Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: Comunicado de JOC, HOAC y MTC ante el 1 de Mayo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 01/05/2010 19:24

Comunicado de JOC, HOAC y MTC ante el 1 de Mayo

 

Los movimientos especializados de Acción Católica para la evangelización del Mundo Obrero: JOC (Juventud Obrera Cristiana), MTC (Mujeres Trabajadoras Cristianas) y HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), en esta celebración del Día Internacional del Trabajo, queremos estar cercanos a las alegrías y a las angustias de los trabajadores y trabajadoras, especialmente de quienes sufren el paro o soportan unas condiciones de trabajo que imposibilitan una vida digna.

Las situaciones de verdadero empobrecimiento y deshumanización que padece hoy el mundo obrero son consecuencia, en gran medida, de la especulación financiera y del egoísmo desmedido de las personas que gestionan los mecanismos de las entidades financieras. Un egoísmo impulsado por el sistema económico capitalista y que ha penetrado con intensidad en la sociedad a través del consumo, provocando una grave crisis ética, alimentaria, ecológica... y humanitaria.

Los datos hablan por sí solos: 4.166.613 personas en situación de desempleo, (paro registrado en marzo de 2010); el 40% de los jóvenes no encuentra empleo; las personas inmigrantes son quienes siguen ocupando los trabajos peor remunerados y forman parte de la bolsa de la economía sumergida, etc. Mientras tanto, el Gobierno lanza la propuesta de prolongación de la jubilación más allá de los 65 años y algún dirigente empresarial propone contratos sin derechos socio-laborales para los jóvenes. Y no podemos olvidar que según el VI informe FOESSA del año 2008, España es un país donde el 19% de sus habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza.

La actual crisis podría tener un aspecto positivo si de la misma brotasen propuestas que nos ayudasen a organizar la sociedad al servicio del bien común, poniendo en el centro de la actividad económica a las personas y los derechos de los empobrecidos. La situación actual debería abrirnos los ojos y el corazón a la necesidad de profundos cambios en nuestra sociedad y en la forma de entender y organizar la economía, siendo conscientes de que otro mundo es posible, y de que lo podemos arreglar si tenemos en cuenta la justicia, la igualdad y la fraternidad que nos debemos como hermanos, hijos e hijas de un mismo Dios.

Como creyentes seguidores de Jesús de Nazaret queremos proponer que para nosotros, y para un país que se quiera organizar humanamente, "el primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la persona en su integridad" (Caritas in veritate, 25). Por tanto, es preciso ampliar la protección social de las personas, sobre todo de aquellas que tienen menos recursos, así como replantear cómo compartir el trabajo que disponemos, y que vivir dignamente no dependa exclusivamente del hecho de tener un trabajo asalariado. ¿Cómo se puede alargar el período de vida activa de una persona hasta los 67 años si hay jóvenes de 20, 30 y de hasta 40 años que no pueden acceder al mercado de trabajo?

Deberíamos reflexionar seriamente sobre la necesidad de crecer en prácticas de solidaridad en nuestra sociedad, cuestionando las actitudes personales y las disposiciones legales cada vez más restrictivas y excluyentes respecto a la acogida de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes. Hemos de superar los planteamientos miopes de ver la realidad solamente desde los propios intereses individuales, para que todas las personas podamos aspirar a una vida digna, con un trabajo decente y el acceso a los recursos y servicios sociales fundamentales. En este sentido, el eje de la próxima reforma laboral, por encima de criterios económicos, debe ser la salvaguarda de los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias.

El 1º de mayo es un día de Fiesta para reivindicar la centralidad del trabajo en la vida de las personas y reclamar a los gobiernos que pongan en el centro de sus preocupaciones las alegrías y las angustias de toda la sociedad, especialmente de los empobrecidos de nuestro país y de los trabajadores y trabajadoras del mundo.

Juventud Obrera Cristiana JOC

Mujeres Trabajadoras Cristianas MTC

Hermandad Obrera de Acción Católica HOAC



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Amaly Enviado: 01/05/2010 19:43
Totalmente de acuerdo con ese manifiesto.
Por falta de tiempo no me puedo extender más.
Gracias por ser coherente.
Amaly
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 01/05/2010 19:45
Deberíamos reflexionar seriamente sobre la necesidad de crecer en prácticas de solidaridad en nuestra sociedad, cuestionando las actitudes personales y las disposiciones legales cada vez más restrictivas y excluyentes respecto a la acogida de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes.
 
Siiii, siii,  pero teniendo en cuenta que antes es
Dios que todos los Santos.
 
Xracias por compartir
Un afectuoso saludo
BELEN.

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: frank2 Enviado: 01/05/2010 23:28

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Quetal Enviado: 02/05/2010 17:49
 

¡Si supieras los recuerdos                             que me traen este comunicado !                    Estuve en la JOC, y en la Hoac en Córdoba,antes de entrar en la Fraternidad. Un lenguaje bien conocido...

 

 

Comunicado de JOC, HOAC y MTC ante el 1 de Mayo

"Los movimientos especializados de Acción Católica para la evangelización del Mundo Obrero: JOC (Juventud Obrera Cristiana), MTC (Mujeres Trabajadoras Cristianas) y HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), en esta celebración del Día Internacional del Trabajo, queremos estar cercanos a las alegrías y a las angustias de los trabajadores y trabajadoras, especialmente de quienes sufren el paro o soportan unas condiciones de trabajo que imposibilitan una vida digna."(sigue)

 Empecé por la Acción Católica,y segun mi

intuición y sensibilidad en esa época,me orienté

hacia la JOC primero y mas tarde la HOAC...

 

Gracias ! Chelo  



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados