Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
♦LA CAPITAL DE ESPAÑA♦: Plaza de la Cibeles Madrid 7ª entrega
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Amaly  (message original) Envoyé: 13/07/2010 09:39
Plaza de la Cibeles

Se trata de uno de los conjuntos urbanos más bellos y armoniosos de Madrid. En el centro, donde confluyen los paseos del Prado y Recoletos con la calle de Alcalá, se alza la Fuente de La Cibeles, diosa que preside la vida urbana subida a un carro tirado por leones. Es la figura tal vez más emblemática de Madrid.

 

 

 



 

 

 

 

 

Entre los edificios que figuran en el entorno está el Palacio de Comunicaciones, construido entre  los años 1905 y 1919 según proyecto de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, este edificio es una mezcla de estilos gótico, renacentista y modernista. La enorme fachada se integra en un estilo monumental, en el que la decoración plateresca e isabelina, de águilas, castillos, escudos, medallones, cresterías y pináculos, nos lleva a una idea de revivir las glorias nacionales.

La planta cumple perfectamente las funciones para las que fue creada, como lugar de trabajo. En su interior se alberga el Museo Postal y Telegráfico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muy cerca está el Palacio de Linaresactual sede de la Casa de América, ocupa este edificio la esquina de la Calle Alcalá con el Paseo de Recoletos. Construido a finales del siglo XIX como residencia oficial del Marqués de Linares, cuentan las leyendas que en su interior vagaban los fantasmas del Marqués y de su esposa.

Otro edificio emblemático de la plaza, es el del Banco de España, de poderosa arquitectura e interesantes trabajos de forjado. Su construcción terminó a finales del siglo XIX, según proyecto neo renacentista de Eduardo Adaro y Severiano Saínz de Lastra, sobre el antiguo solar del palacio de los Alcañices (siglo XVII).
En la
monumentalidad del edificio destaca su fachada de corte clásico y su bola dorada. Su interior alberga una gran colección de pinturas, entre las que se incluyen siete cuadros de Francisco de Goya.

El Banco de España, es el legítimo heredero del Banco de San Carlos (1782-1829) y del Banco de San Fernando (1829-1846), en 1856 pasó a denominarse Banco de España y en 1874 se convirtió en el único banco emisor de moneda. Entre 1930 y 1935 sufrió una profunda reforma.

 



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés