|
De: frank2 (Mensaje original) |
Enviado: 10/04/2010 15:47 |
Significado de las imágenes religiosas
Julián Díaz Lucio
Religión Digital 10.04.10
Ahora que los pueblos extremeños se llenan de fiestas en honor a sus patronas, se me ocurre esta reflexión a propósito de las imágenes. Con frecuencia vemos a multitudes populares yendo a rezar o en procesión ante las imágenes de Cristo, de la Virgen María o de diversos santos. Y lo hacen con un fervor extraordinario. Y es tal imagen de la Virgen, tal Cristo concreto o tal santo el que atrae la devoción de la gente. Pero me pregunto si las personas, al acudir a una imagen concreta, se quedan centradas en esa imagen, o si van más allá y la traspasan y tratan de conectar con la realidad misteriosa que estas imágenes representan. Si se quedan en la pura imagen, hay algo defectuoso en esa práctica religiosa. Cualquier imagen de Jesucristo y de la Virgen es como una fotografía, siempre distorsionada, de lo que fue y es la realidad humano-divina de esos personajes. Por eso, una imagen cualquiera de Jesucristo nos tiene que ayudar a traspasar esa imagen para encontrarnos vitalmente con el Jesús de Nazaret, que vive intensamente la unión con el Padre Dios y que se juega su vida en el compromiso por el Reino de verdad, de justicia, de amor y de paz. Una imagen de la Virgen, aunque tenga muchas coronas, mantos y carrozas, nos tiene que ayudar a encontrarnos con María, la mujer sencilla y pobre de Nazaret, que tuvo la total disponibilidad interior para decir un SÍ rotundo a la acción de Dios en ella y a través de ella. Las devociones populares son un valor que habrá que cuidar y proteger; pero también, habrá que purificar, habrá que ayudar a que las personas vayan a lo profundo del Misterio y del significado, porque de lo contrario se corre el peligro de caer en la superstición o la idolatría. Juan Pablo II ya habló de esto en El Rocío. Les dijo: Vuestra devoción a la Virgen, manifestada en la Romería de Pentecostés, en vuestras peregrinaciones al Santuario y en vuestras actividades de las Hermandades, tiene mucho de positivo y alentador, pero se le ha acumulado también, como vosotros decís, "polvo de camino" … Entonces volvemos a este “polvo de camino” que es necesario purificar. Es necesario, pues, que, ahondando en los fundamentos de esta devoción, seáis capaces de dar a estas raíces de fe su plenitud evangélica; esto es, que descubráis las razones profundas de la presencia de María en vuestras vidas como modelo en el peregrinar de la fe y hagáis así que afloren, a nivel personal, a nivel comunitario, los genuinos motivos devocionales que tienen su apoyo en las enseñanzas evangélicas. También el Maestro Eckhart, teólogo, filósofo y místico (1260-1328), decía: Hay gente que quiere ver a Dios con los mismos ojos con los que ve a su vaca, y quiere amarle como quiere a la vaca: la quiere porque le da leche y queso y le resulta provechosa. Lo mismo sucede con todos los que aman a Dios para alcanzar riqueza exterior o consuelo interior: los que aman así no aman a Dios, sino su propio provecho.(Citado por María TABUYO, Sal Terrae, marzo 2005, pág. 201)
---- ---- |
|
|
Primer
Anterior
2 a 15 de 15
Siguiente
Último
|
|
De: Amaly |
Enviado: 10/04/2010 16:24 |
Si yo no te quito la razón.
No se deben adorar imagenes.
Pero yo no soy creyente, por lo menos como lo son los Catolicos apostolicos romanos. Yo creo a mi manera.
A mi me gusta ver procesiones con toda su parafernalia y tramoya. Como el que va al teatro. Y me causa horror ver la salida de la Virgen del Rocio de su templo, pero me gusta el Rocio.
Soy amante de los animales y me gustan las corridas de toros, por el arte y su belleza. Son contradicciones. Pero es así....¿que quieres que te diga)
Alguien me dijo una vez; ¿como puede gustarte eso? Son palos vestidos.....Pues mira me gustan. Nuestros caminos son divergentes.
Y la Macarena es más guapa que la otra, ea....
Comprendo tu postura, Frank, comprende tu la mía....
Con todo mi afecto.
Amaly |
|
|
|
De: Quetal |
Enviado: 10/04/2010 17:40 |
¡ Hola Frank !Por supuesto que no se adora a la imagen ! Se puede caer en la idolatría,
pero se cae mas facilmente en la superstición,cuando la devoción,se dirige a la imagen unicamente... Habiendo vivido con gente sencilla,y que tenian una gran devoción a la Virgen, a Cristo,
quizás no tenían una fé muy formada,
pero he podido constatar,que,sí,una gran fé,y no en la imagen o la estatua,sino algo mas profundo que les daba esperanza y fuerza.¿Porqué se duda tanto de la expresión de fé que sale de las entrañas,casi siempre de gente sencilla,de corazón sencillo,y que no hacen elucubraciones intelectuales,sino que rezan,piden,esperan del Solo que de verdad escucha ?
(así lo sienten)
En ésas cosas,siempre me viene a la memoria la frase de Jesús:
"Te alabo,Padre,porque haz ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes
(segun el mundo,se entiende) y lo haz revelado a los sencillos"
====================En tu texto:
"Lo mismo sucede con todos los que aman a Dios para alcanzar riqueza exterior o consuelo interior:quiénes aman así no aman a Dios, sino su propio provecho" *
El texto que compartes,puede ayudar a situar mejor las cosas,sin embargo,buscar el consuelo en Dios,no es un defecto de la fé,
es "lo normal".Dios es Padre, y ¿qué hijo no
tiene alguna vez necesidad del consuelo de su padre? A veces me da la impresión,que el corazón no toma parte en la fé,cosa que es paradoja en una religión del Amor...!En todo
caso,es verdad y lo eplica el texto: La mirada
tiene que ir "mas allá de lo sensible"pero los sentidos,son nuetros instrumentos humanos de expresión..
(*)" Pedid y se os dará,llamad y se os abrirá,
buscad y encontraréis..."
¿Que hay mejor que de beber a la Fuente ?
Gracias por compartir. |
|
|
|
De: frank2 |
Enviado: 10/04/2010 20:20 |
Estimada Amaly.
Yo respeto tu postura, ¡faltara más!, pero no la entiendo nada, absolutamente nada. Una persona que no es creyente, en el sentido estricto de ser seguidor de la Doctrina de Jesús de Nazaret, de comulgar con la idea de un Dios Padre, y con el todo Proyecto del Reino de Dios de Jesús, ¿qué le llama la atención una talla de madera de un Jesús del Gran Poder, o de una Virgen llena de joyas, por poner ejemplos? ¿Qué ve en esas tallas, que son trozos de madera, para considerarlas “milagrosa” y que a través de esa madera se va producir, por ejemplo, una curación de un enfermo? Si cuando éramos niños y nos decía que debíamos dar dinero para los misioneros que iban a evangelizar a los negros porque adoraban un palo, ¿qué diferencia hay entre aquellos negritos y los que creen que un trozo de madera va a producir el milagro de una curación de una persona? Al menos los negritos creían que ellos adoraban a su “Dios”. Y a aquellas personas le decían “paganos” (?).
Es lo que no entiendo, ni creo que llegaré a entender nunca. Diferente es el creyente que, por las razones que sean, no cumplen sus obligaciones que le manda su religión. Pero es creyente. Eso es otra cosa, porque somos imperfectos. Lo que no consigo entender es esa “fe” por un trozo de madera del que se autotitula NO CREYENTE. Ahí me lío y no sigo más, porque no sé como se “come” eso.
Reitero que tu postura es respetable… pero compartirla, pues no. Porque sin querer dar lecciones de nada, creo sencillamente que es, y que no te molestes, una incongruencia.
Con todo afecto. amiga
![](http://images.imagehotel.net/koghs8t7lr.jpg)
|
|
|
|
No se si viene a cuento, pero ahi vá.
De regreso de un viaje mio a Portugal, paramos
a media noche en el Cerro de los Angeles, a las
afueras de Madrid, y celebraban el Rocio los
andaluces que viven en la capital.
El ambiente era extraordinario, pero en un determinado
momento comenzó la procesión, y contemplé al paso
de la Virgen, como le decían, como en estado de trance,
guapa, guapa y guapa ...
Yo eso no lo comprendía, es más, me producía una mala
sensación ... pero, a lo que vamos, es dificil meterse en
el interior de una persona, en su sentir, cuando contempla
una imagen o victorea a la virgen, que vivencias positivas
puede tener, yo pienso que ese pedazo de madera puede
ser el hilo conductor que te acerque a "eso" ... que puede
ser Dios, a verte por dentro, a sentirte mejor, a dulcificarte,
además desde pequeños a una gran mayoría nos han enseñado
a adorar a Jesusito, y eso marca.
Me extendi, quizá no muy acertdadamente.
Un abrazo, BELEN
|
|
|
|
De: frank2 |
Enviado: 10/04/2010 20:54 |
¿Porqué se duda tanto de la expresión de fé que sale de las entrañas,casi siempre de gente sencilla,de corazón sencillo,y que no hacen elucubraciones intelectuales,sino que rezan,piden,esperan del Solo que de verdad escucha ?
Amiga Chelo. Tú lo dices “EXPRESIÓN DE FE”. Ahí hay FE. No es eso lo que trata el escrito, no es ir contra los sencillos y la fe de los sencillos. Yo veo que al contrario, es un aviso muy importante hacia las personas que dejan en la “ignorancia” la doctrina de Jesús para convertirla en una superstición y en un “desahogo” emocional. Jesús cuando hablaba de los sencillos, hablaba de los que entendían su enseñanza, que no era tan complicada como la veían “los escogidos y selectos”. Dios me libre de juzgar a nadie. Pero si juzgo los hechos. Y lo que veo, que muchas veces las manifestaciones de “fe” populares tienen otro sentido, más comercial que religioso. Y en una romería de las muchas famosas que hay, se llegaba a decir “Aquí no hay más dios que la Virgen”. ¿Eso se llama fe? ¿No había nadie que dijera que eso era una barbaridad?
Chelo, y se trata de que son CREYENTES, y esas manifestaciones son seguidas por NO CREYENTES. Esa mezcla de “misticismo” y juerga… pues no. Las iglesias cada vez más vacía, y los creyentes cada día más confusos hacia dónde nos llevan los “autoridades” eclesiásticas y los grupos más retrógrados que les alientan y acompañan.
Chelo, amiga Chelo, comprendo que te debes a unas normas y reglas de la superioridad. No quiero con esto entrar en polémica, pero lo que se ve a ojos vista no necesita anteojos.
Con afecto.
![](http://images.imagehotel.net/yu5jl5080e.jpg)
|
|
|
|
De: frank2 |
Enviado: 10/04/2010 22:17 |
Amiga Belén. Por lo que cuentas, sé de esas manifestaciones de “trance”, las he visto, pero no me atrevo a entrar en explicaciones, porque no estoy muy puesto en la materia. Pero el asunto es de estudio psicológico. Copio parte de un escrito que leí sobre La psicología de masas.
Psicología social vs psicología colectiva
A partir del siglo XIX, los fenómenos de masa se han convertido en algo cotidiano: manifestaciones políticas o sindicales, conciertos de rock, partidos de fútbol, los espectadores de una corrida de toros, las personas que esperan en una estación la llegada de varios trenes, los asistentes a un mitin político o a un rito religioso, la gente que anda o pasea por la calle, los que intervienen en un linchamiento, la muchedumbre que huye ante una catástrofe natural, la gente que espera la apertura de unos almacenes que empiezan las rebajas, auténticas masas cogiendo el metro en las grandes ciudades en la hora punta, coches saliendo casi a la vez al comienzo de un puente…
El estudio de las masas comenzó a finales del siglo XIX. El origen de este estudio no fue la curiosidad intelectual, sino el miedo que infundían las masas. Este miedo fue consecuencia natural de los acontecimientos históricos, sociales, políticos y económicos de los dos siglos anteriores. …
Se puede considerar que la psicología colectiva es uno de los principales pilares de la psicología social. Sin embargo, si se atiene a la definición de psicología social, rama de la psicología que estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos,…
Es más, la psicología colectiva crea la realidad que está analizando. Mientras que las ciencias de la predicción y el control de la conducta obedecen a los mandatos de la cultura en la cual surgieron, las disciplinas del espíritu, al reconstruir los acontecimientos desde un punto peculiar, están en rigor fabricando un acontecimiento distinto del inicial, que no formaba y ahora ya forma parte de la realidad.
No sé si esto aclara algo.
Con afecto, amiga.
![](http://images.imagehotel.net/vxcedf14nq.jpg)
|
|
|
|
De: Amaly |
Enviado: 10/04/2010 22:58 |
Por alusión y porque soy incongruente te requeterespondo.
Todos estamos falto de Verdad y nos tenemos que agarrar a algo, aunque sea un trozo de madera. a veces una madera puede ser un salva vida.
Yo no creo en el gran poder que está en la imagen del templo, toda imponente, pero si creo en mi poder, ese poder que se siente en el alma de uno y que no te puedes explicar.
Yo no soy tonta, Frank, y tengo estudios y se que esa talla la ha hecho un escultor y que si le levantas las faldas ves un palo. Pero a pesar de ser incongruente y tontita, veo má allá de todo eso. Y esta vida sórdida y llena de mentiras, donde te quieren hacer comulgar con ruedas de molino, una se agarra a algo que por el motivo que sea te llega al alma. El Gran Poder en Sevilla desde pequeña me ha subyugado hasta sacarme lágrimas. No sé si es el palo, sus ojos o simplemente es lo que queria el tallista que lo talló. Desde muy pequeña mi tio Paco, ateo él por más seña, me llevaba de la mano para que viera que poder tenía el Gran Poder.
Y yo con una ingenuidad que a veces me caracteriza, además de incongruente, le pedí sanación para una criaturita. Esa criaturita se ha sanado, déjame creer que ha sido él, ese palo vestido. Uno de estos días iré para darle las gracias.
Dejame con mi inocencia, mi candor y mis incongruencias. y que los demás se queden limpiando las "caquitas! de la Santa Madre Iglesía.
(Este desvario mio solo me pasa con el Gran Poder de Sevilla, aclaro)
Amaly |
|
|
|
De: frank2 |
Enviado: 10/04/2010 23:57 |
Amiga Amaly.
Te veo a relatar lo que me ocurrió con un conocido.
Ese señor me tenía que entregar un papel que necesitaba para un asunto. Cuando nos vimos, él metió su mano en el bolsillo, sacó su cartera para coger el papel, y ví, con sorpresa, que llevaba en la cartera una estampa de un Jesús Nazareno.
Te explico lo de sorpresa, porque este señor conocido era ateo, blasfemaba como un carretero (que me perdonen los carreteros) contra Dios, la Virgen, la Hostia y todo lo divino habido y por haber; era enemigo de la religión, pero muy enemigo, y decía cosas contra mí porque yo, en aquellas fechas, iba a misa. Jamás le dí quejas sobre su opinión sobre mí.
Pues bien, cuando le dije que quién era ese de la estampa que llevaba (yo, como comprenderás, sabía de más quien era el Jesús Nazareno que él llevaba en su cartera), me contestó que era del Jesús Nazareno de SU PUEBLO. “¡Aaaaaah…!”, le contesté, y a continuación le dije: “¡Tira eso, hombre! ¡Mira que tener un “santo” en la cartera!”. No quiero por no alargarme más, lo que el buen hombre me contestó. ¡Joder, su Nazareno iba a tirar!
Era el “nazareno” de su pueblo, los otros “nazarenos”, de otros pueblos, esos sí, esos no valían para nada ni hacían “milagros” como el de su pueblo. ¡Faltaba más!
Yo no juzgué entonces, ni voy a juzgar ahora, a ese conocido. Él mismo se juzgó.
Y nada más.
Amén, y que Dios, o quien sea o lo que sea, nos ayude… porque falta nos hace.
Con afecto.
![](http://images.imagehotel.net/jr3xlv6za3.jpg)
|
|
|
|
Bueno yo en si no adoro las imagenes solo lo
que representan si es a Jesus, la Virgen en
cualquier Nombre al que ella se le conosca y
ni a los Santos para mi es un medio de
concentracion para dirijirme a quien yo le
tenga fe, y no entro en mas porque como
todos aqui saben yo no tengo mucha
preparacion ni siquiera para este tema pero
contesto por lo que yo siento y pienso tambien
comprendo o creo que nadie hace los milagros
solo el padre Dios la virgen y los santo solo
interceden por nosostros
Ana |
|
|
|
De: Amaly |
Enviado: 11/04/2010 07:50 |
El relato me ha encantado.
Gracias por por contarme ese hecho verídico.
Eso me dice que ni son todos los que están ni están todos los que son.
Y eso es producto de la "asquerosas" marañas y mentiras que nos han querido hacer creer los "curas"
El ateo que blasfema, en el fondo no blafesma a Dios. sino a esa imagen que le han hecho creer, basadas en mentiras y pamemas
Lamento que me comparés con ese Ateo. No lo soy. Y yo tambien te contaría muchas historias. Pero ni tu me vas a cambiar a mi ni yo te voy a cambiar a tí.
Y deja que los toreros y las toreras tengan sus estampitas ¿que daño te hacen?
Con mi afecto
Amaly |
|
|
|
La anécdota que cuentas Frank es muy similar a otra que relato a
continuación. Conocía yo a un señor, ya muy mayor, cerca de los 90,
y siempre me contabas sus batallitas, que era rojisimo, ateo, siempre
despotricando contra los curas, y con mala lengua ...
Un día contándome su vida, tuve la nefasta ocurrencia de preguntarle
¿Se casó Vd. por la Iglesia? ........ me mira fijamente, con cara de
pocos amigos, y me dice ¿Pero, con quien te crees que estás hablando?
CLARO QUE ME CASE POR LA IGLESIA ...
Un saludo, BELEN
|
|
|
|
De: Vestal |
Enviado: 11/04/2010 12:26 |
Yo también voy a contar una vivencia : hace tres años fui a una pergrinación a Lourdes ,quería comprobar por mí misma lo que había oído tantas veces de los milagros de esta Virgen , ver el ambiente , los peregrinos ,todos ellos o la mayoría con enfermedades muy graves, en una palabra , como decía Mateo , "ver para creer".
Se dice que quien entra y se baña en las piscinas donde el agua sale de la cueva , salía seca ; bién me puse en la fila junto con otras compañeras de viaje durante 3 horas esperando para comprobar lo que me habían dicho .
Al entrar te meten en un pequeño compartimento donde dejas TODA tu ropa y te tapan con una capa larga de drill azul ,a mi no me tapaba toda : en esa misma habitación se encuentra una de las múltiples piscinas tapada con una cortina , más bien bañeras ya que son pequeñas , te quitan la capa y te envuelven en una larga toalla blanca mojada, también de drill y acompañada por dos voluntarias vas andando unos pasos hasta el final donde hay una imagen de la Virgen , te das la vuelta y la misma operación anterior pero a la inversa ,me puse mi ropa dentro de la capa , a mí me llegaba por las rodillas , claro al moverme para ponerme la ropa la capa me iba secando mi cuerpo menos las piernas .
Al salir todas mis compañeras estaban entusiasmadas porque habían salido SECAS , la única que medía 1´70 era yo ....por lo que no me había secado por completo
Se enfadaron conmigo cuando les enseñé mis piernas mojadas .
¿ Interviene el querer ser protagonista de un hecho " milagroso " ? o es la mente la que te juega estas pasadas ?
Pienso que si la VIrgen quiere hacer un milagro no tienes que ir tan lejos ,te lo hará en tu propia casa ; había enfermos venidos de otros continentes con muchos kms a las espaldas en unos autobuses especiales donde pasan días; había miles de personas.....
La ciudad de Lourdes es toda ella un comercio total , hoteles , restaurantes , cientos de tiendas de recuerdos ,que viven de los peregrinos
Vine totalmente desilusionada ; es todo un comercio.
Yo tengo fe en la VIrgen , no en ésta o aquella sino en Ella y creo que no le gustaría se comercializara con lo que Ella representa.
Perdonad la extensión pero necesitaba contarlo
Vestal |
|
|
|
De: Amaly |
Enviado: 11/04/2010 12:35 |
Si querida Reme, esas cosas son las que hacen que pierdas la poca fé que puedas tener.
Lo otro es otra cosa. ¿me entiendes?
Amaly |
|
|
|
De: Amaly |
Enviado: 14/04/2010 21:50 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 15 de 15
Siguiente
Último
|