|
De: Amaly (Mensaje original) |
Enviado: 27/03/2010 10:10 |
![explo2222.jpg picture by Amaly_2008](http://i303.photobucket.com/albums/nn144/Amaly_2008/explo2222.jpg?t=1269684125)
|
EL NIÑO YUNTERO
Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello.
Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado.
Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida.
Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta.
Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra, y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra.
Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio.
A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol, bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido.
Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura.
Y como raíz se hunde en la tierra lentamente para que la tierra inunde de paz y panes su frente.
Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento revuelve mi alma de encina.
Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo.
Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta.
¿Quién salvará este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena?
Que salga del corazón de los hombre jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido niños yunteros.
Miguel Hernandez.
Se cumple el centenario de su nacimiento y 68 de su muerte en las cárceles franquitas,de tuberculosis, poco antes de ser ejecutado por las hordas fascista. Solo culpable de escribir versos como el que hoy he expuesto.
Amaly
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
| | | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra, y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra.
|
|
|
|
Muy bonito y toca la sensibidad, al menos a mí
|
|
|
|
De: frank2 |
Enviado: 27/03/2010 19:38 |
El nombre de Miguel Hernández, oficialmente limpio
Pero es sólo el primer paso. Lucía Izquierdo, nuera del poeta y heredera legal, aprovechando la presencia del ministro, Francisco Caamaño, ha recordado que pretenden conseguir "que se anule la injusta condena a muerte que está vigente, y pesa como una losa". Y confía en que esta nulidad, que debe validar el Tribunal Supremo, se produzca antes de que concluya el año del centenario.
Acto seguido, De la Vega entregó la Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal a los familiares del poeta Miguel Hernández, en virtud de la Ley de Memoria Histórica. La nuera y la nieta del poeta, María José Hernández, se emocionaron por la ovación y el reconocimiento que llega justo dos días antes del aniversario de su fallecimiento en prisión, el 28 de marzo de 1942.
La declaración del Gobierno destaca que Miguel Hernández, poeta de la generación de 1936, fue un "defensor de la libertad y de los valores democráticos en momentos dolorosos de nuestra historia". En este contexto, el poeta padeció persecución y privación de libertad por razones políticas e ideológicas. Así, tal y como recoge el documento, "ingresó injustamente en prisión el 4 de mayo de 1939 y fue condenado a muerte en virtud de una sentencia dictada, sin las debidas garantías por el ilegítimo Consejo de Guerra". Esta pena fue finalmente conmutada por la de reclusión mayor. No obstante, el literato falleció por la precaria salud derivada de las infrahumanas condiciones de la celda en que se encontraba recluido.
(De El País)
![](http://images.imagehotel.net/dbjndhol2n.jpg)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|