Algunas noticias de la Comunidad de Haití-
28/03/2010
"Después de la fase de emergencia, comenzamos a buscar en la escuela y podemos deciros que fué un trabajo duro para los equipos de bomberos Italianos,la ayuda de los padres de alumnos locales y la protección de otros Civiles y Militares.
Una gran colaboración se creó a pesar de la barrera del idioma,se ha vivido una verdadera amistad, Sin esta asistencia técnica eficaz, no podríamos eliminar las toneladas de hormigón, que tuvieron que ser cortadas, como las tortas, vigilando las casas circundantes tan cerca de la escuela. La minuciosidad de los bomberos, la dirección de la grúa, la puntualidad de los lugareños, y la disponibilidad de Luisa y Franca para las traducciones, ya que, en lenguaje técnico, se debe ser preciso, Todo esto nos daba la esperanza de que algo podría hacerse otra vez.
Hoy la escuela ha encontrado su espacio y los niños la han ocupado incluso antes de la re-entrada oficial, prevista para el 6 de abril. Las clases agrietadas de la planta baja se han reparado y todo va a ser pintado en estos días, con el fin de tranquilizar a los niños,el "hormigón" les da miedo ...
Tres grandes tiendas de campaña se establecieron en la cancha, los niños se sienten a gusto, incluso si el calor es fuerte. Después de todo este trabajo de intercambio de información, pensamos que deberíamos abrir la escuela a otros estudiantes en la zona, cuyas escuelas se derrumbaron. Las inscripciones han comenzado porque muchos padres no quieren que sus hijos pierdan el año escolar.
El espacio es limitado, pero vamos a trabajar en 2 etapas para permitir que cientos de niños puedan continuar el año, especialmente para niños mayores. Se trata de una pequeña gota en el océano. Vivimos día a día con una gran impotencia, aunque sólo sea por la reapertura de las clases.
Esta nueva situación es muy difícil para nosotras, trastorna todos los planes. El retorno a la normalidad al que todos aspiramos está lleno de incertidumbres y exige una gran flexibilidad. El "después" del terremoto es más difícil de organizar que la urgencia, porque la gente aún no ha reanudado su actividad económica y los precios se dispararon tras el terremoto. La ayuda internacional piensa sin duda, a la reconstrucción de Haití, pero con todos estos miles de millones prometidos, "la cabeza nos da vueltas" y la población a diario sigue con la angustia.Tomará tiempo, sabemos,hasta que las piezas del "Rompe-cabeza" encuentren su sitio y que el país levante la cabeza después del desastre."
(traducido del francés)