Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA ESPERANZA-de Charles Péguy(1873-1914)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Quetal  (Mensaje original) Enviado: 17/05/2010 16:31

Charles Péguy nació el 7 de enero,de 1873,en el seno de una familia modesta. En 1894 se trasladó a Paris para ampliar sus estudios(...) Tambien en esa época se asentaron sus convicciones socialistas.Fundó la librería Bellais,cerca de la Sorbona(...) en 1900 se la dejó a sus socios.A continuación fundó "Les Cahiers" de la quincena,revista destinada a publicar sus propias obras y dar a conocer nuevos escritores.

En 1907 se convirtió al catolicismo,por lo que a partir de entonces combinó obras donde se reflejaban sus apasionadas convicciones políticas,con otras de carácter místico y lírico.

Fué mobilizado durante la primera Guerra Mundial y murió en combate al comienzo de la batalla de Marne,el 5 de septiembre de 1914 en Villeroy (Seine et Marne)Francia.

El tema de "LA ESPERANZA" forma un tríptico con la Fé y la Caridad en su obra "E misterio de las tres Virtudes".

+++++++++++++++++

1° Fragmento

" La fé que amo más,dice Dios, es la Esperanza.

La Fé no me sorprende.

No me resulta sorprendente.

Resplandezco tanto en mi creación.

En el sol y la luna y las estrellas.

En todas mis criaturas.

En los astros del firmamento

y en los peces del mar.

En el univers de mis criaturas.

Sobre la faz de la tierra,

y sobre la faz de las aguas.

En el movimiento de los astros

que estan en el cielo.

En el viento que sopla sobre el mar,

y en el viento que sopla en el valle...

En las plantas y en los animales.

Y en el Hombre.Criatura mía...

En el hombre y en la mujer

su compañera.

Y sobre todo en los niños.

Criaturas mías.

En la mirada y en la voz de los niños.

Porque los niños son aún más

criaturas mías.

Que los hombres.

Todavía no has sido deshechos por la vida.

De la tierra.

Y entre todos ellos son mis servidores.

Antes que todos.

Y la voz de los niños es más pura

que la voz del viento en la calma del valle.

En el valle recogido(...)

Ciertamente resplandezco tanto en mi creación.

Y en el corazón del hombre,

que es lo más profundo del mundo.

Creado.

Tan profundo que es impenetrable a toda mirada.

Que no sea la mía.

Resplandezco tanto en toda mi creación

(...)

En todo nacimiento y en toda vida.

Y en toda muerte.

Y en la vida eterna que no terminará nunca.

Que vencerá a la muerte.

Resplandezco tanto en mi creación.

Que en verdad para no verme

tendría esta pobre gente que estar ciega."

 

zen7separador1.gif picture by chelo_medina

Siguiente fragmento,la Caridad.




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Quetal Enviado: 17/05/2010 16:39

palomaenrojopaz1.jpg image by chelo_medina

 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: frank2 Enviado: 17/05/2010 21:25

Buen aporte. Ya hace tiempo envíe algo sobre Péguy,

que por cierto no tuvo eco ninguno.

Acompaño dos frases del considerado uno de los

principales escritores católicos modernos.

 

Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva,

es la que produce una inquietud.

 

Al que le falta demasiado el pan diario, no le encuentra

gusto al pan eterno.

 

Charles Péguy



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados