Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: EL RENACIMIENTO DE LA ASTRONOMÍA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 22/04/2010 22:29

EL RENACIMIENTO DE LA ASTRONOMÍA

ELRENACIMIENTODELAASTRONOMA1.jpg picture by francisco19333

La Astronomía en la Edad Media

Durante este periodo en Europa dominaron las teorías geocentristas promulgadas por Ptolomeo y no se presentó ningún desarrollo importante de la astronomía. Solamente Johannes Müller (llamado Regiomontanus) comenzó a realizar y reunir nuevas mediciones y observaciones.

Claudio Ptolomeo (o Tolomeo) es uno de los personajes importantes en la historia de la Astronomía. Astrónomo y Geógrafo, Ptolomeo propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. Sus teorías y explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI.

La Teoría geocéntrica es una antigua teoría de ubicación de la Tierra en el Universo. Coloca la Tierra en el centro del Universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de ella (geo: Tierra; centrismo: centro).


En el siglo XV comenzaron a surgir dudas sobre la teoría de Tolomeo: el filósofo y matemático alemán Nicolás de Cusa y el artista y científico italiano Leonardo da Vinci cuestionaron los supuestos básicos de la posición central y la inmovilidad de la Tierra. Había empezado el Renacimiento.

La astronomía dio un giro drástico en el siglo XVI. La teoría geocéntrica fue sustituida por el sistema heliocéntrico, con el Sol en el centro. La invención del telescopio permitió observaciones mucho más precisas que corroboraron esta nueva teoría.

El renacimiento cultural y científico aceleró los cambios y se produjeron multitud de descubrimientos importantes. El largo letargo medieval se acabó. Los nuevos astrónomos usaban instrumentos cada vez mejores, aplicaban métodos científicos y, sobre todo, podían difundir sus estudios gracias a la difusión de la imprenta.

Los astrónomos renacentistas descubrieron cómo funciona el Sistema Solar, describieron las órbitas de los planetas, analizaron la luz, conocieron el espacio profundo, observaron las estrellas, ... La astronomía avanzó como antes nunca lo había hecho.

Este periodo está plagado de nombres ilustres, que iremos presentando algunos de los más relevantes.

ELRENACIMIENTODELAASTRONOMA2.png picture by francisco19333

 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 23/04/2010 08:45
Frank :
 
Una buena lección de Astronomia, para engrandecer nuestro conocimiento.
 
Con afecto
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Amaly Enviado: 23/04/2010 16:54
Superinteresante.
Espero que sigas presentando más hombres ilustres relacionados con el tema.
Gracias
Amaly

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: frank2 Enviado: 24/04/2010 00:37


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados