Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: RAFAEL ALBERTI.-UN POETA COMPROMETIDO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Abderraman  (Mensaje original) Enviado: 12/04/2010 13:44

Rafael Alberti nació en el Puerto de Santa Maria, Cadiz, en 1902. A los veinte años emigró a Madrid donde se dedicó primero a la píntura y expuso sus obras en el Ateneo madrileño. A la muerte de su padre, en 1920, decidió abandonar la pintura, que retomaría en sus años de madurez, y se consagró a la literatura. Su primer libro, Marinero en tierra, publicado en 1925, obtuvo el Premio Nacional de Literatura. LOs cinco primeros años se carácterizaron por su intensa creación y producción en la que Alberti alcanz´o a dar lo mejor de si mismo en una serie de libros : La amante/1925), el Alba de Alhelí(1925), Cal y Canto(1927), y, por fin, el que tal vez es el mejor de sus libros, Sobre los angeles(1929), con su carga de surrealismo y simbolismo y una experiencia única de correspondencia exacta entre sonido, imagen y ajuste verbal. En 1930 experimentó un vuelco en su vida, relacionado con la ascención del fascismo en Europa. La difusión de los ideales de la Revolución rusa y cierta búsqueda  individual denuevos mundos poéticos. POr entonces fundó la revista Octubre y sorprendió - hay que decir que su capacidad de asombrar y descollar ha sido siempre notable- a los demás poetas de su generación metiendose de lleno en un conflicto revolucionario. Con su mujer Maria Teresa León, se volcó en la lucha antifascista.

Pero los jovemnes que apostaron por Góngora en 1927 no mantuvieron la misma ferrea actitudunitaria cuando llegó la Guerra Civil. Todos se adhirieron, con la excepción de Gerardo Diego, a la legitimidad republicana. Si embargo, en el desarrollo de la guerra, algunos optaronpor el silencio, como Jorge Gilléno Pedro Salinas, otros por la defensa de la República:Alberti, y Prados. Otros como Cernuda y Aleixandre de vez en cuando alzaron su voz. El fin de la cotienda fue ejemplarpara todos ellos: Garcia Lorca fue ajusticiado en 1936, un mes después de alzamiento; Gillén, Salinas, Cernuda, Altolaguirre y Prados marcharon al exilio, y Diego Alonso Y Aleixandre se quedaron En España

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: chiquita cordobesa Enviado: 12/04/2010 16:11
gracias.jpg picture by meralag59

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Intensa Enviado: 12/04/2010 17:59
los novios e mis amores


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados