Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: HISTORIA OBSTÉTRICA DE LAS ESPOSAS DE FELIPE II - 1.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 12/08/2010 08:50
HISTORIA OBSTÉTRICA DE LAS ESPOSAS  DE FELIPE II
 
 
1-MARIA MANUELA DE PORTUGAL
 
La esposa de Felipe II es el claro ejemplo de los destrozos que los médicos de la época provocaban a muchas de las parturientas. Los galenos de la Corte, en su afán por demostrar sus conocimientos, se aplicaban en la realización de sangrías y purgas que únicamente servían para minar la frágil salud de las enfermas. La reina Manuela tuvo un mal embarazo, un peor parto y un final trágico, puesto que falleció a los pocos días de nacer su pequeño sin que los médicos supieran a ciencia cierta el motivo de la defunción. Unos lo achacaron al zumo de un limón y otros, a la infección que las matronas le produjeron durante el parto. Esta teoría, desde luego, es la más creíble de todas.
 
Maria Manuela de Portugal.jpg
 
MARIA MANUELA
DE PORTUGAL
PRIMERA ESPOSA
 
Ambos cónyuges eran primos hermanos , por lo que necesitaron una dispensa papal para poder casarse .
María Manuela era algo obesa , aunque bien parecida ... " En palacio , donde hay damas de buenos gestos , ninguna está mejor que ella " .
El ayo del príncipe D. Juan de Zúñiga , tenía instrucciones de su padre el emperador , de evitar por todos los medios que el príncipe cometiera excesos sexuales , por miedo a que su salud se resintiera . En alguna ocasión llegó a separarlos en su lecho conyugal ... " Así el príncipe cada vez que llegara a su mujer , lo haría con tanto deseo , que sería muchas veces novio al año " .
La madre de María , aconseja a su hija : " Pon todos los sentidos en el propósito de no dar jamás a tu marido una impresión de celos , porque ello significaría el final de vuestra paz y contento " .
Después de un año de matrimonio , el ansiado heredero no venía y se decidió aplicar sangrias frecuentes en las piernas de la princesa , con el fin de que quedara embarazada . Lo que finalmente sucedió en septiembre de 1544 , seguramente no por culpa de las sangrías .
En la madrugada del 8 de Julio de 1545 , tras un complicado parto , nacía en Valladolid su único hijo , que recibiría por nombre Carlos en honor de su abuelo .
A los cuatro dias del alumbramiento ,fallece María , posiblemente debido a las temidas fiebres puerperales , en su momento se alegaron cuestiones peregrinas para justificar la muerte de la joven princesa , como el haber comido un limón  , otros cronistas apuntan a un melón , demasiado pronto tras dar a luz .
María muere sin llegar a ser Reina de España , siendo enterrada en el Panteón de los Infantes ,  en la Cripta Real del Monasterio del Escorial .
Felipe queda viudo a los 18 años y con un hijo legítimo . Por estas fechas se apunta a una posible relación con Doña Isabel de Osorio , hermana del marqués de Astorga , con quien tendría dos hijos bastardos , Pedro y Federico .
El príncipe Cralos nacería deforme , algo jorobado , con tórax prominente , hombros desiguales y la pierna derecha más corta que la izquierda , dada la frecuente ausencia de su padre y la falta de su madre , haría que creciera siendo una persona tímida , introvertida y fácilmente irritable ... Pero eso es ya otra historia .
 
 
   Archivo:Camara infantes San Lorenzo de El Escorial.jpg
 
PANTEÓN DE REYES Y MAUSOLEO POLIGONAL DE LA SEXTA CÁMARA DEL PANTEÓN DE INFANTES DEL MONSTARIO DEL ESCORIAL EN MADRID .
 
1-http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/5672.htm
PERSONAJE: MARÍA MANUELA DE PORTUGAL .
 
2-http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Manuela_de_Portugal
MARÍA MANUELA DE PORTUGAL
 
3-http://blogs.ua.es/elprudente/matrimonios-y-descendientes/
FELIPE II EL PRUDENTE : MATRIMONIOS Y DESCENDIENTES
 
 
4-http://www.cervantesvirtual.com/historia/CarlosV/8_5_comentario.shtml
COMENTARIOS SOBRE  LA BODA DE FELIPE II Y MARÍA MANUELA DE PORTUGAL .
 
 
5-http://especiales.larioja.com/infanta/anecdotario-historico.html
ANECDOTARIO HISTÓRICO : EL AYER Y EL HOY DE LOS NACIMEINTOS REALES .
 
6-http://dinastiasreales.blogspot.com/2010/05/partos-de-reinas.html
MARÍA MANUELA DE PORTUGAL DE LA SANGRÍA A LA INFECCIÓN .
 
Continuará



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 12/08/2010 08:55
Ignacio :
 
Se que hay personas cuya cabeza son una enciclopedia y tu eres una de ellas, no sabes cuanto admiro tu interés y empeño en que nuestros amigos conozcan algo más de nuestra historia pasada y presente y en refrescarnos la memoria a aquellos que ya habian olvidado lo que en su momento estudiaron.
 
Un abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Amaly Enviado: 12/08/2010 09:12
La historia como nos la cuenta Ignacio a mi nunca me la han enseñado en la escuela.
Y ahora me estoy enterando de coas que jamás sabía.
Yo recitaba los Reyes Godos de carrerilla, pero bien poco sabiamos de ellos.
Ahora con Internet y nuestro amigo Ignacio yo me estoy empapando de Historia, que en realidad era una de mis asignaturas favoritas.
Amaly


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados