Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: CASTILLO-FORTALEZA DE LA CALAHORRA (CÓRDOBA)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 06/08/2010 11:49

Situación

La torre de la Calahorra se encuentra en el extremo sur del puente romano que cruza el río Guadalquivir por la ciudad de Córdoba, capital de provincia del mismo nombre.

Historia

Para defender la cabecera del puente romano edificado por Octavio Augusto sobre el Guadalquivir, los árabes levantaron un castillo que constaba de dos torres unidas por un arco que permitía el acceso a la ciudad. Su aspecto actual, tras sucesivas y continuas modificaciones, data del año 1369, cuando Enrique II de Trastámara la mandó reconstruir para defenderse de los ataques de su hermano Pedro I.

Descripción

Es de planta cruciforme y cuenta con torreones cuadrangulares. En us interior hay 14 estancias.

Estado de conservación

Fue restaurada en 2008, y se encuentra en excelente estado de conservación.

Propiedad y uso

En el año 1954 fue cedida al Instituto para el Diálogo de las Culturas.

Visitas

Hoy día es sede del Instituto para el Diálogo de las Culturas. Contiene un museo audiovisual con distintos espacios y ambientes, una exposición que muestra el esplendor de las tres culturas que convivieron en Córdoba. Se trata de un montaje distribuido por las diferentes plantas de la torre. En la planta baja hay cuatro personajes articulados: el judío Maimónides, el cristiano Alfonso X y los musulmanes Averroes e Ibn Al Arabi, que hablan del pasado de la ciudad y de lo que representó para la cultura universal. Otras salas cuentan con instrumentos quirúrgicos árabes, instrumentos musicales y maquetas de diferentes edificios de Córdoba, entre otros atractivos. El punto final de la visita al museo es salir a la parte alta de la torre, con magníficas vistas.

 
 
Me encantan estas cosas y por eso las pongo
 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 06/08/2010 12:35
Pues bien hecho amiga asi conocemos
y aprendemos mas o al menos yo que
me encanta conocer por mi parte gracias
Ana

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 06/08/2010 16:07
BUEN TRABAJO AMIGA . SIGAMOS APRENDIENDO DEL ARTE Y DE LA CULTURA
 
 
 
CASTILLO DE LA CALAHORRA . MARQUESADO DE ZENETE.
LA CALAHORRA - GUADIX - GRANADA .


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados