Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

FUNDACION ECOTEPUY
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Nuevas noticias del catalogo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Mercedera  (Mensagem original) Enviado: 13/06/2011 18:06

Santa Cruz de Tenerife, Europa Press La oficina del Defensor del Pueblo, en escrito remitido a las organizaciones ecologistas ha admitido a trámite la queja presentada en febrero por los ecologistas --con el apoyo de Ben Magec-Ecologistas en Acción y EcoOcéanos-- contra el Catálogo Canario de Especies Protegidas, según ha informado el colectivo en un comunicado y han confirmado a Europa Press fuentes de la institución.

Los ecologistas señalan, además, que en dicho escrito se han especificado las posibles "múltiples irregularidades" del Catálogo denunciadas por los ecologistas, incluyendo entre ellas, el haber sido objeto de un acuerdo bilateral entre el Gobierno central y canario.

Asimismo, han aclarado que la única de "las irregularidades" que la Defensora del Pueblo no ha asumido es la relación entre el Catálogo y el Puerto de Granadilla, debido "a que es un asunto actualmente pendiente de resolución judicial", cuestión en la que la Defensora del Pueblo tiene prohibido intervenir hasta que la decisión se produzca.

Por último, las organizaciones ecologistas han vuelto a exigir al nuevo Gobierno canario que salga de las últimas elecciones del 22M la "inmediata retirada del Catálogo, por ser un precedente gravísimo a nivel estatal de desprotección de nuestra cada vez más amenazada biodiversidad".

El catálogo canario es el único en el Estado que se aprobó como Ley y no como Decreto lo que evita que sea recurrido por inconstitucionalidad por parte de la ciudadanía, pues al aprobarse como ley únicamente podía ser recurrirlo ante el máximo tribunal por parte de 50 parlamentarios estatales, la Defensora del Pueblo o el Gobierno Central.


Articulo del diario El Dia.


Saludos de Mercedera



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados