 LA BURBUJA LYMAN ALPHA .
Se trata de una súperestructura de 200 millones de años luz de ancho en forma de ameba creada por galaxias y nubes de gas. Podría ser el orígen del cosmos. "Algo tan largo y denso como esto podría haber sido raro en el universo primigenio”, comentaron los científicos que la descubrieron.
Según los científicos se trata del objeto más grande del Universo jamás conocido y es un conjunto de manchas "Lyman Alfa" formada 2 mil años después de la explosión que teóricamente dio origen al cosmos el denominado Big Bang.
Es una súper estructura en forma de ameba formada por galaxias y nubes de gas que tiene 200 millones de años luz de ancho. El descubrimiento fue realizado por científicos japoneses.
"Algo tan largo y denso como esto podría haber sido raro en el universo primigenio”, comentó Ryosuke Yamauchi de la Universidad de Tokio, uno de los miembros del equipo que realizó el estudio.
“La estructura que hemos descubierto, y otras similares, son probablemente los precursores de las enormes estructuras que vemos hoy en día y que contienen múltiples grupos de galaxias”, comentó Yamauchi.
Algunas de las burbujas de gas tienen el doble de ancho de nuestra galaxia vecina, Andrómeda, es decir, 400.000 años luz.
Todos estos elementos están alineados a lo largo de tres filamentos curvos, y también han sido observados desde la Tierra por los telescopios Subaru y Keck, en Mauna Kea, Hawai.
Según estiman los científicos el origen del objeto más grande del universo señalaría que las burbujas son capullos gigantes de gas de los que un día nacerán nuevas galaxias.
Premier
Précédent
Sans réponse
Suivant
Dernier
| |