Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 11/05/2010 00:09

 

 

Definición de Filosofía

 

Según la filosofía, así será la suerte, que acompañará hasta la muerte.

 

La filosofía tiene un significado primitivo de amor a la sabiduría que posteriormente se convirtió en la sabiduría misma.

Desde que el hombre existe ha tenido la capacidad de cuestionarse sobre los misterios de la naturaleza, sobre las plantas, los animales, el cielo y la tierra y hasta sobre él mismo.

La curiosidad es inherente a los seres humanos que no se conforman con vivir experiencias sino que también pretenden saber sobre todos los fenómenos que le ocurren y que se producen en la realidad.

En un primer momento los hombres de la antigüedad consideraban sagrada a la naturaleza y se consideraban seres que formaban parte de ella; y esa visión sagrada consideró dioses a los elementos que facilitaban y hacían posible sus vidas sobre la tierra.

Los mitos se convirtieron en la forma de explicar la realidad a partir de las experiencias trágicas o significativas que vivían algunos de ellos que perduraban en la memoria colectiva y que eran utilizados con fines morales; de modo que sirvieran de ejemplos para no cometer los mismos errores y mantener la cohesión del grupo.

Las costumbres se transformaron en tradiciones y las tradiciones en valores que dieron lugar después de muchos siglos a las religiones.

Todas estas formas culturales eran expresiones filosóficas o explicaciones sobre la naturaleza que se iban gestando a lo largo de la historia del hombre.

En el siglo VII a. de C. nace la filosofía occidental que se caracterizó por la racionalidad en el acto del conocer.

Pero en todas las culturas antiguas existió la filosofía; en Oriente con un componente tradicional y místico mayor que en Occidente.

La filosofía occidental trata de encontrar una explicación coherente sobre el fenómeno de la vida, qué es el mundo, cuál es el propósito, quiénes somos nosotros, de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Todos podemos escuchar a los niños pequeños a medida que van creciendo, hacernos las mismas preguntas que los hombres primitivos se hacían desde el principio de los tiempos.

Es un fenómeno humano el querer saber qué son las cosas y una necesidad del hombre descubrir quién es él mismo.

El problema de la muerte enfrenta a toda la humanidad al evento más incomprensible, misterioso y desconocido de la vida y para poder seguir viviendo, el ser humano de todos los tiempos, necesita descubrir ese misterio o elaborar una teoría que le resulte aceptable.

Pero ese hombre no solo tiene la capacidad de conocer el mundo que lo rodea sino también tiene la posibilidad de imaginar intuitivamente el origen de las cosas.

Ese enorme poder le ha servido para desarrollar su intelecto, mejorar sus condiciones de vida y construir las bases del conocimiento científico.

Sin embargo, todavía se debate en la duda sobre qué es la vida, si es un fenómeno real que existe más allá de si mismo o si se trata de algo imaginario, producto de su pensamiento.

Porque la realidad lo sorprende y parece tener vida propia e inteligencia como para intervenir a veces en sintonía con sus propios deseos.

Actualmente la filosofía es la ciencia que estudia los objetos desde un punto de vista total y no parcial. Se ocupa de la ontología o el estudio del Ser de los objetos, su esencia y su existencia y de la gnoseología o el estudio de los métodos de conocimiento de esos objetos; de la lógica, de la metafísica, y de los valores éticos y estéticos.

separador_aabstracto-3_.jpg picture by francisco19333

Guía Historia



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Amaly Enviado: 11/05/2010 09:54
La filosofía tiene un significado de amor a la sabiduría, que posteriormente se convirtió en la sabiduría misma.
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 11/05/2010 09:58
Frank :
 
Tu mensaje sobre la definición de la filosifia me trael el recuerdo de cuando la estududié y en ella existe una parte, la que estudia la etíca, que por desgracia no la cultivamois siendo parte esencial de nuestro comportamiento para y por la sociedad.
 
Con afecto
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Vestal Enviado: 11/05/2010 16:25

Es un fenómeno humano el querer saber qué son las cosas y una necesidad del hombre descubrir quién es él mismo.

 

Así la entiendo yo

Gracias , Frank

 

Vestal


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: frank2 Enviado: 12/05/2010 00:17
              


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados