Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: CATEDRALES DE ANDALUCÍA - 4 : CÓRDOBA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 19/08/2010 09:14
LA CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA CÓRDOBA
 
 
 
http://www.viajesmag.com/wp-content/uploads/2009/03/mezquita1.jpg
 
http://2.bp.blogspot.com/_5vtuN5hF8ZE/S97uudPU1CI/AAAAAAAAAQ8/y0JMo33I8qg/s1600/Mezquita_de_Cordoba_de_noche.jpg
 

Mezquita-Catedral de Córdoba

 

 
http://wikanda.cordobapedia.es/imagenes/MezquitaCatedral07.jpg
 
 

Mezquita Catedral de Cordoba (Cordoba Mosque and Cathedral), Andalusia, Spain


 
http://farm4.static.flickr.com/3175/3090621850_f101faef9c_o.jpg
 

El Alma de Córdoba. Visita Nocturna a la Catedral, antigua Mezquita


 

Mezquita de Córdoba. Historia

artehistoriacom 
 

 
 
http://img97.imageshack.us/img97/985/mezquitaareqjnfs.jpg
 
 
En el año 785, ante el aumento de la población cordobesa, Abd al-Rahman I decide construir una nueva mezquita en el lugar ocupado por la iglesia de San Vicente. Consta de diez naves con 130 columnas de doble arcada abiertas a un patio rectangular de 74 metros de largo. Su hijo Hixam I será el encargado de finalizar las obras, levantando el alminar.
Abd al-Rahman II en el año 833 añade una nave porticada en el patio, prolongando con siete tramos más las naves, en dirección al Guadalquivir, sostenidas por otras 80 columnas y construyendo un nuevo mihrab.
 
http://www.cprcalahorra.org/alfaro/Arte/Comentarios/15-Mezquita%20de%20C%C3%B3rdoba/Mezquita%20de%20C%C3%B3rdoba,%20Interior4.jpg
 
 
En el año 945 el patio y el alminar serán modificados por Abd al-Rahman III. Su hijo Al-Hakam II derriba el muro meridional y amplia la sala de oración con doce tramos y otras 120 columnas. La zona del mihrab y las tres espléndidas cúpulas que lo anteceden también son de esta época, alrededor del año 965.
 
 
 
CatedralCordoba22.jpg image by inciarco3
 
 
 
 
 
 
 
 
Entre los años 987 y 990 Almanzor llevará a cabo la última ampliación y la más extensa. La proximidad del río hace que las naves se amplíen hacia oriente, quedando el mihrab descentrado. De esta manera, la sala de oración mide 130 metros de lado, superada sólo por la mezquita de Samarra. Por supuesto, el patio también es ampliado, finalizándose la decoración de la Puerta del Perdón.
 
http://3.bp.blogspot.com/_0tTNLf6G-ck/TEOdqy1ixxI/AAAAAAAAAcM/O8qZZ5d0xTQ/s1600/Puerta+del+Perdon+Mezquita+Cordoba.JPG
 
 
 
 
En 1523 se iniciaron las obras del crucero de la Catedral, por mandato del obispo don Alonso Manrique. Hernán Ruiz será el encargado del proyecto, concluyéndose los trabajos a comienzos del siglo XVII.
La organización arquitectónica de las arquerías de la mezquita cordobesa quedaría fijada en el primer edificio, en el año 785, tomando posiblemente como ejemplo el acueducto de los Milagros de Mérida. La novedad introducida por el arquitecto cordobés consiste en la superposición de dos soportes: una columna abajo y un pilar arriba, y dos arcos, el inferior de herradura -que sirve de entibo para impedir el desplazamiento lateral de los soportes- y el superior de medio punto, recibiendo la techumbre de madera. Las 612 columnas son, en su mayoría, reutilizadas de edificios romanos. En los arcos destaca la bicromía al combinar piedra y ladrillo
 
http://2.bp.blogspot.com/_HxAqTH3ZveQ/S8n3jZBFg1I/AAAAAAAABFo/XreFM4ezW9I/s1600/Octubre+2009+165a.jpg
 
 
 
Todo el lujo y el barroquismo de la Mezquita se concentran en la zona de la maksura y el mihrab, la ampliación de Al-Hakam II. Destaca el juego de arcos lobulados y entrelazados decorados con ataurique, creando la característica red de rombos. El mihrab conserva el tradicional arco de herradura, revestidas sus jambas por dos hermosísimas losas de mármol también con decoración de ataurique.
Esta impactante decoración tendría una evidente función simbólica, relacionada con el poder del califa cordobés y el gusto islámico por la suntuosidad.
 
http://s.libertaddigital.com/fotos/noticias/cris_coro.jpg
 
 
1-http://www.artehistoria.jcyl.es/artesp/videos/165.htm
LA MEZQUITA ¡DE CÓRDOBA
 
 
 
2-http://es.wikipedia.org/wiki/Mezquita-catedral_de_C%C3%B3rdoba
MEZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA
 
 
 
3-http://wikanda.cordobapedia.es/wiki/Mezquita_Catedral
MEZQUITA CATEDRAL .
 
 
4-http://www.infocordoba.com/espana/andalucia/cordoba/fotos/mezquita_2/index.htm
ALBUM FOTOGRÁFICO DEL INTERIOR DE LA MEZQUITA - CATEDRAL DE CÓRDOBA .


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Abderraman Enviado: 19/08/2010 09:52
Ignacio :
 
Qie se puede decir con las bellas imagenes que nos ofreces sobre La Catedral Mezquita de Córdoba, una perla de Al Andalus que se comenta por si sola, cuya historia mil veces leida y conocida a travez de los siglos, aún sigue presente como testimonio pra la humanidad y los estudiosos.
 
Un abrazo
 
Jesús

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Quetal Enviado: 19/08/2010 10:16
¡ EXTRA !
Quetal

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: Amaly Enviado: 19/08/2010 11:54
¿Que voy yo a decir de esa catedral-mixta?
Que es una belleza y un tesoro
Que hicieron los moros.
Amaly

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 19/08/2010 12:05
QUE HICIERON LOS MOROS PARA NUESTRO USO Y DISFRUTE , ¿ QUIÉN SE LO IBA A DECIR A ELLOS ? .... JAJAJAJAJAJAA

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: Ross-Dafne Enviado: 19/08/2010 20:14
¡¡¡MARAVILLOSA!!!

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Quetal Enviado: 20/08/2010 06:01
¿ Sabeís que cuenta la historia-leyenda,que fué
Isabel la Católica quién impidió que la mezquita
fuera destruida por el pueblo en el momento de la
Reconquista ?
Porque supo apreciar el valor,la riqueza cultural
y la belleza de esa obra de "los moros".
Toda una cultura nos viene de los Arabes,
aunque tambien hubo mucha sangre deramada,
mucha dominación de los Conquistadores de ese momento.
La mezquita se contruyó en parte importante,con el
trabajo de los jornaleros de ese tiempo,gente del pueblo
autoctono (no Árabe) a golpes de látigo,que era de uso
en esas épocas de la historia...¡ y sin máquinas !
Ecos de la Historia 
Quetal


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados