Hay leyendas que acaban por perderse en el transcurso de los tiempos y otras que. más afortunadas, logran sortear obstáculos y convertirse en las bases de auténticos fenomenos sosiologicos. Una de estas últimas fue la que creó y desarolló el Camino de Santiago.
La leyenda comenzó durante los reinados de Carlomagno en Europa y Alfonso II en Asturias, a finales del siglo VIII, al propagarse en todo el Occidente cristiano la noticia de que en el extremo más remoto de la península Iberica, en tierras de Galicia, estaba enterrado Santiago el Mayor.uno de los doce apostoles.
El origen de la Leyenda.-
La manera en la que el cuerpo del Apostol llegó a Galicia y la certidumbre de donde fue enterrado no tiene gran interés, pués lo que verdaderamente cuenta son las consecuencias que la leyenda originó.
El primer paso lo dió el obispo Teodomiro que dando por buenas las informaciones que hablaban de que un monje había encontrado la tumba del Apóstol, construyó un templo sobre el sepulcro. A partir de ahí, las noticias sobre prodigios, apariciones y milagros, se multiplicaron, haciendo aumentar cada vez más la fama y el prestigio de Santiago de Compostela como centro de peregrinación.
Gracias a numerosos documentos, restos arqueólogicos, iglesias, reliquias y sobre todo el Códice Calixtino, escrito por el clérigo francés Aimerico Picaud, actualmente podemos conocer lo que significó Santiago, los itinerarios que siguieron los pelegrinos y los detalles y anécdotas de muchos de los viajes...
|