Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA COPLA EN LOS TOROS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 10/06/2010 16:55

 

 
 
 
Se podría decir que la copla, genero musical del más puro españolismo, es el equivalente en música a la pintura costumbrista española de los siglos XIX y XX.

Ambos géneros toman para sus argumentos dramas de la vida cotidiana, expresando la forma de vida del pueblo, creando una composición de pura poesía, tanto en la pintura como en el cante.

Muchos y variados son los temas que se tocan, todos relacionados con el sentimiento: penas, alegrías, amores, desengaños, celos, dolor… Uno de los elementos principales está inspirado en el mundo taurino, elemento que acarrea gran colorido y sentir.
 
La copla en general, presenta unas características muy definidas, tiene siempre la misma estructura: introducción, nudo y desenlace de la historia; con unos argumentos concretos y un lenguaje propio.
La copla presenta unas características muy definidas, tiene siempre la misma estructura: introducción, nudo y desenlace de la historia; con unos argumentos concretos y un lenguaje propio. La copla se inspirará para sus temas en el entorno cotidiano.

"Majas en el balcón" - Francisco de Goya

[majasenelbalcon_goya.jpg] 

La copla va a tomar del mundo taurino los elementos más simbólicos: la figura del torero como elemento romántico, lo vistoso de la Fiesta, esas tardes de faenas, la atracción de las mujeres por esos valientes hombres que desencadenan amores encendidos y pasiones desatadas.

Cuentan historias de muchachos y hombres valientes, que se enfrentan al toro tanto dentro de la plaza como fuera de ella, en los tablaos, la mayoría gente pobre de clase humilde, que buscan a través del toreo una manera de ganarse la vida frente a su enemigo.

La figura del torero siempre lleva unida la de la mujer enamorada, tanto de su gallardía como de su valentía, enamorada intensamente, y llevando a receses ese amor en secreto.

Esa mujer sufre por su vida y llora en silencio para sí misma, más sin embargo no así en su cante, lanzando en sus coplas todo el más puro sentimiento que la vida mundana lleva escondido.

Estas coplas, historias de toros y toreros, a veces tienen un final feliz, y otras por el contrario trágico, cuando la vida del valiente es truncada por las astas del toro azabache con el que se reta.

 
Los celos, los amores no confesados, son otros de los elementos que tienen aquí su espacio. Unos celos que en la copla tienen su renglón de oro. El toro es la metáfora de los celos, el mayor dolor que puede sufrir la mujer. Los celos pueden asesinar un amor igual que el toro siega la vida.

No puede faltar en estas historias la presencia de la Virgen, protectora y paño de lágrimas de los dos protagonistas: La cantante y el torero.

 

"El Relicario" es un popular cuplé (antecedente de la copla), comn música del maestro Padilla, que narra la historia de amor entre un torero y una mujer, quién ve como él es herido de muerte por un toro en la plaza. Este cuplé lo popularizó Raquél Meller e hizo iuna grabación en 1920. Posteriormente se harían varias versiones cinematográficas de este tema, todas con el mismo título: en 1927, dirigida por Miguel Contreras Torres, y en 1933 por Ricart de Baños, con la cantante Lola Cobello. Sara Montiel lo incluiría en su película "El Ultimo Cuplé", rodada en 1957.

 
 

  "No es canción, se llama Copla,
Y cabe dentro la "vía"
Que la Copla es un querer
que se llama Andalucía."

 

untitled-1.jpg picture by Amaly_2008





Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 10/06/2010 16:58
EXCELENTE - SENSACIONAL

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 10/06/2010 17:01
 
 

 
 
http://www.aragob.es/pre/cido/meller2.jpg
 
 
La creación que de "El Relicario" hizo Raquel Meller, en 1914, fue la que convirtió a esta canción de Padilla, Castellví y Oliveros en un éxito internacional.

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: Quetal Enviado: 10/06/2010 17:08
¡ Muy interesante !

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: CELIAN22 Enviado: 10/06/2010 17:14
Has hecho un trabajo muy bueno con muy buenos adornos
 
Gracias

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: Amaly Enviado: 10/06/2010 17:47
Gracias a los que lo habeis visto y contestado
Lo he hecho con el amor que suelo poner en las cosas que hago. Esto va todo elaborado por mi, claro las imagenes no, pero si tienen el trabajo de pasarlas a mis Imagenes y de allí al servidor y del servidor al mensaje para que no me salga la aspita.
Puedo decir y digo que todo lo que pongo sea cosecha propia o "copia y pega" Lo hago a conciencia, haciendome partícipe de lo que mando y sabiendo lo que mando. Copiar y pegar a tontas y a locas como que no.
Y cuando pongo un poema, "copiado" es porque lo siento y espero que lo sientan los demás y si no lo sienten es su problema.
Y este es el lenguaje que yo hablo y creo que se me entiende.
¡¡ME GUSTAN LOS TOROS Y LA COPLA!!
Amaly

Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 10/06/2010 17:58

 
Amaly :
 
De toda la vida, Andalucia, los toros y la copla han ido de la mano y son la quintaesencia de nuestra tierra.
 
UN abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Vestal Enviado: 11/06/2010 13:44
 Muy bonita tabla e interesante la información sobre la popular copla andaluza y el toreo
 
Vestal
 

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 11/06/2010 16:16
Muy bueno yo nunca he estado en una corrida
de toros y no conosco mucho del tema por eso
no puedo opinar pero respeto el gusto de cada
quien y te felicito porque hiciste un buen trabajo
Ana

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 12/06/2010 09:59
 
 

TOROS Y COPLAS con GRACIA DE TRIANA

 

 
 
En esta nueva entrega coplera, les ofrecemos unas bulerías originales de los compositores Alejo Montoro y Juan Solano de ambiente plenamente taurino tituladas PEPETE, MÁTELO USTED.

Una evocación costumbrista de las grandes faenas del gran diestro cordobés Pepete, con acompañamiento de la Gran Orquesta Columbia conducida por el propio Juan Solano.

Una joya discográfica que, ahora, les ofrecemos restaurada digitalmente con unas imágenes de toros y toreros de leyenda.
 


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados