Relación de las Palabras más usadas por los cordobeses:
Pego: Chorrada, tontería.
Fartucco: Más que tonto.
Enguanchirnar: Dejar el suelo más que mojado. Regar una planta más de la cuenta.
Cucha: Derivada del verbo "escuchar" aunque ha pasado a tener el valor de "mira"
Dar un Avenate: Dar un Ataque de locura
Atacarse: Remeter la camisa o camiseta en los pantalones. Úsase también como síntomas de exceso de nervios.
Borococo: Que alguna cosa tiene un defecto.
Burraco: Que algo es muy viejo o antiguo. O que tiene un mal funcionamiento.
Achuchar: Empujar, apretar.
Alargar: Que te traigan algo: "Alargame aquello"
Bajío: Que tiene mal cuerpo aunque tambien se dice para una persona mal encarada. "Ese tiene un bajío"
Bichear: Ver si hay algo que me pueda interesar
Eclisáo: Que tiene la mente en otro sitio.
Curiana: Cucaracha.
Pizco: Trozo muy pequeño de algo.
Farfollas: Persona que es muy desastroza y descuidada.
Zarcillo: Pendientes.
Trabajoso: Persona muy rebelde en la convivencia
Zocato: Zurdo
Tranquillo: Trozo de madera que se ponía en la entrada de la puerta para que no se cerrara. Úsase también por conseguir habilidad para hacer una cosa: "Le cogí el tranquillo"
Cardusa: Cuando se ha hecho un esfuerzo muy grande.
Jartá: Mucho de algo.
Chuchurrío: Mústio, ajado.
Jeringos: Son como las porras para desayunar pero en redondo, que antiguamente se ensartaban en juncos del río para poder llevártelas.
Cipote: Palabrota que se refiere al miembro viril. Aunque también está referido a "tonto" enfatizado ¡Vaya tio cipote ! o para enfatizar algo en general ¡Cipote que calor!
Mamarracho: Persona o cosa sin gracia o mal hecha.
Charnaque: Chozo, casa pequeña
Jeyondo: Molesto, insufrible.
Moña: Ramillete de jazmines pinchados en una horquilla, que antes se vendía en la calle y las mujeres se la ponían en el pelo
Pamplina: Persona muy puntillosa, tiquismiqui
Zapatiesta: Jaleo, follón, bronca, pelea.
Graílla: Rebate o escalón de la puerta de entrada.
Bureo: Paseo.
Jaramago: Malas hierbas, o poco decorativas.
Esaborío: Persona antipática.
Perra: Obsesión con algo.
Hocicar: Darse de bruces en una caida.
Chusnear: Pasar el rato de forma divertida.
Huchear: Exigir algo con mucho apremio.
Alferesia: Ataque de pánico.
Averiguar: Procurar algo.
Jardalaso: Una caída fuerte.
Telera: Pan doradito por fuera y de miga blanca y esponjosa por dentro. Es fenomenal para el salmorejo y para mojar salsas.
Vargas: Es un tinto de verano compuesto de vino tinto y gaseosa. Su origen es la bebida formada por VALdepeñas y GASeosa = VALGAS, aunque por deformación fonética quedó en VARGAS.
Fiti-fiti: Mitad de vino negro dulce y vino blanco.
Miajón: Miga del pan.
Colorao: Cuando nos referimos al color rojo
Galipuche: Bebida aguada.
Guindar: Mirar, ver.
Ruilla: Trapo húmedo que sirve para limpiar.
Perol: Salir al campo y reunirse con amigos o familia para cocinas y comer un arroz.
Remear: Hacer burla a alguien.
Zangarrea: Algo que se mueve mucho, Ej: La silla se zangarrea.