Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: CONFESIONES DE UN AGNÓSTICO SOBRE LA SEMANA SANTA / THOMAS JEFFERSON .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 17/03/2010 18:11
CONFESIONES DE UN AGNÓSTICO SOBRE LA SEMANA SANTA .
Thomas Jefferson

20080324150528-642semana-santa-sevilla.jpg

Siempre he sentido una fascinación difícil de explicar hacia la Semana Santa. Escribió Don Antonio Machado acerca de ese “cantar de la tierra mía que echa flores al Jesús de la agonía y es la fe de mis mayores”. Puedo suscribir una por una las palabras del genial poeta hispalense. Desde pequeño he vivido las procesiones de Semana Santa arropado por mis abuelos, viendo como espectador como se desarrollaban unos hechos que les llegaban a lo más íntimo de su ser.

Pese a los años transcurridos, las lecturas y el propósito de maniobrarme en este mundo con la Razón como única brújula, lo cierto es que no puedo dejar de admirarme ante esa muestra de fervor popular que se reproduce cada primavera por todos los rincones de España.

Soy agnóstico, lo confieso, y durante muchos años practiqué un decimonónico anticlericalismo del que aún conservo ciertos prejuicios. La Iglesia Católica siempre me ha producido una mezcla de atracción y repulsión que es difícil de explicar. En una pirueta intelectual he conseguido conciliar el rito y el folklore con mi rechazo natural hacia la superstición.

Por un lado, soy capaz de estremecerme ante una saeta, un paso o un penitente, pero por otro, mantengo la cabeza fría y soy capaz de vislumbrar el trasfondo que remanece oculto en su interior. Veinte siglos de cristianismo pesan como una losa en el inconsciente de todos nosotros y es difícil desterrar de un plumazo lo que tantas generaciones han creído a pies juntillas.

Yo vengo del sur, de una tierra donde las casas se adornan con santos y cuadros piadosos, donde las mujeres se santiguan y le piden a la virgen, donde los hombres se ponen corbata para asistir a misa. De esa herencia soy tributario, aunque muchas veces me pese.

Por todo ello debo confesar que me gusta la Semana Santa. Me gustan las procesiones, las películas de romanos y las señoras con mantilla. Me gusta, sí, y no pienso pedir perdón por ello. Me gusta, sí, aunque muy a menudo me cabree como una mona cuando algún obispo se niega a que alguien pueda morir con dignidad o que se investigue con células madre para curar alguna enfermedad congénita. En esa contradicción vivo y he de apechugar con ella.

Me gustaría saber que pensaría Jesús de Nazaret de todo esto. Si mi abuela tiene razón, a lo mejor se lo podré preguntar algún día. Esperemos que sea más bien tarde que pronto. Por el momento me conformo con asistir como espectador a un paso sencillo de un pueblo de Granada.

Y ante todo la alegría y la ilusión con la que tanta gente vive estos días, ya sea con recogimiento religioso o con espíritu festivo. Al fin y al cabo es parte de lo que somos, de lo que nos define y que explica tanto lo bueno como lo malo que existe en nosotros.

http://librodearena.blogia.com/2008/032401-semana-santa.php



Semana Santa, Sevilla de Edgardo Ivan Fernandez


Eduardo Iván Fernández . Tomada de la Semana Santa de Sevilla .

musica de capilla
ESCUCHAR


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Amaly Enviado: 17/03/2010 18:25

Yo vengo del sur, de una tierra donde las casas se adornan con santos y cuadros piadosos, donde las mujeres se santiguan y le piden a la virgen, donde los hombres se ponen corbata para asistir a misa. De esa herencia soy tributario, aunque muchas veces me pese.

Por todo ello debo confesar que me gusta la Semana Santa. Me gustan las procesiones, las películas de romanos y las señoras con mantilla. Me gusta, sí, y no pienso pedir perdón por ello. Me gusta, sí, aunque muy a menudo me cabree como una mona cuando algún obispo se niega a que alguien pueda morir con dignidad o que se investigue con células madre para curar alguna enfermedad congénita. En esa contradicción vivo y he de apechugar con ella.

Hago míos estos parrafos.

El solo olor de la Semana Santa me embriaga los sentidos. Incienso, azahar y sudor de costaleros.

No soportaría que desapareciera.

Es la "otra" religión. La religión de un pueblo, que piensa que su virgen es la más guapa.

Son cosas que "algunos" nunca entenderán. Pero que se venga a vivir por aquí y en unos años que me cuente.....

En el Patrocinio está
El Cachorro de Triana
Cristo que Expirante va
Escultura filigrana

Retrato de DIOS VERDAD.


 

 

 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados