Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA SEVILLA DE OTROS TIEMPOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Amaly  (Mensaje original) Enviado: 15/08/2010 17:30
 ( Patio Andaluz - Manuel García Rodriguez - Imagen Oronoz)


Los calurosos veranos, que alcanzan temperaturas superiores a los cuarenta grados en el sur de la península, siempre han sido un azote para los sevillanos, que más mal que bien, intentaban sobrellevarlo de la mejor manera posible.
La gran mayoría de los sevillanos del Novecientos no conocía el mar, a no ser porque lo hubieran visto en la cinematografía muda o en las revistas. El mar era para ellos el gran desconocido.

 

Cuando el calor arreciaba en la Sevilla novecentista, con más grados que ahora dado que no existían los regadíos agrícolas que facilitan la refrigeración de los vientos que llegaban del Atlántico, o los del Sur-Oeste que son los dominantes en Sevilla, luchaban contra el sol bañándose en el Guadalquivir, arteria fluvial de la ciudad.

Los chiquillos buscaban el fresco, entre juegos y algarabíos improvisando sus baños en plena calle, chapoteando al borde de las fuentes públicas o en las bocas de riego de las calles. A los niños todo les estaba permitido.

 
 ( Baños en la boca de riego- Imagen "Sevilla Imágenes de un Siglo" - ABC)
 

Los mayores tenían que conformarse a golpe de abanico o de gorra, y al chorro del agua fresca del búcaro, colocado ceremonialmente en el rincón más fresco del zajuan de las casas, la mayoría de las cuales eran corrales de vecinos en los que las familias con numerosos hijos malvivían en una o dos habitaciones sin aseos, ni electricidad ni agua. Debido a ello se hacía la vida de patio y de calle. Las tabernas eran el lugar donde los hombres pasaban la mayor parte de su tiempo libre de trabajo, regresando a la noche a sus casas con un día de calor echado a las espaldas.

Las casas unifamiliares que constaban de dos plantas, llevaban una doble vida según la estación del año: en invierno se vivía en la planta alta, y en verano, para combatir mejor el calor, en la baja, y en cada estación se cubrían los muebles no utilizados con lienzos o sábanas. La incipiente clase media guardaba los alimentos en fresqueras, que eran unos cajones con paredes de alambres trenzados que colgaban en los patinillos, a salvo de gatos y alimañas. Las neveras con serpentines enfriados con hielo eran privilegio de la burguesía y nobleza.
Se preparaban entonces los sevillanos para luchar contra el calor de la noche, que prácticamente las pasaban al fresco de los patios y puertas de los corrales o las casas.

En cuanto el sol comenzaba su descenso, las mujeres y muchachas de los corrales y patios se afanaban en regar las macetas y los arriates con agua recién sacada del pozo, y luego hacían lo mismo con los patios y las puertas de las casas, espurreando con la mano agua desde los cubos.
Aprovechaban entonces los chiquillos el momento húmedo para cazar zapateros y mariposas. Entre los grandes adoquines de las calles pinchaban cañitas y esperaban que las pobres presas se posaran en ellas en busca del agua. Era el momento de hacerse con ellos y pelearse luego por ver quien había cogido más y de más colores.

 ("Concierto Vecinal" - Enrique Simonet - 1901)
 

Cuando ya comenzaba a oscurecer, se sacaban a las puertas de los corrales o casas las sillas bajas de eneas o banquetas, donde se sentaban a saborear un buen trozo de sandía o melón que la gente enfriaba metiéndolos en los cubos para sacar el agua y dejándolos durante horas en el fondo.
Allí solían hacer tertulia los vecinos entre chácharas y a veces entre cantes y bailes si el día era de fiesta. Se arracaban al cante al rasjeo de la guitarra, mientras que los niños jugaban a “piola” y las niñas a la “gallinita ciega”, o “cortar la calle para que no pase nadie”.

 ("Solo de guitarra en una noche calurosa" - Enrique Simonet 1906)


Tertulias que duraban hasta altas horas de la madrugada, esa hora en la que por fortuna el calor da un ligero respiro que les permitía ir a sus catres, o la manta que habían extendido al lado de un arriate, a dormir las escasas horas que les quedaban hasta el amanecer, para emprender de nuevo la lucha contra el astro rey.

Siento que sea tan largo. Pero lo podeis leer por entrega.

Pero es tan curioso que no he querido recortarlo.

¡Leed, coño, que la lectura no mata a nadie!

Amaly



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 15/08/2010 20:06
Amaly :
 
La Sevilla de otros riempos al igual que toda Andalucia, nada yiene que ver en sus costimbres con las actuales, un mensaje lleno de contenido.
 
Un abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Ross-Dafne Enviado: 15/08/2010 22:35
Gracias Amaly por traernos recuerdos de un tiempo pasado que no era mejor.
Y damos gracias a Dios, de que pese al calor se haya avanzado, para hacerlo más llevadero.
Besitos
Laura

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: BRISASUAVE Enviado: 16/08/2010 09:09
Amaly, me ha gustado mucho lo que nos has mandado y las imagenes son bellas estampas andaluzas.Tengo guardadas muchas de estas fotografias, ya que me apasionan.
Un amigo de nuestra familia, nos contaba , que tiraban monedas al rio desde el puente de Triana y se tiraban los niños a cogerlas, pues se veian facilmente por la limpieza de sus aguas.
Gracias amiga por traernos estos recuerdos andaluces.

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Quetal Enviado: 16/08/2010 14:58
"¡¡ Leed c... que la lectura no mata a nadie !!"
Y que bonito los recuerdos,
los buenosy los menos buenos.
Forman parte de nuestro ser...Gracias por
tu buen trabajo,hermana.Venimosaescucharlosrefranes3_.gif picture by francisco19333

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 16/08/2010 19:13
¡ QUE PRECIOSIDAD !  .
SE MEZCLA LA BELLEZA EN EL DISEÑO CON LA NOSTALGIA DE OTROS TIEMPOS
¡ UNA OBRA DE ARTE !
ENHORABUENA AMIGA .

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 16/08/2010 19:17
EN ESPAÑA HAY FOBIA A LA LETRA IMPRESA , ES UNA PENA . AQUí interesa más kiko matamoros , belén esteban , quico hernández ... etc , LOS PONGO A TODOS CON MINÚSCULAS , ES LA GENERACIÓN de la "caspa " , el mal gusto , el insulto y la mala educación , amén de la incultura , de la que se vanaglorian y hasta hacen gala .
CREO QUETAL QUE HAS ENVIADO UN MENSAJE MUY NECESARIO Y SALUDABLE , QUE COMPARTO TOTALMENTE .
 
 
http://i470.photobucket.com/albums/rr70/francisco19333/Venimosaescucharlosrefranes3_.gif?t=1274574642


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados