Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: Julia Prilutzky
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 30/10/2009 18:32

Julia Prilutzky nació en Kiev, Ucrania en 1912. Sus padres, una médico y un ingeniero, le procuraron una extraordinaria formación cultural. Muy joven, adoptó la nacionalidad argentina, país al que amó con pasión toda su vida. En uno de sus libros titulado "La Patria" un poema dice: Se nace en cualquier parte. Es el misterio. Es el primer misterio inapelable, pero se ama a una tierra como propia, y se quiere volver a sus entrañas."

Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Buenos Aires y piano en el Conservatorio Nacional de Música con Alberto Williams, aunque su trabajo estuvo siempre relacionado con la literatura y el periodismo. A los 18 años, publicó su primer libro, "Títeres Imperiales", sobre la caída del zarismo y que Eduardo Mallea publicó por entregas en el diario La Nación. Fue una destacada representante de la generación poética de los años 40. En el año 1941, recibió el Premio Municipal de poesía por su libro "Intervalo".

Sus poemas son un dulce canto al amor y a los sentimientos más profundos. Alguien dijo que sus versos eran de caramelo. Dominaba el arte de componer sonetos.

En 1972 publicó "Antología del Amor", que llegó a vender sólo en Argentina 170.000 ejemplares, alcanzando 25 ediciones, y recibiendo la Faja de honor de la Sociedad Argentina de Autores.

Entre sus libros están:

Viajes sin partida (1939)
Intervalo (1940)
Sonetos (1942)
Patria (1949)
Canción para las madres de mi tierra (1950)
Este sabor de las lágrimas (1954)

El escudo (1954), entre cuyos poemas se encuentra "Oración", que fue leído el 26 de Julio de 1954 en un acto público que se celebró en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires, ciudad en la que murió el 8 de Marzo de 2002.

Su cuerpo descansa en el cementerio de la Cacharita de esa ciudad.


Traido por Amaly


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 30/10/2009 19:13
INTERESANTE . HABRIA QUE HACER UN PANEL PARA LITERATURA --LIBROS -BIBLIOTECA
PARA PODER TODAS ESTAS APORTACIONES . ¿ NO TE PARECE ?
IGNACIO

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 30/10/2009 19:15
YA ME HE DADO CUENTA QUE LA HAS INCLUIDO EN BIOGRAFIA . EXCELENTE

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 30/10/2009 19:26
Se nace en cualquier parte. Es el misterio. Es el primer misterio inapelable, pero se ama a una tierra como propia, y se quiere volver a sus entrañas."
 
No conocía a esta gran escritora, y he leido con
interés tu aporte sobre lla.
 
Un abrazo, BELEN

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: mirtuchi Enviado: 30/10/2009 19:41


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados