Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: SABORES DE UN PASADO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 14/08/2010 19:07
 (Freiduría del Arenal en las mañanas, cuando se vendía el pescado fresco - Imagen años 40-50)
 
Era costumbre en Sevilla el salir al llegar la noche a las puertas de los corrales y de las casas era algo casi obligado en los calurosos veranos sevillanos. Las cenas en los patios de corral, o en los kioscos de la Alameda de Hércules eran un rito, y el pescado frito y el gazpacho, la cena popular de verano hasta ya avanzados los años cincuenta del pasado siglo XX.
Por regla general las pescaderías eran mixtas: vendían pescado fresco por la mañana y frito por las noches. La del Arenal fue la máxima referencia de su barrio y una de las más conocidas en Sevilla, pero también hubo otras muy populares que se hacían dura competencia entre ellas, como La Coruñesa en la Plaza de La Campana; las de Las Gallegas y la de Antonio en la calle Lumbreras; que además freía “Soldaditos de Pavía”, o la Isla en la calle García de Vinuesa.
 
 
 (Freiduría "El Arenal")
 
El pescado frito fue uno de los elementos básicos de la vida veraniega de los sevillanos. Al comenzar la tarde, cuando aún las horas eran terriblemente calurosas, el pescadero daba los últimos toques al mostrador de mármol de la pescadería en donde había vendido el pescado fresco por la mañana, y lo preparaba para la venta de pescado frito en la noche. Enormes peroles repletos de aceite sobre negras hornillas, hacían doblemente calurosa a la estancia y esperaban pacientes a los clientes que poco a poco iban llenando el local.
 
 (Freiduría "La Coruñesa")
 
Entrar en la freiduría era darse de cara con un aire caliente impregnado del olor a aceite caliente y harina y pescado frito. El humo salía a bocanada de los peroles a bocanadas y se prendía en la ropa y el pelo de los clientes. El estómago de los mismos, sin embargo, se removía ante el ansia de imaginarse deleitando tales sabores.
Las mujeres se echaban aire con el abanico, los hombres con la gorra o mascota, y los chiquillos, a los que habían enviado sus madres a realizar la compra daban golpes con la moneda sobre el mostrador para llamar la atención del pescadero, como insinuándoles que ya le tocaba que lo despacharan.
 
Los pescados que más se vendían eran las rodajas de merluza y de pescada cortadas muy finas, las pescadillas medianas, enroscadas mordiéndose la cola, los boquerones, los chocos y calamares, el cazón en adobo, los salmonetes, las acedías, el pez espada, y sobre todo las migajas fritas, recortes diminutos de pescado que para aprovecharlo los freían y los vendían a menor precio. Las migajas eran adquiridas por los clientes más pobres.
El pescado lo entregaban en un cartucho de papel de estraza.
 
Enrique "el de los Pavías" era muy solicitado porque en su freiduría se elaboraban las exquisitas "Pavías", bacalao y merluza rebozada en una deliciosa masa.
 
Y allá que iban saliendo los sevillanos de la freiduría con su cartucho de pescado frito con harina de garbanzo y trigo, quemándose las manos por lo que el papel mantenía el calor, y se dirigían a sus patios o puertas, o el que bien podía, a algún velador de algún kiosco de la Alameda, para comérselo con pan de Alcalá, un plato de tomate cortado a rodajas con sal y un buen jarrillo de lata de gazpacho fresquito.
 
De postre la sandía o el melón enfriados en el fondo del pozo o del pilón
.
 
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 14/08/2010 19:19
ERAN OTROS TIEMPOS ...NO EXENTOS DE SU GRACIA DE SU ENCANTO Y DE SUS DIFICULTADES .

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Amaly Enviado: 15/08/2010 18:25
Gracias Ignacio.
¿Verdad que leer no es malo para la salud?
Amaly

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BRISASUAVE Enviado: 16/08/2010 08:57
Gracias Amaly por traernos estos lindos recuerdos que te dejan una hermosa sonrisa de nostalgia.Como dice Ignacio, con dificultades, pero muy bellos.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados