Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA PARRALA, UN MITO, UNA LEYENDA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 11/06/2010 12:31
 

La Parrala, Un  Mito, Una Leyenda

 

Dolores Parrales Moreno “La Parrala”, nació en Moguer, Huelva, en 1845. Inició su andadura por el cante en un café cantante existente en la Plaza del Marqués de Moguer, pero su formación artística la realizó en Sevilla, consiguiendo la fama en el café Silverio de la capital andaluza.

Contrajo matrimonio con el guitarrista Paco de Lucena, uno de los principales maestro de la guitarra andaluza, y ambos actuaron en París, en 1889.

En 1884 lo hizo junto a otros cantantes de la época, entre ellos “La Macarrona”, durante una larga temporada en el café cantante de la Plaza de La Marina de granada, cosechando grandes éxitos y reconocida fama, haciendo de ella una de las más enciclopédicas cantaoras que ha tenido el flamenco.

Fue una mujer bella y de gran hermosura, con un atractivo que atraía irremediablemente a los hombres, y no sólo por su belleza, sino por su actitud ante la vida: se burló de todo y de todo se rió, no tomándose jamás nada en serio, ni el matrimonio. Jugó con los hombres lo mismo que jugó con la vida.

Todo esto hizo que pronto se convirtiera en leyenda.

Extraordinaria cantaora de seguiriyas, serranas, soleares y fandangos de su tierra natal, se dice de ella que fue la mejor y más fiel transmisora de los cantes de Silverio. Esto bastaría para merecer la gloria que se le ha ocultado. Fue además maestra de Antonio Silva “El Portugués”.

La Parrala es considerada la cantaora más general que se ha conocido hasta ahora. Además tenía predilección por los cantos machunos y sobre todos prefería nada menos que los de Silverio Franconetti: que por estar dotada de una facilidad pasmosa, cantaba por serranas, seguiriyas, livianas, cañas, polos y todos los cantes grandes por soleares.

Llegó a ser ídolo de todos los públicos de España. Con un salero sin igual cantaba la “canción del sereno” y “el pregón del pescaero”, preciosas canciones perdidas por falta de artistas que la ejecuten.

Xandro Valerio, moregueño, y Rafael de León, cuentan que, impresionados por las historias que de ella se contaban, le dedicaron un poema, mezcla de las vidas de Dolores y de su hermana Trinidad, que también triunfó en los cafés cantantes, y a la que se le atribuía adicción al vino. Al poema puso música Manuel Quiroga, naciendo así la copla de "La Parrala".

Posteriormente la inmortalizaría Concha Piquer en la película "Me casé con una estrella".

Dolores Parrales Moreno, "La Parrala", murió en 1915, en Sevilla, junto a su amigo y compañero Fernando el de Triana, autor del libro "Arte y Artistas Flamencos".

Federico García Lorca, en el “Poema del Cante” escrito en 1921 le dedica la tercera de las “Viñetas flamencas”, titulada “Café cantante”.

Lámparas de cristal
y espejos verdes.

Sobre el tablado oscuro,
la Parrala sostiene
una conversación
con la muerte.
La llama
no viene,
y la vuelve a llamar.


Las gentes
aspiran los sollozos.
Y en los espejos verdes,
largas colas de seda
se mueven.

 
 
 
 SEPARADOR_amapola_.jpg picture by francisco19333


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 11/06/2010 13:08
Frank :
 
Gracias por tus aporte a Danza, llenos de contenido y buenas intenciones.
 
Con afecto
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Vestal Enviado: 11/06/2010 13:39
Gracias Frank por la información , conocía la canción pero ni idea de quién era esta señora , es bueno aprender
Un saludo
 
 
Vestal

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: CELIAN22 Enviado: 11/06/2010 14:19
Mi tio Paco médico de profesión, por desgracia murió hace dos años, formaba siempre parte del jurado en los cantes jondos, le gustaba tanto que yo cuando pequeña me sentaba en sus pies y me contaba de los buenos cantaores. En mi vaga memoria recuerdo que me hablo de ella y me cantó está canción.
 
La Parrala dicen que era de Moguer
otros aseguran que fue de La Palma,
pero nadie supo de fijo saber
de dónde sería Trini La Parrala.
Las malas lenguas decían
que las claritas del día
siempre le daban bebiendo,
pero nadie comprendía
el porqué de la agonía
que la estaba consumiendo.
Unos decían que sí,
otros decían que no,
y "pa" dar más que decir
La Parrala así cantó.

Que sí, que sí, que sí, que sí,
que a La Parrala le gusta el vino.
Que no, que no, que no, que no,
ni el aguardiente ni el marrasquino,
Que sí, que sí, que sí, que sí,
que si no bebe no "pue" cantar,
que no, que no, que no, que no,
que sólo bebe para olvidar.
¿Quién me compra este misterio?
adivina, adivinanza.
¿Por quién llora?,¿por quién bebe?,
¿por quién sufre La Parrala?


Dos hombres riñeron una "madrugá"
dentro del colmado donde ella cantaba.
Y el que cayó herido dijo al expirar:
—Por tu culpa ha sido, Trini La Parrala.
Los jueces, al otro día
a la Trini preguntaban
si aquel hombre conocía
y la Trini contestaba:
—Yo no lo he visto en mi vida
ni sé por qué lo mataban.
Unos dijeron que sí,
otros dijeron que no,
y "pa" dar más que decir
La Parrala así cantó.
 
Gracias Frank porque recordé a mi queridimo tio cantarme esa canción
 
Un saludo

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 11/06/2010 16:18

Su leyenda se creó muy pronto, en 1904 Guillermo Núñez de Prado la recogió en su libro “Cantaores andaluces, historias y tragedias”. La describe con un atractivo casi irresistible, no sólo por su belleza y por su arte, sino, fundamentalmente, por su actitud ante la vida:

Hermosa, de una hermosura dominadora, atrayente y sugestiva, esta mujer ha jugado a la vida como otros hombres juegan al monte o al bacarrat, se ha burlado de todo de todo se ha reído, jamás tomo nada en serio, ni el matrimonio...

Este autor afirma que “su genialidad fue tan funesta para el hombre como para el cante...”.Y así cantaba con desparpajo.

Moguereña soy, señores,
Y lo llevo mucho a gala
porque en todas las naciones

la Parrala es la que gana
 

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Quetal Enviado: 11/06/2010 17:02
En cuanto he leido el título del tema,antes de abrirlo me puse a tararear :
"Unos dijeron que sí,
otros dijeron que no,
y "pa" dar más que decir
La Parrala así cantó.",etc...
 
Hay que ver lo que son los recuerdos...
Quetal 
 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados