Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: SOCIALISMO CIENTÍFICO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 29/05/2010 20:58

Socialismocientfico_1.jpg picture by francisco19333

Con El Capital, Marx deja más que claro que la política económica dirigida por el capitalismo no llevara a nada bueno, es una critica radical al capitalismo y la sociedad burguesa, afirma que el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de su trabajo, aborda el tema de lo que Marx denomina plusvalía, resultado de la explotación del trabajador por parte del capitalista o dueños de los medios de producción, y por el espíritu capitalista el trabajador se verá cada vez mas forzado a trabajar mas por menos, esto provocara inevitablemente una resistencia de los obreros, que dará lugar a un enfrentamiento capital-trabajo,) es donde Marx afirma entonces como las relaciones obrero patronal se desgastan y entran en conflicto dado el modo de producción, en este caso capitalista, por lo cual será necesario una confrontación para abrir paso a un nuevo modo de producción en el que exista la igualdad social y se dé la extinción del estado por sí mismo.

A grandes rasgos podemos decir, que lo que pretendía Marx con su obra, era dejar claro que si se seguía adelante con el modo de producción capitalista la riqueza se concentrara cada vez mas en un menor numero de personas, mientras que el proletariado aumentara en numero y será más miserable, por lo que se agudizaría la lucha de clases y nos encaminaríamos al final del modo de producción capitalista.

Marx y Engels, han sido dos de los pensadores socialistas más importantes de la historia, su teoría pues fue divulgada por sus discípulos llamándole socialismo científico, y más tarde, marxismo, que no es otra cosa que un análisis crítico y profundo de los modos de producción, en este caso, capitalista, y de la teoría económica liberal. En el marxismo, el factor central de la vida social no son las ideas, sino los factores de producción.  Cada etapa del proceso productivo, cada modo de producción, con sus organizaciones económicas y sociales entrara en colisión con las nuevas relaciones económicas y sociales surgidas de su interior, esta es la esencia del capitalismo, la concepción materialista de la historia. La lucha entre las fuerzas de trabajo y los modos de producción darán vida a un nuevo modo de producción con sus propias estructuras político, económico y sociales.

En el socialismo científico, el planteamiento es la desaparición de las clases sociales, ya que estas son el antagónico de cualquier modo de producción, basta mirar lo sucedido en el esclavismo, el feudalismo etc. En el capitalismo se explota al trabajador por que es de una clase social inferior que la del capitalista, y el capitalista se aprovecha de esto, explota al trabajador, por que el trabajador al no poseer los medios de producción se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista, por un mísero salario, de ahí que el marxismo plantee la equidad en bienes, en trabajo, la nula presencia de acumulación de capital y clases sociales. Solamente de esta forma el hombre vivirá en paz, sin contradicciones con los modos de producción y la sociedad podrá avanzar pacifica y ordenadamente.

Karl Marx es una de las figuras más importantes del siglo antepasado, aunque su influencia dentro del movimiento obrero y revolucionario, así como en el ámbito intelectual e histórico, transcurre a lo largo del siglo XX.

Socialistas son los pensadores partidarios de reformar la sociedad capitalista y de libre mercado, críticos radicales de la propiedad privada, anhelan una sociedad comunal, donde la propiedad privada este mejor organizada y no haya existencia de clases sociales.

Los puntos principales del socialismo científico o marxismo, están contenidos en El manifiesto del partido comunista, y estos son: materialismo histórico, lucha de clases, necesidad de una organización internacional de los obreros y de una posterior forma del poder, en manos de estos, para organizar el futuro estado comunista donde ya no existirán clases sociales.

El socialismo no es planteado como una forma de organización simplemente, es en sí un camino necesario por el cual se debe pasar para llegar a la sociedad comunista, caracterizada por la dictadura del proletariado, la desaparición del estado, antes en manos de la burguesía, por sí mismo.

Durante el socialismo se irán desapareciendo las malas practicas heredadas del capitalismo, para llegar a una sociedad comunista justa y equitativa para todos, uno de los principios del socialismo es hacer que todos trabajen y se les pague lo justo por el trabajo, al no haber propiedad privada, o al ir desapareciendo ésta, se irá exterminando el deseo de acumulación, explotación y plusvalía consecuente, para dar paso a una sociedad comunista.

Socialismocientfico_2.jpg picture by francisco19333

El Rincón del Vago



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 30/05/2010 07:24
Todos son buenas intensiones, pero el resultado es que ni pudo ni puede ser.
Frustraciones tras frustaciones,
Gracias por tu escrito.
En su momento leí el manifiesto.
Con afecto
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 30/05/2010 10:01
La transformación del individuo es absurda , utópica , imposible e innecesaria.
Cada cual es como su madre lo parió ,más las ideas aprendidas , los conocimientos y la formación adquiridos , las influencias de su medio , sus intereses y aspiraciones personales ....
 
" Yo soy yo y mis circunstancias "
( Ortega y Gasset ) .
 

Por otra parte siempre ha habido , hay y habrá vagos y maleantes , personajes que no quieren dar un palo al agua y vivir del cuento chino , tambien existe gente que quiere prosperar , que tienen iniciativas , ganas e inteligencia , que son trabajadores , esforzados y sacrificados , que ahorran y no derrochan  , en fin , para que seguir , a la vista está como estamos y como está el mundo en general .
No necesitamos-necesito utopías , necesitamos-necesito hechos y realidades .
Ningún sistema sociopolítico me convence hasta ahora.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 30/05/2010 10:06
Pero nuestro YO a veces rechaza esas sircunstancias. La frase de Ortega y Gasset puede hoy día ser cuestionada.
Yo pienso seguir buscando la Utopía a riesgo de descornarme.....
He dicho
Amaly

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Quetal Enviado: 30/05/2010 19:52
El texto es un texto histórico de una realidad politica bien conocida.
 Esta respuesta mía, sigue mas bien a las otras respuestas,pero brevemente.
Me asombran tus palabras, Ignacio,eres libre...
Pero a mi me cuestiona siempre la llamada a la conversión del Evangelio.Si no se puede cambiar ni mejorar,el Evangelio es nulo.
¿La única fuerza de transformación del Evangelio, no cuenta entonces?
La frustaciones y fracasos de sistemas politicos
unos tras otros lo van demostrando...Pero,
no creer en la posibilidad de tranformación en el hombre,va contra la Esperanza...Y eso a mí me cuestiona !!? Quizás no he comprendido tus palabras...
Amaly tiene razón,de "esperar" y la útopia es lo normal,que no es "lo imposible" sino algo que nos precede,que va delante e indica el camino.
Renunciar a andar,es morir...
Así lo veo,amigo!
Chelo 
 

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: chiquita cordobesa Enviado: 30/05/2010 20:23
Es verdad que debemos tener ilusión y trabajar por cambiar el sistema capitalista, pero estoy de acuerdo con Ignacio en que "cada uno es cada uno". De todas formas, de sobra es sabido, que los sistemas todos, todos, se corropen y de lo que predicamos a lo que hacemos hay un abismo. Un saludo.
 
Chiquita C.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados