Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: EL PASODOBLE ES ESPAÑOL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 10/04/2010 09:16

Imagen6_1x1-5.gif picture by Amaly_2008

Pasodoble, marcha española en compás 2/4

y tiempo allegro moderato, frecuentemente en tono menor,

utilizada indistintamente para desfiles militares

y espectáculos taurinos.

En la década de 1920 se

como baile y muchos de ellos tenían letra.

 Forma parte fundamental del repertorio de las bandas de música

españolas y son muy típicos los pasodobles toreros,

siendo dedicados a prominentes figuras taurinas.

Suele constar de un primer periodo, a modo de introducción,

sobre el acorde de dominante,

al que sigue la sección más importante, en la tonalidad principal.

A ésta sucede una segunda parte,

que podría considerarse como el tradicional trío de las marchas,

en tonalidad mayor.

 Su preparación en la dominante y modo menor está muy relacionada

con el modo frigio típico del cante andaluz,

con melodía frecuentemente aflamencada.

 Algunas veces emplean el compás de 6/8,

típico de otras marchas del siglo pasado,

la quickmarch anglosajona.

Su baile es muy sencillo,

basado en parejas que se mueven al ritmo de marcha.

Entre los más conocidos figuran "Suspiros de España",

auténtica obra maestra; "Gallito", "Manolete",

prototipos del pasodoble taurino;

"España cañí", "Pan y toros", "En er mundo",

"Islas Canarias", "Soldadito español",

 "La parrala", "Francisco Alegre y olé",

"La luna es una mujer", "El beso" y "Los nardos".

¡¡Y olé!!

 

 

Imagen6_3x1-3.gif picture by Amaly_2008


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 10/04/2010 09:31

AYAMONTE



Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Vestal Enviado: 10/04/2010 13:31
Pues sí : typically spanish , muy alegre , y que cuando se oye fuera de España se empañan los ojos
Bonita presentación
 
 
Vestal


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados