Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: RECUERDO DE UN CURA BUENO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 19/03/2010 11:26
 
 

Diamantino.gif picture by Amaly_2008 

DIAMANTINO GARCÍA ACOSTA

El cura de los pobres

Diamantino García Acosta es salmantino de Ituero de Azaba. Casi de niño viene a Sevilla y se establece en la popular barriada de El Cerro del Aguila. Estudia bachillerato en el sevillano Instituto de San Isidoro. A los 18 años obtiene una beca para estudiar Medicina, pero renuncia a ella para ingresar en el Seminario hispalense.
Ordenado sacerdote,  es detinado a Los Corrales y se integra con un grupo de compañeros en la Sierra Sur de Sevilla, donde compagina su tarea pastoral y su trabajo como jornalero. Formó parte de las Comisiones de Jornaleros del Campo Andaluz. Fue uno de los fundadores del Sindicato de Obreros del Campo en Antequera en 1976. Diamantino se ha distinguido siempre por su trabajo al servicio de los grupos sociales más desfavorecidos, con especial dedicación al mundo rural.
Fundó e impulsó la Asociación Pro Derechos Humano en Andalucía. Colaborando, al mismo tiempo, en tareas de
solidaridad con el Tercer Mundo a través de la Asociación No Gubernamental «Entre Pueblos»,
manteniendo vivo así su permamente compromiso con la justicia y la libertad.

Diamantino García murió en 1995, dejando su huella inconfundible en el sector jornalero andaluz, Diamantino García, más conocido como "el cura de los pobres"

Rindo homenaje a este hombre bueno que fué amigo de mi padre.

Y que estuvo perseguido y señalado como "el cura comunista"

Estuvo en prisión por defender a los pobres y amonestado por el Arzobispo de Sevilla.

Con mi recuerdo

Amaly

                                                                

 

 

 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: Amaly Enviado: 19/03/2010 19:04
Gracias a todos.
¡Maravilloso, maravilloso!
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: Quetal Enviado: 19/03/2010 19:13
Si un día tengo tiempo y documentación apropiada, pondré modestamente
 "mi lista" de curas buenos !!!!
Preparaos,porque puede ser larga !!!
Gracias por ésta de hoy...

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 19/03/2010 20:05
Claro que los ha habido y los habrá
Ya voy a poner yo uno,
 
Besos,
BELEN

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 19/03/2010 20:19
UN HOMBRE DE LEY.- José Pascual Duaso fue asesinado el 22 de diciembre de 1936 en su propia casa, tenía 56 años. El cura de Loscorrales era el único que recibía prensa periódicamente. Su radio era también la única del pueblo. Sonaba en la ventana cuando había algún acontecimiento importante, explica su sobrino Antonio Pascual, en el recuerdo que recoge Víctor Pardo. El cura "era de izquierdas y no lo ocultaba", admite.

Otro de sus sobrinos, Eusebio Pascual, también fallecido, no se mostraba tan tajante: "No tenía nada de republicano ni de fascista. Era un hombre decente, un verdadero cura que practicaba la religión de Cristo. Tenía dos vacas y regalaba la leche, montó una escuela nocturna para enseñar a leer y escribir a la gente, que estaba todo el día en el campo y era analfabeta (...) Era un hombre que se comportaba como republicano, pero era monárquico, incluso votó a Gil Robles. En realidad no era nada, sólo un hombre de ley", concluye Eusebio, que vivió exiliado en Buenos Aires.

El cura Duaso era un hombre respetado que no se acomodó al orden impuesto por la Falange en Loscorrales. Los falangistas pidieron al obispo el traslado del párroco. El prelado no hizo nada y el acoso continuó.
A las razones políticas se unían motivos personales Una lista amañada contra el cura fue la trampa que le valió la muerte. Tres falangistas le dispararon cuando iban a detenerlo en su casa.
 

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: chiquita cordobesa Enviado: 20/03/2010 22:23
Dos bonitas historias, Como vosotras creo que hay  muchos mas sacerdotes buenos que al contrario, lo que pasa es que lo malo siempre suena mucho mas. Un saludo
 
 
Chiquita C.

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: frank2 Enviado: 21/03/2010 03:08

¡Maravilloso, maravilloso! (Pero en masculino)

 

Sería injusto y desconsiderado generalizar, que creo que nadie lo está pretendiendo, equiparar los comportamientos de muchos sacerdotes y obispos como los que está saliendo en la prensa, radio y televisión. Por suerte no todos los curas son de la bajeza de los que ya estamos bien enterado de sus acciones criminales y, lo peor, con el silencio y ocultación de sus superiores. Claro que ha habido, y hay buenos obispos, buenos sacerdotes, y son dos buenos ejemplos los que se trata en esta relación de mensajes. Pero aseguro que esa linea de sacerdotes, de Diamantino y de José Pascual Duaso, no son los “curas” que la jerarquía le interesa, ni mucho menos lo “subirán” a los altares. Más bien son unos “estorbos” que con sus comportamientos están diciendo cómo debe ser un sacerdote que se precie seguidor de Jesús de Nazaret y del Evangelio.

Otro gran ejemplo: 

Monseñor Nicolás Castellanos, obispo emérito de Palencia y presidente de la Fundación Hombres Nuevos: “La pobreza es la ignominia de la humanidad. Hay que impedirla”

Monseñor Castellanos es un obispo. Pero no uno cualquiera, uno especial, profético.
Se llama Nicolás, fue obispo de Palencia hasta 1992, año en que dejó todo. Dejó su diócesis y se fue a uno de los países más pobres de Latinoamérica: Bolivia. Allí fundó todo un imperio de la solidaridad y de la caridad.

NicolsCastellano.jpg picture by francisco19333

Y nada más. Y amén.


Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: Amaly Enviado: 21/03/2010 08:03
Pues de eso se trata.
De hablar de aquellos de los que nadie habla.
Si he puesto a Diamantino es por que es cercano a mi familia. Y me parece injusto que nadie se acuerde de él.
Y eso es lo que tenemos que hacer.
Si las altas jerarquias los omiten y los olvidan. No olvidarlos nosotros.
Y lo que hacen esos jerarcas "maravilloso, maravilloso" pero en femenino.
Amaly


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados