Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: CATEDRALES DE ANDALUCÍA - 5 : GRANADA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 20/08/2010 11:28
LA CATEDRAL DE LA ENCARNACIÓN DE GRANADA
 
 
 
http://rincondelmundo.files.wordpress.com/2008/09/fachada_de_la_catedral_de_granada_en_la_plaza_de_las_pasiegas.jpg
 
 
 
 
 
 
1
 

 
 
http://imgpe.trivago.com/uploadimages/48/09/4809231_l.jpeg
 

El templo es una de las obras cumbres del renacimiento español. La obra es concebida en 1523 por Enrique Egas tomando como modelo la Catedral de Toledo. Sin embargo será Diego de Siloé quien, en 1529, se encargará de las obras, que se concluirán en 1537. El autor traza las líneas renacentistas de todo el edificio sobre los cimientos góticos, con girola y cinco naves en lugar de las tres habituales. Combina en su estructura elementos de otros órdenes arquitectónicos.

DETALLE DEL PÚLPITO

 
2
 

 
 
La conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492 supondrá la puesta en marcha de un importante programa constructivo en la ciudad, cuya obra cumbre es la Catedral. La propia Isabel será la responsable de su construcción, consagrándose el templo a Santa María.
El solar ocupado por la mezquita aljama granadina será el empleado para el levantamiento del nuevo templo, compartiendo espacio con la Capilla Real, la iglesia del Sagrario y la Lonja de los Mercaderes.
Las primeras trazas de la catedral las dará Enrique Egas, tomando como referencia la seo de Toledo. De ahí la planta basilical constituida por cinco naves, con capillas a lo largo de todo el perímetro. Diego de Siloé continuará con los trabajos, siendo el responsable de la cabecera, concebida como un gran espacio central cubierto por cúpula. Siloé también ordenó los alzados, llevándolos a más de 60 metros de altura y articulándolos a través de potentes pilares, camuflados por cuatro colosales medias columnas y apoyados en fuertes plintos.
Los aires renacentistas se repiten en las portadas exteriores, a excepción de la principal. La Puerta del Ecce Homo se abre en la fachada oriental. Se trata del acceso más antiguo a la catedral y fue diseñada por Diego de Siloé. Presenta un vano adintelado enmarcado por columnas que sostienen el entablamento, rematado el conjunto por un tondo con la figura del Ecce Homo, entre candelieri y bichas.
La Puerta del Perdón es una versión de un modelo lombardo desarrollado a finales del siglo XV. Presenta un arco de medio punto, flanqueado por dobles columnas corintias sobre elevado plinto, quedando el espacio entre ambas ocupado por hornacinas. En las enjutas encontramos las figuras de la Justicia y la Fe, recostadas y sustentando un tarjetón con una inscripción. En ambos lados de la puerta encontramos los escudos de los Reyes Católicos y del emperador Carlos V.
La fachada principal es obra de Alonso Cano, realizada en 1667. Concebida como un monumental arco de triunfo, molduras y pilastras proporcionan al conjunto un intenso ritmo lineal, acentuado por los contrastes luminosos y por el marcado entablamento que le recorre a la mitad de su altura. La utilización de motivos vegetales -enorme jarrón de azucenas, símbolo de la pureza de la Virgen- y placas geométricas en la decoración es consecuencia del mayor interés ornamental que imperó en la arquitectura de la segunda mitad del siglo XVII.
 
 
 
ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL DE GRANADA .
 
 
 
1-http://www.artehistoria.jcyl.es/ciudades/videos/508.htm
LA CATEDRAL DE GRANADA
 
 
2-http://www.gabitogrupos.com/OASISDEAMORYPAZ/template.php?nm=1271215201
MI GRANADA
 
 
3-http://www.capillarealgranada.com/
LA CAPILLA REAL DE GRANADA  
 
 
 
4-http://wikanda.granadapedia.es/wiki/Catedral_de_Granada
CATEDRAL DE GRANADA


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: BRISASUAVE Enviado: 20/08/2010 12:11
Hermosa catedral en donde tengo muy bellos recuerdos.
Traes una información estupenda.
Gracias Ignacio por hacermela recordar.
 
Brisasuave

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Amaly Enviado: 20/08/2010 19:20
Una catedral muy sobria.
Yo la he visitado varias veces.
Cada vez que he ido a Granada.
Y he bajado a la Cripta.
Gracias Ignacio.
Amaly

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ross-Dafne Enviado: 21/08/2010 12:06
Gracias Ignacio por tus magníficos aportes, que nos hacen recordar otros tiempos
       Laura

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ana Laseria Enviado: 21/08/2010 12:37
Es una catedral muy bonita y digna de admirarse
gracias Ignacio por su buen trabajo y por anseñarnos
siempre tantas cosa importantes y bellas
Ana


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados