Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: MIRA....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Abderraman  (Mensaje original) Enviado: 11/01/2010 11:13

 

 

Mira la gitanita mira...
mira sus ojos negros como los pajaros de la muerte
pero ella es vida y su vida tiene la hermosura de la juventud...
mira las flores en su pelo...ah su pelo negro..negro como la noche...
pero solo por el dia que se ve esta gitanilla a bailar por bulerias
mira la niña...mira,,
su baile es su alegria y por ella tengo mi vida...
mira la bailaora,,mira,,
es mi amiga..
la mejor..
mira la mujer..todas las mujeres que ella es
soy yo...que tengo flamenco en mi sangre...

 

 

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Chiquita Piconera Enviado: 11/01/2010 14:50
 
Que bonito Jesús...Y que bellas son las cosas de esta tierra andaluza. sin menospreciar a otros pueblos y puntualizado queda eh.
 
Deberías guardar esos aportes en caja de caudales de las letras de los duendes más absolutos...No suelen prodigarse letras con ese ángel y señorío donde se entusiasma el sentir y el alma se viste de gran fiesta con el rasgueo de una guitarra de fondo y en el Cielo farolillos de colores. La imagen con permiso de la autoridad y aunque el tiempo sí lo impida se la rescata ahora mismo esta Chiquita (Es que si me pongo la Chiquita de Algeciras, ya mismo estoy en el concurso de la copla) y no precisamente la Chiquita Piconera de Julio Romero, un señor que un día aburrido, le dio por pintar jugando con pinceles de colores y le salió lo que le tenia que salir, maravillas de las mejores, insigne paisano suyo D, José Cruz Herrera, que también pintó en vida como quiso y más...Y a eso na más he venío...
**********************

Esta obra está considerada como el testamento pictórico de Julio Romero de Torres, que la terminó entre enero y febrero de 1930 y que fallecería el 10 de mayo de ese mismo año.

En la imagen, tan realista como idealizada, sobre un fondo tenebrista de la Ribera del Guadalquivir, vemos nuevamente a María Teresa López en un brillante estudio anatómico.

Todo en esta obra es excepcional: el tratamiento de la piel, de las ropas, de los volúmenes de la mujer... Su mirada seria e inquietante posiblemente refleja los propios sentimientos y temores del pintor, ya tan próximo a la muerte.

Toda Córdoba mostró señales de dolor y luto cuando falleció Julio Romero de Torres. Comercios, teatros y tabernas cerraron al unísono. Un grupo de obreros llevarían a hombros su féretro durante el cortejo fúnebre.

En 1931, un año después, habría de crearse el Museo de Julio Romero de Torres, inicialmente con los fondos procedentes de la donación que hizo la propia familia a la ciudad de Córdoba, representada por su Ayuntamiento.

Copia de google, lo de arriba es mío.

 

El museo fue inaugurado oficialmente el día 23 de noviembre de 1932. El acto estuvo presidido por Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la II República Española.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados