Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: TOMÁS EL ORTODOXO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 09/02/2010 02:17

Tomás el ortodoxo

Tomás era un niñito muy prolijo, tanto que casi, casi no parecía un niñito...

TOMSELORTODOXO1foto.jpg picture by francisco19333

Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado. Estaba siempre limpio y se iba a dormir cuando los niñitos tenían que irse a dormir. Todos sus juguetes estaban enteros, brillantes y en el estante correspondiente. Estaba tan preocupado por conservar todos sus juguetes, que nunca jugaba con ellos. Tomás era un niñito al que no le inquietaban el vuelo de los pájaros, ni el funcionamiento de su cuerpo.

Tomás era un joven muy disciplinado. Tanto que casi, casi no parecía un joven. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado. Estaba siempre prolijamente vestido y era educado con las chicas y respetuoso con los mayores. Estaba tan preocupado por repetir bien sus lecciones que nunca sabía de qué estaba hablando. Tomás era un joven al que no le inquietaba el rotar de las estrellas, ni el bullicio de la sangre.

Tomás era un hombre muy ordenado. Tanto que casi, casi no parecía un hombre. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado, nunca se comprometía demasiado. Estaba siempre del humor justo y trataba cortésmente a las mujeres, a los mayores, a los jefes y a los subordinados. Estaba tan preocupado por cumplir con todos sus deberes que nunca tuvo tiempo de saber qué significaban. Tomás era un hombre al que no le inquietaban el destino de la humanidad, ni el significado de sus pesadillas.

Tomás era un marido muy metódico. Tanto que casi, casi no parecía un marido. Nunca preguntaba demasiado, nunca pedía demasiado, nunca curioseaba demasiado, nunca intervenía demasiado. Cuando era preciso se disponía a hablar brevemente, escuchar brevemente y proceder brevemente durante el abrazo. Estaba tan preocupado por observar todas las reglas del matrimonio que nunca se le ocurrió disfrutarlas. Tomás era un marido al que no le inquietaban los fantasmas de la felicidad, ni los demonios de los celos.

Tomás era un padre muy riguroso. Tanto que casi, casi no parecía un padre. Nunca preguntaba bastante, nunca pedía bastante, nunca curioseaba bastante, nunca intervenía bastante, nunca se comprometía demasiado, nunca esperaba demasiado. Estaba siempre dispuesto a juzgar y a ordenar, sin olvidar los buenos modales. Estaba tan preocupado por ejecutar todas las obligaciones de la paternidad que nunca pudo conocer a sus hijos. Tomás era un padre al que no le inquietaban las frustraciones de sus sueños, ni la posibilidad de una guerra.

 Tomás murió una mañana de verano. Lo enterraron por la tarde. Por la noche comenzaron a olvidarlo.

El Señor lo observó en silencio, mientras escuchaba el minucioso relato de sus deberes cumplidos. Después suspiró- el Señor, Tomás jamás suspiraba – y dijo: “Cada siete días, cuando orabas prolijamente tus oraciones, sin olvidar ninguna palabra, yo esperaba. Como esperaron tus padres y tus hijos, tus maestros y tu mujer, tus compañeros y tus ángeles. Esperaba que preguntaras algo, que pidieras algo, que exigieras algo, que sintieras algo demasiado poderoso para ser controlado. Esperaba que te encontraras o te perdieras. Esperaba, como todos esperaron, que me necesitaras. Pero me has dado a mí, regularmente cada séptimo día, lo mismo que le has dado a la vida, una devoción vacía. Tú eres el único fracaso imperdonable para la creación: un hombre que no la cuestiona. Vete, Tomás- concluyó el Señor – también yo quiero olvidarte".

 Revista “Humor”

TOMSELORTODOXO2foto.jpg picture by francisco19333

Separador4flores.gif picture by francisco19333

Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: CELIAN22 Enviado: 09/02/2010 02:46
Como seria la mujer de Tomás para aguantar a este hombre? pobre mujer, pobre hijos, pobre hombre estaba vacio.
 
Un abrazo

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Quetal Enviado: 09/02/2010 04:20
Como se puede ser,como se puede vivir
cuando solo se vive de LEY y no de AMOR,
un AMOR que lo arriesga TODO,que lo desinstala TODO ?
 
Jesus dijo una vez: "Deja a los muertos enterrar a sus muertos,TU ven y sigueme"
y ya sabemos hasta donde llego Jesus...
 
Gracias

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 09/02/2010 10:14
Me ha impresionado el relato.
Es verdad, la vida hay que cuestionarla. El amor nunca debe ser frio, ni siquiera tibio. El Amor es pasión, es sentimiento....
Ese hombre, era un buen hombre, pero estaba vacio. Era gris. Por lo que tengo escuchado, Dios no quiere gente así.
Muy buen relato
Amaly

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Vestal Enviado: 09/02/2010 14:44
Un hombre que estuvo en esta vida pero no vivió
¡Pobre ser !
 
 
 
 
Vestal

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 09/02/2010 16:02
También a mi me ha impresionado
mucho.
Sin llegar a ese extremo si que hay
personas tan cumplidoras, que se
olvidan de lo esencial.
 
Muy bueno,
Un saludo
BELEN


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados