|
General: LA PARRALA, UN MITO, UNA LEYENDA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: frank2 (Mensaje original) |
Enviado: 11/06/2010 12:31 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
Frank :
Gracias por tus aporte a Danza, llenos de contenido y buenas intenciones.
Con afecto
Jesús |
|
|
|
De: Vestal |
Enviado: 11/06/2010 13:39 |
Gracias Frank por la información , conocía la canción pero ni idea de quién era esta señora , es bueno aprender
Un saludo
Vestal |
|
|
|
Mi tio Paco médico de profesión, por desgracia murió hace dos años, formaba siempre parte del jurado en los cantes jondos, le gustaba tanto que yo cuando pequeña me sentaba en sus pies y me contaba de los buenos cantaores. En mi vaga memoria recuerdo que me hablo de ella y me cantó está canción.
La Parrala dicen que era de Moguer otros aseguran que fue de La Palma, pero nadie supo de fijo saber de dónde sería Trini La Parrala. Las malas lenguas decían que las claritas del día siempre le daban bebiendo, pero nadie comprendía el porqué de la agonía que la estaba consumiendo. Unos decían que sí, otros decían que no, y "pa" dar más que decir La Parrala así cantó.
Que sí, que sí, que sí, que sí, que a La Parrala le gusta el vino. Que no, que no, que no, que no, ni el aguardiente ni el marrasquino, Que sí, que sí, que sí, que sí, que si no bebe no "pue" cantar, que no, que no, que no, que no, que sólo bebe para olvidar. ¿Quién me compra este misterio? adivina, adivinanza. ¿Por quién llora?,¿por quién bebe?, ¿por quién sufre La Parrala?
Dos hombres riñeron una "madrugá" dentro del colmado donde ella cantaba. Y el que cayó herido dijo al expirar: —Por tu culpa ha sido, Trini La Parrala. Los jueces, al otro día a la Trini preguntaban si aquel hombre conocía y la Trini contestaba: —Yo no lo he visto en mi vida ni sé por qué lo mataban. Unos dijeron que sí, otros dijeron que no, y "pa" dar más que decir La Parrala así cantó.
Gracias Frank porque recordé a mi queridimo tio cantarme esa canción
Un saludo |
|
|
|
De: Amaly |
Enviado: 11/06/2010 16:18 |
Su leyenda se creó muy pronto, en 1904 Guillermo Núñez de Prado la recogió en su libro “Cantaores andaluces, historias y tragedias”. La describe con un atractivo casi irresistible, no sólo por su belleza y por su arte, sino, fundamentalmente, por su actitud ante la vida:
Hermosa, de una hermosura dominadora, atrayente y sugestiva, esta mujer ha jugado a la vida como otros hombres juegan al monte o al bacarrat, se ha burlado de todo de todo se ha reído, jamás tomo nada en serio, ni el matrimonio...
Este autor afirma que “su genialidad fue tan funesta para el hombre como para el cante...”.Y así cantaba con desparpajo.
Moguereña soy, señores,
Y lo llevo mucho a gala
porque en todas las naciones
la Parrala es la que gana
|
|
|
|
De: Quetal |
Enviado: 11/06/2010 17:02 |
En cuanto he leido el título del tema,antes de abrirlo me puse a tararear :
"Unos dijeron que sí, otros dijeron que no, y "pa" dar más que decir La Parrala así cantó.",etc...
Hay que ver lo que son los recuerdos...
Quetal ![](/images/emoticons/risita.gif)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|