Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: PATIOS DE LA TIERRA MÍA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 08/08/2010 10:35

En la casa árabe, las habitaciones se disponían alrededor de un patio central. La entrada de la casa hacía un recodo que impedía ver el interior del mismo, tampoco tenía ventanas hacia el exterior, de forma que eran casas celosamente guardadas y en las que difícilmente se podía adivinar la forma de vida o clase social de la familia que la habitaba.
 
 

 

 
 
La casa cordobesa con sus típicos patios centrales son una herencia de aquellas casas, con la diferencia de que la puerta principal une la calle con el patio, de forma que el interior de la casa queda a la vista. También se han abierto ventanas y balcones al exterior. Los pozos o las fuentes que hay en los patios son herencia árabe, al igual que las paredes encaladas y los azulejos de colores (al-zulayy).

En Navidad los patios cordobeses se decoran con belenes y árboles de navidad y en mayo se engalanan con las mejores flores y se pueden visitar.

 

 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: BRISASUAVE Enviado: 08/08/2010 10:44
Preciosos patios Amaly. Me encantan verlos.Por Sevilla tambien se pueden ver.
Gracias Amaly.
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 08/08/2010 10:50
http://www.sevilla30.com/photo_gallery/photo_gallery_7752cdb2de8734462a4c4c3e187e16e2.jpg

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Quetal Enviado: 08/08/2010 16:42

Cito:
"La casa cordobesa con sus típicos patios centrales son una herencia de aquellas casas, con la diferencia de que la puerta principal une la calle con el patio, de forma que el interior de la casa queda a la vista. También se han abierto ventanas y balcones al exterior. Los pozos o las fuentes que hay en los patios son herencia árabe, al igual que las paredes encaladas y los azulejos de colores (al-zulayy).

En Navidad los patios cordobeses se decoran con belenes y árboles de navidad y en mayo se engalanan con las mejores flores y se pueden visitar."

 
La evolución de la costumbre,viene lógicamente de la del pensamiento y la creencia:la fe cristiana.
Una maravillosa herencia árabe,en la belleza y la arquitectura,que se insertó en un pueblo cristiano...
Lo que he subrayado,es la forma material de apertura
que aporta el cristianismo.
Gracias,es muy bello tu aporte.
Quetal
 
 

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ross-Dafne Enviado: 08/08/2010 19:55
Gracias amigas por compartir estos preciosos patios andaluces.
A mi me encantan las flores y siempre he tenido en mis casas un rinconcito más o menos grandes para tener mis plantas, que junto a los cantos de mi canario, me ayudan a vivir.
Besitos
Laura


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados