina
- 60 gr de maíz
- 50 gr de jamón de york
- Aceite de oliva
- Hierbabuena
- Sal
- Pimienta negra
Elaboración
Una ensalada es un buen primer plato, ya que se trata de un entrante sano y que puede resultar muy variado y original en función de los ingredientes que se usen. Además su elaboración suele ser rápida y fácil. Una buena opción puede ser una ensalada de hinojo, con sabor dulce y muy digestiva.
En primer lugar lavamos todas las verduras que se van a utilizar. A continuación, pelamos el hinojo y la cebolla, la cortamos en dados y los depositamos en un recipiente. Añadimos el jamón de york también cortado en dados y el maíz, previamente escurrido para retirar el caldo.
Mezclamos los ingresientes y añadimos el zumo de una mandarina y la hierbabuena picada. Por último, condimentamos con aceite de oliva, sal y pimienta negra. Volvemos a mezclar todos los ingredientes y emplatamos.
La ensalada se puede preparar con antelación, pero es preferible hacerlo un momento antes de servirla para que conserve todos sus nutrientes y propiedades.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 4 di questo argomento |
|
Ensalada templada de cebolla dulce, pollo y sésamo

Ingredientes
- 300 g de pechuga de pollo.
- 1 cebolla grande.
- 10 tomates cherry.
- Brotes tiernos de ensalada.
- 1 cucharada pequeña de sésamo tostado.
- 5 nueces de california.
- 4 cucharadas de vinagre balsámico.
- 1 cucharada de mostaza.
- Edulcorante.
Elaboración
Verónica Costa, más conocida en las redes sociales como Vikika, y Juan Jesús Esteban llevan años ofreciendo consejos, recomendaciones y recetas para ayudar al público general a cambiar los malos hábitos de vida, por otros más saludables dentro de la filosofíafitness. Esta semana han presentado su libro, La cocina 'fit' de Vikika: los abdominales también se hacen comiendo, donde incluyen recetas como ésta que han regalado a DMedicina: la ensalada templada de cebolla dulce, pollo y sésamo.
Empezamos por...
En primer lugar, partimos la cebolla en tiras finas. A continuación preparamos una sartén, previamente engrasada, y salteamos la cebolla hasta que se ablande. Posteriomente le añadimos unas gotitas de edulcorante o stevia. Mientras tanto cocinamos las pechugas a la plancha vuelta y vuelta.
El segundo lugar, colocamos los brotes tiernos como base de nuestra ensalada, los tomates cherry y las nueces. Cuando la cebolla y el pollo estén cocinados dejamos que se templen un poco antes de añadirlos a la ensalada.
Mientras se templa podemos preparar el aliño. Para ello mezclaremos en un vaso el vinagre balsámico, la mostaza y el sésamo.
Por último, colocamos sobre la cama de ensalada que hemos preparado, el pollo y la cebolla y vertemos el aliño sobre toda la ensalada.
Los autores recomiendan servirla templada para disfrutar más de está deliciosa receta.
Ensalada de canónigos y pollo

Ingredientes
- 150 gramos de pechuga de pollo
- 150 gramos de canónigos
- 175 gramos de queso de Burgos
- 100 gramos de maíz dulce
- Una granada
- Aceite de oliva
- Vinagre balsámico
- Sal
Elaboración
Empezamos haciendo la pechuga de pavo a la plancha en una sartén con un poco de aceite hasta que se dore.
Lavamos los canónigos y los ponemos en una fuente para ensaladas. Seguidamente cortamos el queso en dados y lo añadimos a los canónigos junto con el maíz. Agregamos también el pollo cortado en tiras.
Por último, pelamos la granada con cuidado de no dejarnos ningún trozo blanquecino de la piel y la vertemos junto al resto de ingredientes.
Aliñamos con aceite, sal y vinagre al gusto y la preparamos para servir.
Fabada asturiana (Plato fuerte)

Ingredientes
- 500 gramos de alubias (fabes).
- 250 gramos de panceta curada.
- 2 chorizos asturianos.
- 2 morcillas asturianas.
- Agua.
- 200 gramos de hueso de jamón.
- Sal.
- 3 hebras de azafrán.
Elaboración
Las alubias son fuente natural de proteínas y fibra, así como de minerales, vitaminas(ricas sobre todo en las del grupo B) y aminoácidos. Alto contenido en ácido fólico por lo que es muy recomendado para mujeres embarazadas.
Antes de proceder a cocinar la receta, es esencial que dejemos las fabes en un bol con agua fría en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. Al día siguiente las escurriremos hasta que llegue el turno de cocinarlas.
Ponemos además a remojo en agua templada, la panceta curada y el hueso de jamón, desde la noche anterior hasta la preparación de las fabes.
Para la elaboración, primero añadimos en una cazuela, a ser posible baja, ancha y de barro, las alubias con el agua de remojo hasta que esté dos dedos por encima de las alubias. Calentamos a fuego lento hasta que se ponga a hervir.
Cuando ya esté hirviendo, introducimos la panceta, los chorizos, el hueso de jamón y las morcillas (previamente pinchadas para evitar que revienten). Se debe procurar que las morcillas y los chorizos permanezcan siempre en la parte superior para evitar posibles roturas que estropearían la fabada.
Después retiramos la espuma que, generalmente, contiene impurezas y cuando lleve media hora cociendo a fuego lento, le añadimos las hebras de azafrán diluidas en un poco de caldo caliente de la cazuela.
Posteriormente bajamos el fuego, echamos sal al gusto, dejamos que se cueza durante 2 horas y vamos removiendo de vez en cuando. Al mismo tiempo, echamos 2 vasos de agua fría para romper el hervor.
Cuando estén del todo tiernas las retiramos del fuego y las mezclamos con la panceta, los chorizos y los huesos de jamón.
Por último emplatamos, preferiblemente en un plato hondo y la carne encima de las fabes.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 4 de 4
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|