Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA CONFESIÓN AURICULAR .- (8º)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 11/05/2010 00:38

La confesión auricular.
Origen y desarrollo histórico

 

José Rodríguez Molina
Universidad de Granada

 

La excomunión

La falta al precepto anual de la confesión es sansionado, como hemos visto, con el castigo de la excomunión.

La excomunión o excluir de la comunidad o ecclesia (asamblea comunitaria) terminó por ser un poder de la jerarquía eclesiástica, que justifica en que Jesús le había concedido a ella, como auténtica heredera del poder de los apóstoles, "las llaves". Partiendo de ese convencimiento, el excomulgado por la jerarquía, queda fuera de la ecclesia y por tanto no puede aprovecharse de la comunión de los santos ni, por ende, esperar su salvación, mientras se mantenga en ese estado. Así lo afirmó el IV Concilio de Letrán en su cap. I: "Y una sola es la Iglesia Universal de los fieles, fuera de la cual nadie absolutamente se salva".

Era, por tanto, la excomunión un arma terrible y temible. Y con esas características la utilizó la Iglesia. Es lo que vamos a ver en algunos textos sinodales y fórmulas de excomunión.

Control de los excomulgados

Constituciones sinodales de Sevilla de 1586.

Tabla de excomulgados y publicación:

"Por quanto como la oveja enferma en su compañía infeciona a las otras, si de ellas no se aparta, assí los excomulgados traen daño a los otros cristianos, si por negligencia, de su conversación no son apartados, y assí mismo no conocen su enfermedad, ni procuran la medicina para sanar della".  

Por eso, en cada parroquia "se ponga una tabla en lugar público, donde todos la puedan ver y leer, en la qual se escrivan todos los nombres de los parrochianos que en tal parrochia estuvieren denunciados por excomulgados, y a cuya instancia, y por cuyo mandado".

"... porque el pueblo los conozca por tales y se aparte y evite su conversación y ellos, con mayor diligencia, busquen el remedio de la absolución".

"Y por quanto algunos descomulgados, quando se ven denunciar, se van a la missa y oficios a otras partes, mandamos a los curas, que notifiquen unos a otros, y a los priores y guardianes de los monasterios, donde cómodamente se pudiere hazer, los que ansí están descomulgados, porque sean evitados en todo lugar".

A los excomulgados que han pagado y satisfecho a las partes, sus curas pueden absolverlos, constándoles por escrituras o testigos que la parte está satisfecha; y lo mismo pueden hacer a excomulgados no secretos, ante un escribano o notario, o dos testigos.

Contra los que se dejan estar excomulgados:

"Y assí por leyes destos reynos está justamente ordenado, que cualquier lego que estuviere declarado y denunciado y publicado por descomulgado por espacio de treynta días, y no aviendo apelado, o si uviere apelado, no aviendo seguido la apelación, pague en pena seyscientos maravedís".

"Y si estuviere endurecido en la dicha excomunión, seys meses cumplidos, pague en pena seys mil maravedís".

"Y passados los dichos seys meses, si persistiere en la dicha sentencia de excomunión, pague cien maravedís por cada un día, y sea desterrado del lugar donde viviere, y si en él bolviere a entrar, pierda la mitad de sus bienes".

Y si clérigos y laicos ensordecieren dentro de las censuras por un año, "se pueda proceder como contra sospechosos de herejía, conforme a derecho y lo decretado por el sacro Concilio Tridentino (S. 21, cap. 3).

Constituciones sinodales de Sevilla (1604-1609):

- Se exige una tablilla con sus nombres en cada iglesia: En todas las iglesias parroquiales "se ponga una tablilla en lugar público, donde todos lo puedan ver i leer, en la qual se escrivan todos los nombres de los parroquianos, que en tal parroquia estuvieren denunciados por descomulgados, i a cuya instancia, i por cuyo mandado. I mandamos al que fuere semanero, so pena de excomunión, i de quatro reales para obras pías, que todos los domingos i fiestas de guardar, a la missa mayor, al tiempo del ofertorio, los denuncie, por la dicha tabla, por descomulgados, a voz alta e inteligible, porque el pueblo los conozca por tales i se aparte i evite su conversación, i ellos, con mayor diligencia, busquen el remedio de la absolución. I por quanto algunos descomulgados, quando se ven denunciados, se van a la missa i oficios a otras partes, mandamos a los curas, que notifiquen unos a otros i a los priores de los monasterios, donde cómodamente se pudiese hacer, los que assí están descomulgados, porque sean evitados en todo lugar.

- Que los curas puedan absolver a los excomulgados que les constare haber satisfecho a las partes.

Contra los que se dejan estar excomulgados:

- El que se deja estar excomulgado por espacio de treinta días, pague 600 maravedíes de pena.

- Si se deja estar seis meses, pague en pena 6.000 maravedíes.

- Si pasa de seis meses, pague 100 maravedíes diarios y sea desterrado del lugar donde viviere, y si volviere a él, pierda la mitad de sus bienes.

- Que nadie sea puesto en la tablilla de excomulgados, sin que primero se le notifique en su persona, y si no se pudiere encontrar, se notifique en su casa, a su mujer, hijos o alguno de sus criados o vecinos, o dejando la notificación fijada en su puerta. Esto no se entienda con las justicias seglares, en caso de inmunidad, cuando pueda haber algún peligro en la tardanza.

(Ya queda sólo un envío... y acabo este lío)

SeparadorLILAFLOR.jpg picture by francisco19333

 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: CELIAN22 Enviado: 11/05/2010 01:45
Que horror, como mortificaban a las gentes, por cojo... tienes que confesar, asi lo mando yo.
Cuando era pequeña mi iba a la Iglsia con mi madre y mi abuela, por supuesto tambien mis hermanos y padre, el pueblo entero estaba alli, oiamos el sermon de las siete palabras q aburrimientooooooo empezaba a las cuatro y media y saliamos a las ocho, habia cuatro sacerdotes que se iban turnando en cada palabra o las siete frases que Jesús dijo en la cruz
A lo que me refiero con todo esto es en 30 años lo que yo oia nada tiene que ver con el cambio que la Iglesia ha dado, y sinó ha dado más es por los Papa tan mayores que eligen que tienen una mentalidad optusa con respecto al cambio que dá la vida
 
Gracias Frank como siempre muy interesante

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: frank2 Enviado: 11/05/2010 16:27

De: Quetal  (Mensaje original)

Enviado: 11/05/2010 09:59

 

Frank, ¡qué trabajo te has dado enviando todos esos textos ! Tienes tu mérito !

Está claro que no he entrado mucho en el tema,que conozco... !!! Falta de tiempo,y

 de deseo...No leo y acepto un texto a ciegas,

y no puedo tampoco decir lo que pienso en ciertos temas.

Solo una cosa,sobre la "excomunión":podemos juzgar el pasado con nuestra mentalidad de hoy,y horrorizarnos de cómo actuaban nuestro antepasados...

Pero creo que ese hecho de la "excomunión" con frecuencia se juzga mal (que no quiere decir que se esté de acuerdo con las medidas disciplinarias de ésa época) pero en realidad con frecuencia ocurría (y puede ocurrir) que la persona "excomulgada" lo provoca ella misma  al cortarse de la comunión con los demás.Por no respetar las leyes de la convivencia,se excluye elle misma.Puede ser insoportable admitir en la comunidad, a cualquier precio, alguién que siembra la discordia,la división,el mal espiritu,y otros hechos perniciosos...

Por eso,todos esos textos,que pueden ser

muy interesantes,a mi parecer,no deberían

"horrorizarnos" y sobre todo no deberían influenciar nuestra fé; cada época tiene sus fallos y errores...Eso no nos dispensa de vivir nuestra fé,hoy,y si es posible,los "mas cerca"que podamos del mensaje de Jesús...Y ahí,hay mucha tarea...

Por mi parte,no quiero perder tanto tiempo en desmenuzar textos antiguos,que si es bueno conocerlos,no me ayudan mucho en vivir mi fé,que es para mí lo mas importante...

Amigo,espero que ese sentimiento esté compartido...!

 

Chelo  

 

Amiga Chelo.

Agradecerte tu escrito. Y, al contestarlo,  sólo hacer unas puntualizaciones.

No influye en mi fe, ni la disminuye, leer determinados escritos que, además, son ciertos y determina la forma de entender en cierta época (y como sigue ocurriendo actualmente), la manipulación humana, y junto con el poder, que la jerarquía tiende a dominarnos, y llegar a pretender que la autoridad del papa y los obispos está por encima del texto de los evangelios. En este caso nos encontraríamos en una situación parecida a lo que pasaba en la religión judía del tiempo de Jesús, que la “ordenanzas de los escribas” llegaron a tener tanta importancia que incluso se afirmaba que oponerse a tales enseñanzas “era un pecado tan grave que negar las normas de la Torá”, la Ley divina.

Sí, amiga, cada época tiene sus fallos y errores; pero creo que se repiten muchas veces por los mismos. Es la consecuencia inevitable de una doctrina y una praxis en la que, de hecho, se le da más importancia a determinadas enseñanzas eclesiásticas que a la letra y al espíritu de los evangelios.

Yo no creo que se pierda el tiempo en desmenuzar los textos antiguos (los evangelios son textos antiguos), pues me sirven para conocer la Historia, y sacar conclusiones y tener un criterio propio sobre los hechos ocurridos.

Claro que la fe es para mí lo más importante; pero también separar la paja del grano, para que esa fe esté cada vez más fortalecida y con fundamento, y no tener un concepto pobre y empobrecido de la “espiritualidad”.

Con todo afecto.  


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Quetal Enviado: 11/05/2010 19:54
Frank,
 
Los Evangelios no son "textos antiguos" para mí,por supuesto.Me refiero a textos del saber humano,correspondiente a una época.
Y mi fé no se altera por todo lo que se pueda ver o leer.Pero sí me preocupa lo que puede  escandalizar a otros,y hacerles bacilar en la fé.
Me agradaría mucho,que el cristiano,o los que buscan un sentido,tuvieran una visión amplia de tantas cosas bellas
y positivas que encierra nuestra Iglesia
(Asamblea) querida y deseada por Jesús como camino en este mundo...Es sencillamente una preocupación personal
por los demás...
Gracias de tomar el tiempo de contestarme
 
Chelo


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados