|
General: UNA MIRADA ATRÁS
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: frank2 (Mensaje original) |
Enviado: 01/02/2010 01:33 |
UNA MIRADA ATRÁS
![UNAMIRADAATRS.jpg picture by francisco19333](http://i470.photobucket.com/albums/rr70/francisco19333/UNAMIRADAATRS.jpg?t=1263431628)
" La vejez no existe; sólo existe la pena. Con el paso del tiempo he aprendido que esto, aunque cierto, no es toda la verdad. Otro generador de vejez es el hábito: el mortífero proceso de hacer lo mismo de la misma manera a la misma hora día tras día, primero por negligencia, luego por inclinación, y al final por inercia o cobardía. Afortunadamente, la vida inconsecuente no es la única alternativa, pues tan ruinoso como la rutina es el capricho. El hábito es necesario; es el hábito de tener hábitos, de convertir una vereda en camino trillado, lo que una debe combatir incesantemente si quiere continuar viva. Pese a la enfermedad, a despecho incluso del enemigo principal que es la pena, una puede continuar viva mucho más allá de la fecha usual de desintegración si no le teme al cambio, si su curiosidad intelectual es insaciable, si se interesa por las grandes cosas y es feliz con las pequeñas. Mientras ordenaba y escribía mis recuerdos, he aprendido que estas ventajas no dependen generalmente de los méritos propios y que es probable que yo deba mi vejez dichosa al antepasado que accidentalmente me dotó de tales cualidades. Otra ventaja (igualmente accidental) es que yo no recuerdo por mucho tiempo mis enfados. Raramente olvido una ofensa a mi espíritu, ¿quién la olvida? Pero la vida la recubre con un rápido bálsamo, y queda registrada en un libro que raras veces abro. "
Edith Wharton
![](http://images.imagehotel.net/vqawcpb50n.gif)
Edith Wharton, de soltera Edith Newbold Jones (Nueva York, 24 de enero de 1862 – Saint-Brice-sous-Foret, Francia, 11 de agosto de 1937) fue una escritora y diseñadora estadounidense. Una de las características de muchas de sus novelas es el frecuente uso de la ironía . Habiendo crecido en la clase alta de la sociedad de la preguerra, Wharton se convirtió en una de las más astutas críticas de este grupo social. Mostró en algunas de sus obras como La casa de la alegría o La edad de la inocencia la estrechez de miras y la ignorancia de la alta sociedad a través de un hábil uso de la ironía.
Solía usar el vocabulario y dicción propios de esta clase socia neoyorquina en sus prácticas rituales y costumbres como recurso para mostrar lo particular de su existencia. Precisamente el conocimiento personal que tenía de esta clase social hizo que sus escritos de ficción fueran verídicos, casi ensayos sobre los usos y convencionalismos de una parte de la sociedad casi secreta para el gran público. Sin embargo, sus escritos gozan de gran hondura psicológica en el retrato de sus personajes, en especial en situaciones en los que la buena compostura indicaba que debían quedar silenciados y que gracias a la destreza literaria de Wharton, abren sus almas a los lectores.
![](http://images.imagehotel.net/c6unocezlk.jpg)
![Anaforas2-1.jpg picture by francisco19333](http://i470.photobucket.com/albums/rr70/francisco19333/Anaforas2-1.jpg?t=1263432027)
| | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
De: Amaly |
Enviado: 01/02/2010 08:57 |
Como se suele decir; "vieja es la ropa"
Muy edificante, gracias
Amaly |
|
|
|
Hay y existen momentos en nuestras vidas, que es necesario dirigir nuestra mirada atrás, para llevar a cabo un balance y tratar de saberque es lo que hemos hecho mal para rectificarlo, ello será la manera de tranquilizar nuestra consiencia.
Jesús |
|
|
|
Nada de mirar para atrás .. lo hecho, hecho
está.
Mirando para atrás es cuando se pone viejo
uno.
Hacia el frente siempre, quede mucho o poco.
Saludos, Belén |
|
|
|
De: Intensa |
Enviado: 01/02/2010 13:55 |
Gracias Frank !!!
EXCELENTE...ME ENCANTO
SALUDOS,
INTENSA![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/rosa_si.gif) |
|
|
|
Excelente e impresionante reflexión , útil para los que pintamos canas y la rutina nos entontece cada dia . Un canto a la salida de la vulgaridad y a la inovación constante , eso intentmos hacer aquí cada dia en nuestra Danza .![](../images/emoticons/lamento.gif)
|
|
|
|
De: Vestal |
Enviado: 01/02/2010 14:32 |
Pese a la enfermedad, a despecho incluso del enemigo principal que es la pena, una puede continuar viva mucho más allá de la fecha usual de desintegración si no le teme al cambio, si su curiosidad intelectual es insaciable, si se interesa por las grandes cosas y es feliz con las pequeñas
Estas palabras ,creo , resumen lo que creo es fundamental para ir cumpliendp años y mentalmente quedarse en aquella en la que trabajabas con ilusión e ibas aprendiendo cada día todo aquello que te interesaba ;seguir haciendo eso es no envejecer es crecer
Vestal |
|
|
Primer
Anterior
2 a 7 de 7
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|