Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA VANIDAD: EL "EGO" QUE NOS PIERDE A VECES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 18/11/2009 20:15
 
LavanidadElEgoquenospierdeaveces.gif picture by francisco19333
 

La vanidad: El “Ego” que nos pierde a veces

Algunas veces hemos visto en los demás un comportamiento que hemos tachado de vanidoso. Hemos visto en ellas una excesiva confianza y una creencia aparente de tener una capacidad propia y una atracción muy por encima de otras personas y cosas. La vanidad es el orgullo basado en cosas vanas. Se caracteriza por comportamientos como la arrogancia, el envanecimiento (no hay nada detrás, mucha apariencia) y deseo de ser admirado por el alto concepto de los propios méritos: su vanidad es mayor que su inteligencia, se dice con frecuencia. es más los individuos vanidosos son a veces menos inteligentes. Son personas que se vanaglorian de lo que hacen, de lo que son, de la imagen que dan; manifiestan con frecuencia engreimiento, petulancia, pedantería. Las personas vanidosas por lo general lo que intentan es engrandecerse ellas mismas para poder tranquilizar esa inseguridad que es simplemente la confirmación de que no hay nada de cierto en esa publicidad gratuita que lanzan constantemente proclamando sus virtudes.

El marcado de la vanidad: La pirámide de Maslow
La vanidad esta presente en nuestras vidas por doquier. Quien la padece no debe avergonzarse de ella, ni intentar disfrazarla bajo otras motivaciones. Forma parte de un mecanismo íntimo y universal del ser humano. Maslow, en su famosa teoría de las necesidades, las jerarquizaba en una pirámide donde, tras la satisfacción de las necesidades fisiológicas, de salud y seguridad, situaba las necesidades de pertenencia, de estima y reputación y, finalmente, de autorrealización. La vanidad tiene que ver con los tres últimos niveles. Hay una vanidad de ostentación hacia los demás, pero también hay una vanidad de ostentación hacia uno mismo. La cuestión es que estamos dispuestos a pagar para aumentar la propia vanidad: pagar en forma de trabajo, o pagar dinero.

Los expertos saben, por ejemplo, que las mercancías lujosas no pueden ser baratas. Joyas, perfumes, servicios sofisticados son valorados si son caros. No por disminuir su precio aumentará su demanda, al contrario. Este tipo de mercancías son ejemplos claros de la gestión de la vanidad, en este caso del primer tipo de vanidad, la vanidad como ostentación hacia los demás. Ostentación que no es más que un símbolo de riqueza para provocar el reconocimiento de los demás.
La vanidad moviliza grandes energías
Pero hay un segundo tipo de vanidad: la ostentación hacia uno mismo. Sería lo que Maslow llama la autorrealización; consiste en el incremento de la satisfacción con uno mismo, de las propias habilidades y saberes. Generalmente esta vanidad se realiza por vía del trabajo, a que se te reconozca tu contribución. La vanidad puede movilizar grandes energías.

En la caracterización de los mecanismos de la vanidad, hay una regla universal: hay poca disposición a reconocer (pagar) las ideas de los demás, y en cambio se puede estar dispuesto a pagar mucho para alcanzar el reconocimiento (la difusión o publicación) de las propias ideas.

 

La Vanidad y "el Ego"

A veces decimos con frecuencia que tenemos el "Ego" subido. Es la idea de uno mismo subida por encima de la realidad, la máscara, el papel que estamos desempeñando; supone una forma distorsionada de afirmar y vivir la existencia. Es una expresión de cómo tenemos la vanidad exhacerbada. estamos en una cultura predominante en la que a la inmensa mayoría de las personas no les interesa "lo que es", sino "cómo se ven" o, qué calidad de imagen proyecta. Les interesa la imagen más que la objetividad. Y así, el hombre de la sociedad se lanza a participar en esa carrera de las apariencias, en el típico afán de 'quién engaña a quién', de cómo lograr mejor impresión. Jugamos a las etiquetas, a las formas sociales y exhibiciones económicas para competir por la imagen social, un combate en el que a los seres humanos no les interesa ser, sino parecer.

 

LavanidadElEgofoto2.jpg picture by francisco19333



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: NUR560 Enviado: 18/11/2009 20:38
ME HA GUSTADO LEERTE.
NÚR.
ES BASTANTE EXACTO.
NUR

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: mirtuchi Enviado: 18/11/2009 20:45
MUY BUENO
MUCHAS GRACIAS

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 19/11/2009 15:07
Un poco vanidosos todos somos ...
Y mentiroso el que diga que no lo es ...
Otra cosa es que se llegue a un estado
enfermizo de vanidad ... como todos los
excesos son nocivos.
 
Bonito mensaje
Un saludo,
BELEN

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Intensa Enviado: 19/11/2009 16:52
 
Estupendo mensaje el que nos envias y
definitivamente encaja muy bien
en muchas de nuestras
diversas personalidades!!
!Gracias Frank!
 
Un abrazo,
 
INTENSA

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: Amaly Enviado: 19/11/2009 18:34
Pues si, estás muy acertado
A veces la vanidad nos pierde
Les interesa la imagen más que la objetividad. Y así, el hombre de la sociedad se lanza a participar en esa carrera de las apariencias, en el típico afán de 'quién engaña a quién', de cómo lograr mejor impresión. Jugamos a las etiquetas, a las formas sociales y exhibiciones económicas para competir por la imagen social, un combate en el que a los seres humanos no les interesa ser, sino parecer.
 
Y esto me trae a colación una "solea" de nuestra tierra;
Mentira llevan los aires
Los aires llevan mentiras
Y el que diga que no miente
Que diga que no respira
Ahí queda eso.......
Amaly

 


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 19/11/2009 18:55
"El amor propio y la vanidad nos hacen creer que nuestros vicios son virtudes, y nuestras virtudes, vicios "

JACINTO BENAVENTE
Premio Nobel de Literatura

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Jacinto_Benavente.jpg

1866 - 1954

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Vestal Enviado: 19/11/2009 19:17
 
 -La vanidad nos pierde  ,nos empobrece
 -La más  segura cura  para la vanidad es la soledad
 
 
 
Vestal

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Intensa Enviado: 20/11/2009 16:49
EN TODO PUEDO ESTAR DE ACUERDO MENOS EN:
 -La más  segura cura  para la vanidad es la soledad
 
"pensaría que la soledad mas bien la aumenta
hasta llegar a la locura"

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 20/11/2009 17:28
Para mi la vanidad es parte de uno mismo
y el que no lo crea asi pues entonces se miente a si mismo
pero como todo en exeso hace mal por ejemplo una persona
demaciado vanidosa fastidia a todos hablando de su persona
sus logros y es tan grande su vanidad que pasa a convertirse
en arrogancia y ego por eso a esa personas se les huye porque
cansan de solo escucharlos el yo esto yo lo otro y yo soy el mejor
o lo hice mejor que todos
Ana


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados