|
General: SANTA CATALINA DE SIENA-29 de abril
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Quetal (Mensaje original) |
Enviado: 29/04/2010 18:14 |
![st-catherine-symbol-ship.jpg picture by chelo_medina](http://i871.photobucket.com/albums/ab273/chelo_medina/st-catherine-symbol-ship.jpg?t=1272533963)
Santa Catalina de Siena O.P.
Nombre Catalina Benincasa
Nacimiento 25 de marzo de 1347
Siena
Fallecimiento 29 de abril de 1380
Roma
Venerada en Iglesia católica
Canonización 1461 por el Pío II
Festividad 29 de abril
Patronazgo Europa
============
Semblanzas
Extraído de su biografía
SU SERVICIO AL PRÓJIMO
Luego de tres años de vida solitaria en su hogar, Santa Catalina sintió que el Señor la estaba llamando en ese momento a llevar una vida más activa. Por lo tanto, comenzó a relacionarse más con los demás y a servirlos. Dios recompensó su caridad con los pobres a través de varios milagros, a menudo multiplicando víveres en sus manos, y haciendo que ella pudiera llevar todo lo necesario a los pobres, lo cual no hubiera podido lograrlo de otro modo a través de su fortaleza natural.
============
Ellos eran testigos de su espíritu de profecía, su conocimiento de las conciencias de los demás y su extraordinaria luz en las cuestiones espirituales. Ella leía sus pensamientos y frecuentemente tenía conocimiento de sus tentaciones cuando se alejaban de ella. En ese momento la opinión pública acerca de Catalina estaba dividida; varios la reverenciaban como a una santa, mientras que otros la consideraban una fanática o la denunciaban como hipócrita. Su confesor de ese tiempo, el Padre Raimundo, sería posteriormente el biógrafo de la santa.
================
UNA CONCILIADORA PARA LA IGLESIA
Uno de los mayores logros de Santa Catalina fue su labor de llevar de vuelta el Papado a Roma a partir de su desplazamiento a Francia. Asimismo, se la llego a reconocer como conciliadora – ella comenzó ayudando a resolver varios
conflictos familiares, y luego su trabajo se amplió para incluir el establecimiento de la paz en las ciudades estados italianas. Por ejemplo, en 1375, Santa Catalina tuvo noticias a través de Fray Raimundo de que la gente de Florencia se había adherido a una liga que estaba en Sede. El Papa Gregorio XI, que residía en Avignon, escribió a la ciudad de Florencia, pero sin éxito. Ocurrieron divisiones internas y asesinatos entre los florentinos, y contra de la Santa pronto se demandó su reconciliación.. Santa Catalina fue enviada por los magistrados de la ciudad como mediadora. Antes de llegar a Florencia, se reunió con los jefes de los magistrados, y la ciudad encomendó toda la situación a su criterio, con la promesa de que debía ser seguida a Avignon por sus Embajadores, quienes debían firmar y ratificar las condiciones de reconciliación y confirmar cada cosa que había hecho. Su Santidad, luego de haber tenido una conferencia con ella, en admiración de su prudencia y santidad, le manifestó:
"No deseo nada más que la paz. Dejo esta cuestión totalmente en sus manos; solo le recomiendo el honor de la Iglesia."
SUS CARTAS
Las cartas de Santa Catalina son consideradas como una de las grandes obras de principios de la literatura Toscana.
Ella escribió 364, y más de 300 de ellas se conservan en la actualidad. En sus cartas dirigidas al Papa, a menudo se refería al mismo con afecto como "Papa" o "Papi" ("Babbo" en italiano).
Aproximadamente un tercio de sus cartas estaban dirigidas a mujeres. Otros destinatarios incluyen a sus diversos confesores, entre ellos Raimundo de Capua, los reyes de Francia y Hungría, la Reina de Nápoles y numerosas figuras religiosas.
Su otra obra magistral es el "Diálogo de la Divina Providencia," un diálogo entre el alma y Dios. Registrado entre 1377 y 1378 por los miembros de su círculo. A menudo considerada como una analfabeta, Santa Catalina es reconocida por Raimundo en su biografía como capaz de leer latín e italiano, y otro hagiógrafo, Tommaso Caffarini, manifestó que la santa podía escribir.
El Papa Pío II canonizó a Catalina en 1461, y el Papa Pablo VI le otorgó el título de Doctora de la Iglesia en 1970, haciéndola una de las primeras mujeres en recibir este honor. Su Fiesta es el 29 de abril.
+++++++++++++
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
De: Amaly |
Enviado: 29/04/2010 19:07 |
....Y los Santos tampoco hacen mucha gracia.
Es mejor un chiste, más asequible.
Gracias hermana por darnos a conocer a esta Santa.
Amaly |
|
|
|
Gracias por compartir tus historias con nosotros. Un saludo. Chiquita C.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|