Situación
La torre de la Calahorra se encuentra en el extremo sur del puente romano que cruza el río Guadalquivir por la ciudad de Córdoba, capital de provincia del mismo nombre.
Historia
Para defender la cabecera del puente romano edificado por Octavio Augusto sobre el Guadalquivir, los árabes levantaron un castillo que constaba de dos torres unidas por un arco que permitía el acceso a la ciudad. Su aspecto actual, tras sucesivas y continuas modificaciones, data del año 1369, cuando Enrique II de Trastámara la mandó reconstruir para defenderse de los ataques de su hermano Pedro I.
Descripción
Es de planta cruciforme y cuenta con torreones cuadrangulares. En us interior hay 14 estancias.
Estado de conservación
Fue restaurada en 2008, y se encuentra en excelente estado de conservación.
Propiedad y uso
En el año 1954 fue cedida al Instituto para el Diálogo de las Culturas.
Visitas
Hoy día es sede del Instituto para el Diálogo de las Culturas. Contiene un museo audiovisual con distintos espacios y ambientes, una exposición que muestra el esplendor de las tres culturas que convivieron en Córdoba. Se trata de un montaje distribuido por las diferentes plantas de la torre. En la planta baja hay cuatro personajes articulados: el judío Maimónides, el cristiano Alfonso X y los musulmanes Averroes e Ibn Al Arabi, que hablan del pasado de la ciudad y de lo que representó para la cultura universal. Otras salas cuentan con instrumentos quirúrgicos árabes, instrumentos musicales y maquetas de diferentes edificios de Córdoba, entre otros atractivos. El punto final de la visita al museo es salir a la parte alta de la torre, con magníficas vistas.
Me encantan estas cosas y por eso las pongo![](http://images.imagehotel.net/56regltete.jpg)