![](http://public.bay.livefilestore.com/y1pKeT8tgR2r6P9nLtOpa4-H0QxLS-WCKofDddqFvm_m3ljd1HCV0zHJO5etz3rbrlSuXBrVd882HUHZzE1hKUCZQ/giant-sink-hole-guatemala.jpg)
EL AGUJERO DE GUATEMALA
El agujero casi perfecto que se recortó como con un molde del terreno en la capital guatemalteca tiene una explicación geológica que levantó la superstición generada en torno a la aparición del extraño fenómeno.
El hundimiento del terreno que se tragó una casa de tres niveles, según los expertos, pudo ser consecuencia de una “carga excesiva” de agua en el suelo, causada por las lluvias de la tormenta Agatha y la ceniza proveniente de la erupción volcánica del Pacaya el jueves pasado.
El colapso del terreno, ocurrido el fin de semana en medio de la tormenta que dejó 156 muertos en el país, abrió un agujero de 21 metros de diámetro y 31 metros de profundidad, aunque no hubo víctimas porque la casa estaba deshabitada en ese momento. En consecuencia, se impuso una zona de restricción de 100 metros y la zona fue declarada como de “alto riesgo”, ya que se teme que el cráter se expanda. “Lo que puedo decir es que no se trata de una falla geológica y que no es producto de un terremoto”, comentó David Monterroso, ingeniero geofísico de la Agencia para el Manejo de Desastres Naturales de Guatemala.
La explicación con la que concuerdan la mayoría de los especialistas indica que la grieta natural se generó sobre un terreno cárstico formado por rocas calizas, que a lo largo del tiempo fueron disueltas por la acción del agua creando una galería subterránea que colapsó y quedó al descubierto por acción de la tormenta tropical Agatha.
de la red
Belén