Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: El pan integral más nutritivo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: CELIAN22  (Mensaje original) Enviado: 22/01/2010 00:41

pan-integral-nutritivoGracias al uso de bifidobacterias, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido cocinar un pan con una calidad nutricional mayor que los panes comunes, que sólo utilizan levadura panadera en su fermentación. El hallazgo podría ser aplicado a muchos otros productos, no sólo al pan.

En los últimos años ha aumentado enormemente el consumo de productos integrales, sobre todo, por ser una fantástica fuente de fibra. El problema de este tipo de alimentos reside en su contenido de sustancias antinutritivas, aquellas que disminuyen la disponibilidad de minerales evitando que se puedan absorber durante la digestión.

Es exactamente lo que ocurre en el caso del pan integral. Durante la fermentación del pan se produce unas sustancias antinutritivas, los fitatos, que se encuentran en las harinas integrales e impiden la absorción de minerales como el hierro, el calcio o el zinc durante la digestión. Los investigadores del CSIC han comprobado que, utilizando cepas de bifidobacterias durante la fermentación, consiguen degradar los fitatos, consiguiendo un pan de más calidad nutricional.

Las cepas de bifidobacterias producen un tipo de enzima que degradan los fitatos, las llamadas fitasas. Tal y como explica la investigadora del grupo de Cereales del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC, Mónika Haros, "el hecho de que las fitasas sean producidas por cepas de microorganismos inocuos, las bifidobacterias, las convierte en una estrategia especialmente idónea para reducir el contenido de fitatos en productos ricos en fibra, destinados a la alimentación humana y mejorar su calidad nutricional.

No sólo pan integral

En realidad, el descubrimiento puede ser aplicado no sólo en el pan, sino para cualquier producto que conlleve el uso de harinas integrales y una posterior fermentación, como es el caso de los bollos y las pizzas. Pero ahí no queda todo, pues como señala Haros, "el uso de bifidobacterias productoras de fitasas es un campo abierto que podría extenderse a numerosos alimentos a base de cereales".

Por cierto, tal y como pudieron comprobar, el uso de los microorganismos productores de enzimas fitasas no afectó ni a la textura, ni al color ni al aspecto, ni al aroma, etc. El pan creado era absolutamente normal, pero con la ventaja que el cuerpo, al ingerirlo puede asimilar más bioelementos que de tratarse de un pan integral normal.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 22/01/2010 09:14
Celian :
 
Buenos dias, una disertación plena y muy acertada la tuya, sobre las propiedades nutritivas del pan integral, en la que de una manera genial nos has explicado sus propiedades  a las que añado que debiamos de tenerlo muy en cuenta a la hora de nuestra alimentación.
 
Un abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 22/01/2010 09:59
Muy interente tu aportación.
Yo sigo prefiriendo el pan-pan.
Gracias Celian
Amaly

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 22/01/2010 11:54
Yo no como casi nunca pan ... y si lo hago lo primero
que hago es quitarle la migaaaa
 
Besos,
BELEN

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Vestal Enviado: 22/01/2010 15:30
Yo sí como pan , pero sólo para las tostadas mañaneras y siempre utilizo las rebanadas de pan integral ,lo hago desde hace años y me gusta más que el normal .
 
 
Vestal

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Quetal Enviado: 22/01/2010 19:04
Yo como pan "A la antigua" le llaman aqui,porque la harina no esta tratada para blanquearla,sino como sale cuando se muele el trigo,pero no completamente "integral".Es ese tratamiento de la harina para blanquearla,lo que produce a algunos la acidez de estomago.
Como poco pan,porque no tengo panaderia proxima,y tengo que coger el tranvia para ir a buscarlo...!!        
                                                 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados