Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA DISPUTADA DAMA DE BAZA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 26/06/2010 17:29
LA DSIPUTADA DAMA DE BAZA
 
 
http://www.cesplam.org/testimonios/Misi%C3%B3n%20Baza_files/baza_dama.jpg
 
LA DAMA DE BAZA UNA PIEZA CLAVE DE LA CULTURA
ÍBERA
 
 

La Dama de Baza, espléndida urna funeraria del período íbero, guardó en su interior los restos incinerados de otra dama de alta alcurnia, no de un guerrero, como se creyó en un principio. La disputa por su posesión sigue vigente 40 años después.
 
http://historiarte.net/descubrimientos/baza02.jpg
 
 
Fue encontrada por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo ( catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla )  en el Cerro del Santuario en Baza ( Granada ) el 22 de Junio de 1971 .
 

El Cerro del Santuario, la más conocida necrópolis ibérica de Basti, donde se localizó la Dama de Baza, visto desde Cerro Cepero
 
 
Se trata de una pieza labrada en piedra caliza policromada , es una escultura íbera del siglo IV a.C.
Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España de Madrid .
Apareció en su propia sepultura con todo su ajuar funerario .
Tiene todas las características de la escultura arcaica , se trata de una representación frontal , ya que su trono estaba junto a la pared ,simétrica , estática ( sin movimiento ) , hierática ( sin expresión ) , policromada ( aún le quedan restos ) , de bloque cerrado ( sus brazos y piernas no salen del bloque general ) .
en un lateral de su trono , existe un hueco en donde se depositarían las cenizas funerarias del difunto , que por los detalles del ajuar deberían de pertenecer a un noble guerrero .
 
 
 
Archivo:Ajuar tumba 155 Necrópolis de Baza (M.A.N. conjunto 162) 01.jpg
 
CERÁMICAS DE AJUAR .
 
 
 
 
Archivo:Ajuar tumba 155 Necrópolis de Baza (M.A.N. conjunto 162) 02.jpg
 
OBJETOS METÁLICOS HALLADOS JUNTO A LA DAMA.
 
 
File:Museo Arqueológico Nacional de España 01.jpg
 
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE ESPAÑA.
 
 
 
 
1-http://sdelbiombo.blogia.com/temas/hispania-en-el-i-milenio.php
UNA MIRADA ARTÍSTICA AL MUNDO . LA DAMA DE BAZA Y LA DAMA DE ELCHE .
 
 
2-http://es.wikipedia.org/wiki/Dama_de_Baza
DAMA DE BAZA
 
 
3-http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Jos%C3%A9_Presedo_Velo
FRANCISCO JOSÉ PRESEDO VELO .
 
 
4-http://www.ceab.es/conocer-basti/visitar-basti.html
ESTUDIOS DE ARQUEOLOGÍA BASTETANA



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Amaly Enviado: 26/06/2010 21:50
Excelente reportaje
de esta Dama tan disputada.
Y 40 años de disputa y aun no se dilucidado nada.
Y ella tan tranquila.....
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Quetal Enviado: 27/06/2010 18:26
"Y ella tan tranquila..."¡ja ja ja !!
 
 
La dama de Elche está en la comunidad valenciana,en...Elche !
Gracias por el documento.Muy interesante.
 
Quetal


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados