Cito:
"La casa cordobesa con sus típicos patios centrales son una herencia de aquellas casas, con la diferencia de que la puerta principal une la calle con el patio, de forma que el interior de la casa queda a la vista. También se han abierto ventanas y balcones al exterior. Los pozos o las fuentes que hay en los patios son herencia árabe, al igual que las paredes encaladas y los azulejos de colores (al-zulayy).
En Navidad los patios cordobeses se decoran con belenes y árboles de navidad y en mayo se engalanan con las mejores flores y se pueden visitar."
La evolución de la costumbre,viene lógicamente de la del pensamiento y la creencia:la fe cristiana.
Una maravillosa herencia árabe,en la belleza y la arquitectura,que se insertó en un pueblo cristiano...
Lo que he subrayado,es la forma material de apertura
que aporta el cristianismo.
Gracias,es muy bello tu aporte.
Quetal