Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: MURALLAS DEL ALCAZAR.- CÓRDOBA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 05/08/2010 09:01

 

El recinto  amurallado Huerta del Alcázar se encuentra en la ciudad de Córdoba, capital de provincia del mismo nombre, limitando al sur con el río Guadalquivir, al este con el Alcázar de los Reyes Cristianos, y al norte con el recinto amurallado del Alcázar Viejo.

Historia

Cuando Fernando III el Santo entró en la ciudad de Córdoba, ésta se encontraba dividida en dos sectores amurallados principales, el recinto de la Medina en la parte alta, que bajo el dominio de los nuevos señores pasó a llamarse recinto de la Villa, y el recinto de la Ajerquía, más amplio, bajo y plano que el anterior. Estos dos recintos se encontraban separados por el lienzo oriental de la muralla de la Medina, y se comunicaban por tres puertas y dos postigos, existiendo una gran explanada a lo largo de este lienzo.

Durante los siglos bajomedievales la ciudad se expandió por el oeste y suroeste con el barrio de San Bartolomé, el Alcázar de los Reyes Cristianos, y los recintos llamados Castillo de la Judería y Alcázar Viejo y numerosas huertas, entre ellas las del Alcázar de los Reyes Cristianos y algunos monasterios. Así, en el siglo XIV el recinto amurallado de Córdoba, construido durante la época almorávide (siglos XII-XIII) reutilizando parte de las primitivas murallas romanas, fue ampliado por el oeste, primero conformando un conjunto conocido como Castillo de la Judería, y posteriormente con el recinto del nuevo barrio del Alcázar Viejo y el recinto de la Huerta del Alcázar

Desde entonces la estructura urbana de la ciudad permaneció dentro de sus murallas, sufriendo pocas variaciones desde la época medieval. En los primeros años del siglo XVI se abrió una nueva puerta de acceso a la ciuad y una nueva vía de comunicación entre los recintos de la Villa y la Ajerquía. A partir de ese siglo, las murallas de Córdoba entraron en un periodo de deterioro progresivo.

 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 05/08/2010 09:42
Amaly :
 
Una vez más, esta mañana he de agradecerte el que nos traigas a Danza y en esoecial a mi, un trozo de la historia de mi Córdoba natal, a la que tanto quiero por tener en ella a quienes más quiero y la ciudad en la que nací.
 
Un abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 06/08/2010 08:43
Vestigios de las tres culturas

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 07/08/2010 21:52
Mi gratitud para el Califa e Ignacio que lo han mirado y apreciado.
Con eso me siento satisfecha.
Aunque no se porque presiento que alguien más lo ha visto. Me refiero a los que entran y no escriben.
Amaly

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: casimiro Enviado: 08/08/2010 10:15
sin duda alguna cada una de las bellas ciudades de España tienen una historia muy especial para contar a todos los habitantes de este hermoso pais

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Ross-Dafne Enviado: 08/08/2010 20:25
Bellísimo y hermoso tu reportaje Amaly, gracias por compartir, tanta hermosura que para los que por ahora tenemos restringidos los viajes, nos hacen diisfrutar de todo ello, sin movernos de casa.
Y me perdonarán que no conteste más por hoy, pero las piernitas se están quejando.
Besitos
Laura


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados