Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: BUENISIMA NOTICIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: CELIAN22  (Mensaje original) Enviado: 11/03/2010 00:34
 
Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva estrategia terapéutica frente al cáncer de piel y de pulmón basada en el uso de un gen suicida (gen E) procedente de agentes depredadores de bacterias (colífagos), que es capaz de inducir muerte en las células en las que se expresan.
Según ha informado la Universidad de Granada, sus estudios han demostrado la eficacia de este sistema no sólo "in vitro" (utilizando cultivos de células tumorales), sino también "in vivo", mediante el uso de animales de experimentación en los que fueron inducidos este tipo de tumores.
El estudio ha sido elaborado por Raúl Ortiz Quesada, del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada, bajo la dirección de los profesores Antonia Aránega Jiménez, José Carlos Prados Salazar y Consolación Melguizo Alonso.
Ortiz Quesada ha considerado que en un futuro no muy lejano, cuando los avances en terapia génica les permitan mejorar la expresión controlada de estos genes en las células tumorales y minimizar los riesgos de su uso clínico, "éstos se podrán usar como una eficaz herramienta para el tratamiento de estas patologías".
Ha apuntado que ya han comprobado los efectos antitumorales del gen E empleado de forma aislada, y que si se usa junto a un tratamiento de quimioterapia puede servir para paliar los efectos secundarios de ésta.
Aunque será necesario continuar con la investigación, los resultados obtenidos en la universidad han demostrado la intensa actividad antitumoral del gen E y su posible aplicación como una nueva herramienta para el tratamiento de este tipo de patologías.
Según la Universidad, se ha estudiado el efecto in vitro de la terapia para el cáncer de piel, sobre la línea de melanoma B16-F10, y también se ha ensayado la nueva estrategia terapéutica para el cáncer de pulmón, en la denominada línea A549 derivada de adenocarcinoma pulmonar.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en revistas científicas de oncología como "Journal of Molecular Medicine" o dermatología, como "Experimental Dermatology".


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Amaly Enviado: 11/03/2010 08:24
¡¡Excelente noticia!!
Gracias por tan grata info, todo no van a ser malas noticias
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Quetal Enviado: 11/03/2010 09:18
Esperando el resultado feliz de esta experiencia
 
¡ Felicitación a nuestra humanidad doliente !
 
Y gracias a los científicos en sus investigaciones infatigables...
Chelo

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: chiquita cordobesa Enviado: 11/03/2010 13:10

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Vestal Enviado: 11/03/2010 13:20
La ciencia va adelantando muchísimo y a pasos agigantados , recordad que hace dos décadas el cáncer era palabra maldita ya que era una enfermedad mortal y hoy en día hay un índice de mortandad muy inferior a la que había aquella época , pasó lo mismo con el Sida pero ya saldrá otra enfermedad ......; en el siglo del romanticismo la gente moría de tisis ( enfermedad " romántica " ) , se buscó la forma de curarla y aparece el cáncer y el sida , por eso he dicho lo anterior .
 
 
Vestal


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados