![](http://www.tumundodepuntodecruz.com/images/sor%20angelamini.jpg)
Vida y milagros de Sor Ángela de la Cruz
Nació en Sevilla el 30 de enero de 1846, en la Plaza de Santa Lucia número 5, de familia modesta, su padre José Guerrero era natural de Grazalema y había emigrado a Sevilla, su madre Josefa González era natural de Sevilla.
Sus padres tuvieron 14 hijos, pero solamente 6 alcanzaron la edad adulta, los otros 8 fallecieron durante la infancia como consecuencia de la alta mortalidad infantil de la época.
El matrimonio trabajaba al servicio del convento de los frailes de la Trinidad, el como cocinero y ella como lavandera y costurera.
Su instrucción escolar fue escasa, como era habitual por aquel entonces entre las niñas pertenecientes a su clase social. Se sabe que a los doce años entro a trabajar en un taller de fabricación de calzado para contribuir a la economía familiar.
Con 19 años solicita la entrada en un convento de Carmelitas Descalzas no siendo admitida, sin embargo poco después ingresa en la orden de las Hijas de la Caridad, pero debe abandonar por motivos de salud.
En 1873 formula votos perpetuos fuera del claustro, pronto nace la idea de fundar la "Compañía de la Cruz". El 17 de enero de 1875 comienza a tomar forma su proyecto, encuentra a tres compañeras: Josefa de la Peña que goza de una buena situación economica, Juana María Castro y Juana Magadán, dos jóvenes pobres.
Con el dinero de Josefa Peña alquilan su "convento" que es solamente un cuarto en la casa número 13 de la calle San Luis en Sevilla, y organizan un servicio de asistencia a los necesitados a lo largo del día y de la noche.
Posteriormente se trasladan al número 8 de la calle Hombre de Piedra también en Sevilla, sus compañeras comienzan a llamarla "Madre".
En 1876, se declara una epidemia de viruela en Sevilla, ello hace que las Hermanas de la Cruz intensifiquen sus esfuerzos de ayuda a pobres y enfermos, causando su labor gran admiración en todos los estamentos de la ciudad.
Su metódica de trabajo es siempre la misma, acuden por parejas a casa de los enfermos que las necesitan, mientras una atiende al paciente sentada a su lado, la segunda realiza las actividades del hogar.
En este mismo año, 1876 Sor Angela consigue la admisión y bendición de su obra por el obispo de la diocesis, el Cardenal Spínola.
Su obra se extendió rápidamente, creandose numerosos conventos en diferentes lugares de España, Italia y America, centrando siempre su actividad en la asistencia material y espiritual a pobres, enfermos, necesitados y niños huerfanos o sin hogar.
En 1894 viajó a Roma, donde se entrevistó con el Papa León XIII el cual concedió el decreto inicial para la aprobación de la compañía, que firmo en 1904 el Papa Pío X.
Fallecio el 2 de marzo de 1932 como consecuencia de un accidente cerebrovascular, personas de todas las clases sociales rindieron homenaje a la hoy Santa que, por privilegio del Gobierno de la República, fue sepultada en la cripta de la Casa Madre en Sevilla.
Dos dias después el Ayuntamiento republicano de la ciudad de Sevilla, presidido por el alcalde Don José González Fernández de Labandera, decidió por unanimidad que constase en acta el sentimiento de la Corporación por la muerte de la religiosa y decidió se rotulase con su nombre la entonces llamada calle Alcázares, donde estaba y continúa el convento. Esta decisión tiene gran importancia, si tenemos en cuenta las ideas anticlericales imperantes en la época.
El Papa Juan Pablo II la beatificó el 5 de noviembre de 1982, siendo uno de los milagros reconocidos el realizado en favor de un muchacho que recobró repentinamente la visión.
Fue canonizada por Juan Pablo II el 4 de mayo del 2003 en la madrileña Plaza de Colón, con el nombre de Santa Ángela de la Cruz.
El 7 de mayo de 2003, el cuerpo incorrupto de la Santa es trasladado desde la Casa Madre hasta la Catedral de Sevilla, donde presidió los actos en su honor, por la Canonización, regresando de nuevo el domingo 11 de mayo. Una gran multitud de fieles y devotos se concentraron a su paso, adornandose los templos y calles del recorrido para la
ocasión.
En su casa en Sevilla
![](http://www.jerezsiempre.com/images/5/5d/Sor_Angela_de_la_Cruz_Jerez.jpg)
Traido de la red por Amaly
|