Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA INQUISICIÓN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 13 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2010 16:31

La Inquisición

 

Cuando el emperador Constantino adoptó el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, en el año 313, aparecieron formas de depurar a sus miembros, apareciendo la excomunión como práctica común, o sea, expulsar del seno de la iglesia  a aquellos considerados indignos por contradecir los postulados cristianos.

Con el término inquisición, derivado del latín, inquire (averiguar o sacar a la luz) se designó a distintas instituciones nacidas con el fin de luchar contra la herejía, o sea, aquellas creencias que se contraponen con lo enseñado por la iglesia católica. Se trata de persecución contra cristianos que se oponen a lo dispuesto por la Santa Iglesia. Cuando se persiguió por herejía a judíos o musulmanes conversos, fue no por su condición de judíos o musulmanes, sino por ser cristianos que traicionaban su nueva fe.

En la época medieval, la iglesia adquirió un enorme poder que sobrepasaba el ámbito de lo espiritual para tomar ingerencia en asuntos temporales o terrenos, siendo dueña de amplias territorios que entregaba en vasallaje, y decidiendo en temas económicos, sociales, y hasta políticos. Para asegurar ese inmenso control sobre su séquito, instrumentó una serie de medidas.

En la Edad Media, surgió la raíz de esta serie de programas ortodoxos, para combatir a quienes desconocieran la única verdad, rebelada en las Sagradas Escrituras, en el sur  de Francia, en el año 1184, por una bula papal correspondiente a Lucio III, llamada “Ad abolendam” dirigiéndose contra los cátaros, secta religiosa cristiana, que bregaba por la pureza de costumbres y criticaba las de la Iglesia, y la jerarquía eclesiástica, teniendo como su libro supremo el Evangelio de San Juan. Consideraban una visión dual del mundo, con la existencia contrapuesta del bien y el mal. Lo material representaba el mal y la salvación vendría de la mano de Cristo.

Por dicha bula, se instauró la Inquisición episcopal, donde, en cada diócesis, los obispos se hallaban conminados a terminar con la herejía, juzgando y condenando a los culpables, estando el castigo físico de los reos a cargo de laicos, pero generalmente consistente en penas menores, como rezos o ayunos.
En el año 1215, el Papa Inocencio III, convocó el Concilio IV de Letrán que esbozó la Inquisición pontificia.

En el año 1229, se creó el tribunal de la Inquisición, decidido por el concilio de Toulouse.

En el año 1231, la Inquisición episcopal fue reemplazada definitivamente por la pontificia, por la bula “Excommunicamus”, del Papa Gregorio IX, por la cual encargaba el control de los herejes a la orden de los Dominicos, siendo el primer inquisidor Domingo de Guzmán, pero bajo la supervisión papal, estableciéndose en el sur de Francia, en el norte de Italia y en el reino de Aragón.

Aquellos que confesaran ser herejes espontáneamente recibían una pena menor, de lo contrario se habría un proceso, donde eran obligados a responder por los cargos imputados (no regía el principio adoptado por las modernas constituciones: “Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”). Dos testigos eran suficientes para avalar una sentencia condenatoria, que en general era la muerte en la hoguera.

El proceso era dirigido por dos Inquisidores, asesorados por un Consejo de clérigos y laicos.

El uso de tortura en los procesos de herejía fue autorizada por la bula “Ad extirpanda” del Papa Inocencio IV, pero sin poner en peligro la vida de los acusados. Los reincidentes eran condenados a muerte.

En 1484, Inocencio VIII condenó oficialmente la brujería por medio de la bula “Summis desideratis affectibus”.
Encontramos a partir de este antecedente otras manifestaciones con el mismo o semejante propósito, de establecer una única fe verdadera:

En el año 1542, fue establecido en Roma el Santo Oficio o Congregación de la Inquisición, para detener el avance del protestantismo, sobre todo mediante el control del contenido de publicaciones o libros.

El período de mayor represión comenzó en 1555, cuando asumió el Papa Pablo IV, donde la persecución se orientó incluso hasta los propios miembros de la Iglesia. El “Índice de Libros Prohibidos” dado a conocer en el año 1559, muestra la censura ideológica ejercida desde la órbita papal.

La pretensión de la Iglesia de establecer postulados incuestionables significó el estancamiento de la ciencia y por eso este período es conocido como oscurantismo.

En 1633, en Italia, las teorías de Galileo cayeron bajo la acusación del Santo Oficio, cuestionándose su teoría heliocéntrica, que contradecía la interpretación bíblica de que la Tierra sería el centro del Universo.

En el año 1965, el Santo Oficio fue llamado Congregación para la Doctrina de la Fe, por el papa Paulo VI, ante las numerosas críticas en su contra.

En el año 1478 la corona española creo la Inquisición Española, aplicándose en toda España y en sus colonias americanas, para luchar contra los judíos conversos, que habían sido obligados a adoptar la fe católica, transformándose en cristianos nuevos, pero eran sospechados de practicar su religión en secreto, contra los protestantes y contra otros herejes.

A partir de la bula del papa Inocencio VIII, a quien ya nos hemos referido, comienza la persecución por brujería. Por este cargo la última ejecución data del año 1611, siendo la víctima, la adolescente catalana, Magdalena Duer.

La máxima jerarquía del proceso la ejercía el Consejo de la Suprema, que daba instrucciones a los tribunales, formados por tres inquisidores que desarrollaban el proceso, donde el acusado contaba con un supuesto defensor que lo instruía en detalles procesales.

La primera etapa consistía en la limpieza del alma del hereje, que era obligado a beber líquidos hirvientes.

Las penas se aplicaban sin juicio previo, y los reos eran encerrados en mazmorras, encadenados y en condiciones deplorables de higiene y alimentación, siendo torturados hasta su confesión, para luego ser absueltos en una ínfima minoría de casos, o condenados a penas menores, o transferido a tribunales ordinarios para ejecutar su condena a muerte. Los gastos que ocasionaba el “procedimiento”, era abonado por el propio reo o sus parientes.

Hasta 1640 su actividad fue ínfima, teniendo un período de apogeo persecutorio a partir de ese año, que se extendió por dos décadas. Fue abolida en 1834.

En Portugal, los judíos que no adoptaron la fe cristiana fueron expulsados en 1497, pero para los conversos, ante la posibilidad de prácticas ocultas de su antigua fe, en el año 1536, se estableció la Inquisición en Portugal, bajo la autoridad papal, para pasar a depender directamente de la Corona, tres años más tarde, originando cuestionamientos entre iglesia y estado que se resolvieron en 1547, cuando el Papa aceptó la autoridad estatal en el tema. Fue abolida en 1821.

 



Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 13 en el tema 
De: Amaly Enviado: 04/03/2010 17:44
Si no fuera porque es verdad, te parecería mentira.
Se que hay mucha gente que no tiene tiempo ni gana de leer. Pero yo lo recomiendo que lo haga. A nuestra edad suelen olvidarse las cosas. Y para nada es bueno olvidar la historia, y más si son bien contadas sin manipulación.
Que sepan que lo teneis a vuestra disposición en HISTORIA Y ARTE.
¿Que más puedo decir?
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 13 en el tema 
De: cudeiro amoeiro Enviado: 04/03/2010 18:15
asta no hace mucho era llamada la santa inquisicion.
que por cierto es historia pero no cuenta toda la verdad.
en ourense ahi un monasterio inmenso llamado el monasterio de osera, en el ahi mazmorras donde llevaban los monjes a las chicas de la comarca , asaciar sus ansias reprimidas de sexo, normalmente solian llevar las que se ivan a casar y ser ellos los primeros en probar tan delicioso manjar carnal, con la escusa de si iva virgen al altar,
osea una prueba como la del pañuelo del jitano ,
pero estos elementos la prazticaban bajo el dominio de la santa inquisicion y la iglesia catolica apòstolica y romanica, les imbito a visitar el monasterio y si tienen suerte les enseñan las mazmorras donde torturaban a las campesinas y campesinos para conseguir sus odjetivos,
si la chica no adcedia a las pretensiones de los monjes era condenada por brujeria y ereje.
hace no muchos años estos elementos querian desacerse de esas mazmorras.
pero patrimonio se lo proibio, asi que las mantienen ocultas al conocimiento.
y cuando las abren te cuentan un sin fin de patrañas como que la cama de la turtura era`para hacer churrasco mas conocido hoi por barbacoa, en esas cama metian una persona de 1,50cm.
y la sacaban de ella tras varias horas de tortura con una medida de 1, 80 y asta los 2m.
si llegan saver los americanos que en ourense se fabricavan pivos  tan altos lla veo a los de la NBA alli .
jajajajajajajajaj

Respuesta  Mensaje 4 de 13 en el tema 
De: Quetal Enviado: 04/03/2010 19:21
Frank,
Es bueno informar al que ignora,para eso están los documentos históricos.
Conozco esas páginas "negras" de nuestra Historia...
Tambien he podido,por mi inculturación en tierra francesa,conocer su historia.
Cito algun párrafos de tus documentos:
 

"El Renacimiento, la división del cristianismo en católicos y protestantes, con el consiguiente debilitamiento de la Iglesia católica y las ideas del Iluminismo, hicieron nacer una nueva forma de pensamiento crítico, que conduciría a la Revolución Francesa."

 

Mucha sangre tambien esa Revolución...

 

 

"Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas...."

... Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría"...

 

"Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo". Partiendo del principio de que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios..."

 

El primer prodigio es el de la inteligencia humana...Descartes lo reconoce como una de las pruebas

de la existecia de Dios,que él no excluye...

Pero ahí está,que la inteligencia humana ha podido llegar

a cometer horrores en la historia...

Y otra constatación es que existen realidades que nunca entrarán en la categoría de las matemáticas...

Hay otros filósofo contemporanéos que

escudriñan los signos de los tiempos...

Y la historia sigue,con la esperanza que la Luz

brille en las Tinieblas.

Perdón,por éste compartir...El tema es apasionante !

 

 

Respuesta  Mensaje 5 de 13 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 04/03/2010 19:38
Lo releeré... pero no he visto a
Torquemada.
 
Interesante refresco de la memoria
 
Un saludo,
BELEN

Respuesta  Mensaje 6 de 13 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 04/03/2010 19:50

ES SABIDO QUE LA INQUISICIÓN , SANTA  O NO , COMETIÓ MUCHOS DESMANES , TORTURÓ Y ASESINÓ , TAMBIEN LO HIZO HITLER , STALIN , FIDEL CASTRO , EL CHEGUEVARA Y TODOS LOS REGIMENES AUTORITARIOS Y REPRESORES DEL MUNDO DE DERECHA Y DE IZQUIERDA , EL ISLAM CON MAHOMA INICIÓ UNA GUERRA SANTA QUE ACTUALMENTE CONTINÚA EN SU VERSIÓN TERRORISTA .... ETC ETC ETC .
ASÍ QUE NO NOS RASGUEMOS LAS VESTIDURAS , ETA HA MATADO INDISCRIMINADAMENTE A PERSONAS INOCENTES EN SU LUCHA POR LA AUTODETERMINACIÓN ETC ETC ETC ...
QUE TIENE TODO ELLO EN COMÚN PUES QUE SE TARTA DE HOMBRES DE HUMANOS , QUE MALINTERPRETAN DOCTRINAS O LAS APLICAN AL RESTOD DE LA HUMANIDAD DE FORMA FANÁTICA E IRRACIONAL .
JUAN PABLO II EN SU DIA TUVO LA HUMILDAD Y LA GRANDEZA DE PERDIR PERDÓN A LA HUMANIDAD POR TODOS LOS ERRORES QUE LA IGLESIA CATÓLICA HA COMETIDO A LO LARGO DE SU HISTORIA , ESO NO LO HA HECHO NADIE MÁS .ES BUENO INFORMARSE DE LOS HECHOS HISTÓRICOS BUSCANDO E INDAGANDO SIMPRE LA VERDAD , PERO NO ES BUENO RECREARSE Y REGODEARSE EN LA MISMA , RESALTANDO LAS DESGRACIAS Y LOS HECHOS TORTUOSOS , ES BUENO RECORDARLOS SOBRE TODO PARA NO VOLVER A CAER EN LOS MISMOS ERRORES  Y QUE ESTOS VUELVAN A REPETIRSE .


Respuesta  Mensaje 7 de 13 en el tema 
De: Amaly Enviado: 04/03/2010 20:07
Es que matá, es mu malo, mu malo, mu malo.....
Y yo voy a acabá con to los malos, convirtiendome yo tambien en mala.
Y por esa regla de tres to er mundo es malo.
¡¡hala, a tomá por culo er mundo!!
Amaly
 

Respuesta  Mensaje 8 de 13 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 04/03/2010 20:35

ES MALO EL QUE LO ES . LOS QUE INTENTAMOS SER BUENOS ,TENEMOS ARDUA TAREA. ME PONGO A ELLO


Respuesta  Mensaje 9 de 13 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 04/03/2010 20:36
YA SABES LA CITA :
" PARAD EL MUNDO QUE ME BAJO"


Respuesta  Mensaje 10 de 13 en el tema 
De: cudeiro amoeiro Enviado: 04/03/2010 20:42
ignacio tu tambien.
que bajas ????????? jajajajajajajajajajajaj

Respuesta  Mensaje 11 de 13 en el tema 
De: Quetal Enviado: 05/03/2010 11:28
¡ Me dá alegría esta participación de unos y otros ! Es interesantísima.
Y agradezco a Frank su aportación,porque ello da ocasión de compartir inteligentemente
temas importantes de la historia.Pero tambien lo que dice Ignacio es cierto que en
honor a la verdad,tendriamos que tener la honradez de señalar el crimen y el horror cometido contra los seres humanos, vengan de donde vengan,está claro !
Y Amaly,con humor dice:
"Y por esa regla de tres to er mundo es malo."
Con humor lo recibo !Todos sabemos,que TODOS tenemos
de TODO,un poquito bueno, un poquito malo ¿Y qué ?
Los Fariseos se consideraban justos !!!!
Aunque no  se puede hacer comentario de todo texto histórico,veo que eso da mucha "sal y pimienta" a nuestros
intercambios ¿ No os parece ?

Respuesta  Mensaje 12 de 13 en el tema 
De: Vestal Enviado: 05/03/2010 15:05
Como se ha dicho no poedmos culpar a toda la Iglesia de los desmanes cometidos en nombre de la misma .Los que se aprovechaban de su categoria dentro de la Iglesia y , me imagino que no tendrían mucha fe ,se enriquecian apropiandose de las tierras de los que el Tribunal consideraba herejes.
El más conocido , en España , Torquemada , que por cierto era un antecesor de mi marido , su tercer apellido era ese , tenía tierras , castillos y latifundios por toda España , cuando a la familia le hicieron saber que podían reclamar sus propiedades se quedaron de piedra pero era tanta la cantidad que tenían que abonar de impuestos que renunciaron a ella ya que había un nº muy elevado de descendientes y no todos podían hacer frente a esa cantidad exorbitante , ¿ cómo se había hecho este señor con tal fortuna ? quién lo sabe ? , pero se puede imaginar
Interesante documento
Muchas gracias

Respuesta  Mensaje 13 de 13 en el tema 
De: frank2 Enviado: 05/03/2010 20:12


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados